02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 15. MANEJO DE CADÁVERES<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales muchas veces se escucha que las autorida<strong>de</strong>s temen epi<strong>de</strong>mias por la presencia <strong>de</strong> cadáveres. No es<br />

correcto que los cadáveres <strong>de</strong> personas que hayan fallecido a causa <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre sean automáticamente contagiosos y un peligro<br />

inmediato por la salud pública. Es más un problema psicológico en el que las personas queremos evitar la cercanía <strong>de</strong> la muerte, evitar<br />

los olores o evitar que animales y vectores estén en contacto con los cadáveres. Por tanto, no se <strong>de</strong>be reaccionar con <strong>de</strong>masiadas<br />

prisas y con entierros sin i<strong>de</strong>ntificación, en masa o en fosas comunes. Bajo la premisa <strong>de</strong> evitar futuros traumas, es importante <strong>para</strong> los<br />

familiares la i<strong>de</strong>ntificación y la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong> la forma en que su cultura o religión les indiquen.<br />

Durante la fase <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> cadáveres se <strong>de</strong>ben seguir unos principios importantes:<br />

l Dar prioridad a los vivos antes que a los muertos<br />

l Aclarar los mitos y rumores sobre el peligro <strong>para</strong> la salud pública que puedan causar los cadáveres<br />

l I<strong>de</strong>ntifica y registrar los cuerpos<br />

l Facilitar servicios apropiados <strong>de</strong> tanatorio<br />

l Evitar entierros <strong>de</strong> cuerpos no i<strong>de</strong>ntificados en fosas comunes<br />

l Respetar los <strong>de</strong>seos y costumbres religiosos/culturales <strong>de</strong> las familias<br />

El personal actuando en la acción humanitaria <strong>de</strong>be respetar los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> las familias y comunida<strong>de</strong>s, y observar qué tipo <strong>de</strong> ceremonia<br />

religiosa o cultural es la habitual <strong>para</strong> los entierros.<br />

Es importante en el sentido <strong>de</strong> ayudar a las personas a manejar el impacto psicológico <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre. Celebrar sus ceremonias tradicionales<br />

anima a las comunida<strong>de</strong>s afectadas y ayuda a la recuperación <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre.<br />

La situación se presenta muy diferente en caso <strong>de</strong> personas que han muerto <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas como: cólera, fiebre hemorrágica<br />

(ébola, marburg), tifus o peste. En estas situaciones <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>mias vinculadas con el manejo <strong>de</strong> muchos cadáveres, hay que<br />

hacer todo lo posible <strong>para</strong> evitar la distribución <strong>de</strong> la enfermedad y tomar inmediatamente medidas serias y estrictas <strong>para</strong> evitar futuras<br />

contaminaciones.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

La tarea <strong>de</strong> personal humanitario trabajando en emergencias pue<strong>de</strong> ser:<br />

l Ayudar en la recuperación <strong>de</strong> cadáveres<br />

l Transportar los cadáveres<br />

l Organizar el tanatorio y almacenamiento (i<strong>de</strong>ntificación)<br />

Evitar las fosas comunes y averiguar el proceso “normal” y las costumbres culturales/religiosas que <strong>de</strong>sean los familiares.<br />

Para estas tareas <strong>de</strong>ben existir materiales y medios a<strong>de</strong>cuados como sacos mortuorios <strong>de</strong> buena calidad, ropa <strong>de</strong> protección <strong>para</strong> los y<br />

las trabajadoras, medios <strong>de</strong> transporte y personal pre<strong>para</strong>do y formado <strong>para</strong> esta tarea. Los tanatorios temporales <strong>de</strong>ben ser instalados<br />

en lugares frescos y bien ventilados. En ausencia <strong>de</strong> otras posibilida<strong>de</strong>s también se pue<strong>de</strong>n organizar en tiendas o contenedores. Para<br />

absorber líquidos y reducir olores se pue<strong>de</strong> utilizar cal en polvo.<br />

<strong>Requerimientos</strong> Mínimos AECID<br />

l Tener disponible <strong>para</strong> la implementación<br />

las herramientas y materiales mínimos <strong>de</strong><br />

las “lista <strong>de</strong> materiales WASH”.<br />

l Tener disponible personal experimentado y<br />

formado en esta medida según el currículum<br />

<strong>de</strong> formación AECID.<br />

l Orientarse, en todos los pasos, en las normas<br />

mínimas <strong>de</strong>l proyecto Esfera.<br />

Materiales necesarios<br />

Protección personal (gafas, mascarilla, guantes, mono <strong>de</strong> trabajo, botas), sacos mortuorios,<br />

tarjetas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación, <strong>de</strong>sinfectantes, cal (absorción <strong>de</strong> líquidos, olor)<br />

Referencias<br />

La gestión <strong>de</strong> cadáveres en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastre: Guía práctica <strong>para</strong> equipos <strong>de</strong><br />

respuesta, FISCR, OMS, OPS, 2006.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!