02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA 4. CONEXIONES Y REPARACIÓN DE UNA RED EXISTENTE<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

En situaciones <strong>de</strong> emergencias frecuentemente se encuentran infraestructuras <strong>de</strong> agua (re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, tanques elevados, sistemas<br />

<strong>de</strong> bombeo,…) <strong>de</strong>struidas y <strong>de</strong>sconectadas. Sobre todo, en situaciones urbanas esto significa que gran parte <strong>de</strong> la población se ha<br />

quedado sin suministro <strong>de</strong> agua. Como parte <strong>de</strong> la red pue<strong>de</strong> ser todavía funcional, se trata <strong>de</strong> re<strong>para</strong>r los tramos <strong>de</strong>struidos y conectar<br />

un suministro alternativo a las re<strong>de</strong>s restablecidas.<br />

En situaciones urbanas <strong>de</strong> cólera, generalmente se trata <strong>de</strong> ayudar a la administración local a encontrar alternativas <strong>para</strong> conseguir una<br />

cloración efectiva <strong>de</strong>l suministro existente.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

l Es imprescindible tener una buena y completa imagen <strong>de</strong> la situación. Se <strong>de</strong>ben conseguir planos <strong>de</strong> la red y contactar con las autorida<strong>de</strong>s<br />

locales y/o las empresas públicas o privadas que mantenían u operaban la red y establecer con ellas un inventario <strong>de</strong> daños.<br />

El apoyo a estas entida<strong>de</strong>s y la coordinación con actores <strong>de</strong>l sector (Wash clúster) es esencial.<br />

l Bajo criterios <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad y necesidad (no tienen alternativas, situación <strong>de</strong> salud pública más crítica,…) se <strong>de</strong>sarrolla un<br />

plan <strong>para</strong> establecer el servicio en estas zonas. En general, se <strong>de</strong>be comenzar con las re<strong>para</strong>ciones <strong>de</strong> los principales tramos <strong>de</strong><br />

la red. El suministro <strong>para</strong> los centros sanitarios y los centros <strong>de</strong> acogida es prioritario, frente a las ramificaciones y conexiones más<br />

pequeñas que son secundarias.<br />

l Don<strong>de</strong> sea posible y necesario, se instalarán sistemas temporales, como tanques <strong>de</strong> emergencias con rampas <strong>de</strong> distribución, que<br />

estén suministrados por camiones cisternas o por tramos <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s funcionales.<br />

l Se garantiza una cloración y un monitoreo <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> este suministro.<br />

l No es aconsejable suministrar agua en una red que tenga más <strong>de</strong> un 40% <strong>de</strong> pérdidas, porque las fugas pue<strong>de</strong>n tener consecuencias<br />

(inundación, socavones, encharcamientos) que hagan peligrar la salud pública. A<strong>de</strong>más, don<strong>de</strong> hay pérdida <strong>de</strong> agua también<br />

pue<strong>de</strong> entrar contaminación a la red.<br />

l Paralelamente, y dándole prioridad, se presta apoyo logístico y/o la logística <strong>de</strong> la propia organización hace esfuerzos <strong>para</strong> conseguir<br />

los materiales y herramientas necesarias <strong>para</strong> poner en marcha las re<strong>para</strong>ciones.<br />

l Don<strong>de</strong> sea posible se intenta utilizar material estándar <strong>de</strong>l país y material que se pueda encontrar en el lugar. Únicamente se <strong>de</strong>ben<br />

usar materiales aptos <strong>para</strong> conducciones <strong>de</strong> agua potable, montar válvulas <strong>de</strong> cortina en vez <strong>de</strong> válvulas <strong>de</strong> bola (evitar golpes <strong>de</strong><br />

ariete) y contar con que las instalaciones <strong>de</strong> emergencia puedan servir <strong>para</strong> varios meses.<br />

l Es muy posible que se <strong>de</strong>ban mover cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tierra o escombro <strong>para</strong> llegar a las tuberías. En estos casos, se <strong>de</strong>be contar con<br />

alquiler <strong>de</strong> maquinaria o emplear mano <strong>de</strong> obra con contratos diarios.<br />

l Para la re<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> tuberías metálicas <strong>de</strong> gran sección y otros elementos metálicos, como tanques elevados, es muy aconsejable<br />

disponer <strong>de</strong> herramientas y materiales <strong>para</strong> soldar.<br />

l Para la sustitución rápida <strong>de</strong> tramos <strong>de</strong>struidos <strong>de</strong> menor sección se recomienda el uso <strong>de</strong> tubería y conexiones <strong>de</strong> PE aptos <strong>para</strong><br />

agua potable, usando los materiales <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> las organizaciones. Es importante que el material sea indicado <strong>para</strong> aguantar<br />

las presiones <strong>de</strong> la red.<br />

l En caso <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> maquinaria <strong>de</strong> bombeo en una red, se pue<strong>de</strong>n usar temporalmente materiales <strong>de</strong> los kits <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> las<br />

organizaciones. Es importante respetar las presiones y los caudales que aguanta la red.<br />

l En todo caso, <strong>para</strong> estos trabajos hacen falta conocimientos sólidos y experiencias en obras hidráulicas, ingeniera civil y fontanería.<br />

Es muy aconsejable trabajar con un equipo mixto, con los técnicos e ingenieros locales que gestionan habitualmente la red.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!