02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 12.3. DESINFECCIÓN CON CLORO<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

Para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> agua potable en emergencias se recomienda el uso <strong>de</strong> compuestos clorados. Su uso es consi<strong>de</strong>rado como un<br />

procedimiento estándar por varias razones:<br />

l La accesibilidad a diferentes productos <strong>de</strong> cloro en casi todo el mundo. Es una tecnología conocida, aceptada e implementada<br />

en muchos países.<br />

l El transporte es relativamente fácil (en embalaje a<strong>de</strong>cuado “IATA pack” también se pue<strong>de</strong> enviar en cargos <strong>de</strong> emergencia en<br />

vuelos <strong>de</strong> transporte comercial). En la forma <strong>de</strong>l producto como se utiliza habitualmente en emergencias (granulado HTH Hipoclorito<br />

<strong>de</strong> calcio), el cloro es relativamente estable y disponible en concentraciones altas (60-70%). Aunque <strong>de</strong>be estar siempre<br />

almacenado seco, fresco y bien ventilado, es un <strong>de</strong>sinfectante relativamente seguro en su manejo y almacenamiento.<br />

l El precio <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sinfectante (HTH) es mo<strong>de</strong>rado.<br />

l Pero la razón más importante por la cual se utiliza el cloro <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> agua (y especialmente en emergencias) es<br />

porque <strong>de</strong>ja, cuando es correctamente dosificado, un residual <strong>de</strong>l cloro en el agua que pue<strong>de</strong> ser medido y por tanto, facilita el monitoreo<br />

<strong>de</strong> una correcta <strong>de</strong>sinfección. A este residual lo llamamos Cloro Libre Residual. A<strong>de</strong>más este CLR “vigila” el agua como agente<br />

<strong>de</strong> seguridad ante posibles futuras contaminaciones<br />

Su dosificación, en la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> agua en emergencias, es relativamente fácil. Se realiza a través <strong>de</strong> un proceso que se llama el<br />

test <strong>de</strong> las jarras o bal<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se mi<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cloro <strong>de</strong> un agua probando diferentes dosis en una batería <strong>de</strong> contenedores<br />

y midiendo su CLR.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

La <strong>de</strong>sinfección efectiva <strong>de</strong> agua se pue<strong>de</strong> implementar con diferentes productos <strong>de</strong> cloro líquido, en polvo, granulado o en tabletas. Es<br />

muy común el uso <strong>de</strong> hipoclorito <strong>de</strong> calcio granulado <strong>de</strong> 65 a 75% <strong>de</strong> concentración, <strong>para</strong> la oxidación <strong>de</strong> patógenos, bacterias y materia<br />

orgánica en agua potable. Está <strong>de</strong>mostrado que es un método muy eficaz que elimina hasta un 99,8% <strong>de</strong> posibles patógenos en el agua.<br />

La <strong>de</strong>sinfección con cloro únicamente pue<strong>de</strong> ser efectiva si disponemos <strong>de</strong> un agua clara <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5 NTU.<br />

Los productos <strong>de</strong> cloro en concentraciones elevadas son peligrosos, tóxicos y muy corrosivos pudiendo causar serias quemaduras en<br />

los pulmones, los ojos o la piel. Para su manipulación es obligatorio formar al personal en su uso seguro, respetar todas las medidas <strong>de</strong><br />

seguridad y utilizar todas las protecciones (guantes, gafas, <strong>de</strong>lantal). A<strong>de</strong>más, siempre se <strong>de</strong>be tener cerca suficiente agua <strong>para</strong> lavar<br />

las partes <strong>de</strong>l cuerpo que estén acci<strong>de</strong>ntalmente expuestas a una solución concentrada <strong>de</strong> cloro.<br />

Cálculo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cloro: Prueba <strong>de</strong> las Jarras (Jar Test)<br />

l Para saber la cantidad a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> cloro que <strong>de</strong>be tener el agua (OMS= 0,5mg/l <strong>de</strong> cloro libre residual, CLR), hay que averiguarla<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> cloro <strong>de</strong> un agua clarificada mediante un test.<br />

l El método empleado <strong>para</strong> esto se llama la prueba <strong>de</strong> las jarras (parecido a la prueba <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l sulfato <strong>de</strong> aluminio) y<br />

tiene que implementarse <strong>de</strong> la forma más limpia y exacta posible, utilizando materiales <strong>de</strong> plástico y simulando las condiciones<br />

<strong>de</strong> un laboratorio.<br />

l La solución madre (<strong>de</strong> aproximadamente 1%) se consigue diluyendo 15gramos <strong>de</strong> HTH granulado <strong>de</strong> 65% (1 cuchara sopera)<br />

en 1 litro <strong>de</strong> agua limpia.<br />

l Se colocan en línea entre 5 y 8 bal<strong>de</strong>s limpios, con 10 litros en cada uno <strong>de</strong>l agua a <strong>de</strong>sinfectar, y se inyecta en cada bal<strong>de</strong>,<br />

con una jeringa, una cantidad diferente <strong>de</strong> solución madre (incrementándola). A continuación, se mezcla bien el agua durante<br />

2 minutos.<br />

l Después <strong>de</strong> 30 minutos (tiempo <strong>de</strong> reacción necesario <strong>para</strong> oxidar todos los patógenos), se realiza una prueba <strong>de</strong> cloro libre<br />

residual en cada bal<strong>de</strong> con el pool tester (colorímetro sencillo con reactivos que se utilizan en piscinas) y el reactivo DPD 1.<br />

l El bal<strong>de</strong> con un CLR <strong>de</strong> 0,5mg/l contiene la cantidad correcta <strong>para</strong> oxidar todos los patógenos y algo más, <strong>para</strong> posibles futuras<br />

impurezas en el manejo <strong>de</strong> esa agua. Con esta cantidad tampoco tiene <strong>de</strong>masiado olor y sabor a cloro. Este bal<strong>de</strong> es seleccionado<br />

como ejemplo positivo y con un cálculo sabremos cuanta solución madre necesitamos <strong>para</strong> todo el tanque.<br />

Agua<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!