02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Definición <strong>de</strong> emergencia:<br />

Ante una posible actuación en agua, higiene y saneamiento en o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre, una catástrofe<br />

o un conflicto, se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir si se trata realmente <strong>de</strong> una emergencia y está justificada una intervención.<br />

EMERGENCIAS<br />

Citamos la <strong>de</strong>finición<br />

Y<br />

<strong>de</strong><br />

VALORACIÓN<br />

emergencia, utilizadapor muchas<br />

RÁPIDA<br />

ONG y <strong>de</strong> las agencias <strong>de</strong> la ONU:<br />

“Don<strong>de</strong> y cuando un <strong>de</strong>sastre provoca una inmediata, excepcional y generalizada amenaza <strong>para</strong> la<br />

Clasificación <strong>de</strong> emergencias<br />

vida, la salud o la subsistencia básica, <strong>de</strong>sbordándose la capacidad local <strong>de</strong> respuesta, y habiendo<br />

Definición necesidad <strong>de</strong> emergencia: <strong>de</strong> asistencia externa.”<br />

Ante una posible actuación en agua, higiene y saneamiento en o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre, una catástrofe o un conflicto, se <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>finir si se La trata emergencia realmente <strong>de</strong> compleja una emergencia y si está justificada una intervención. Citamos la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> emergencia, utilizada<br />

por muchas El diccionario ONG y <strong>de</strong> agencias HEGOA <strong>de</strong> la la <strong>de</strong>fine ONU: como el tipo <strong>de</strong> crisis humanitaria que es causada por la combinación<br />

“Don<strong>de</strong> y <strong>de</strong> cuando diversos un <strong>de</strong>sastre factores: provoca el <strong>de</strong>smoronamiento una inmediata, <strong>de</strong> excepcional la economía y formal generalizada y <strong>de</strong> las amenaza estructuras <strong>para</strong> estatales, la vida, la los salud o la<br />

subsistencia conflictos básica, civiles, <strong>de</strong>sbordándose las hambrunas, la capacidad las crisis local sanitarias <strong>de</strong> respuesta, y el éxodo y habiendo <strong>de</strong> la población. necesidad HEGOA <strong>de</strong> asistencia habla <strong>de</strong> externa.” un<br />

La emergencia<br />

concepto<br />

compleja<br />

creado a finales <strong>de</strong> los años 80 por las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir el carácter diferenciado<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s crisis que han proliferado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, durante la post-Guerra Fría.<br />

El diccionario<br />

Su calificativo<br />

<strong>de</strong> HEGOA<br />

<strong>de</strong><br />

la<br />

“complejas”<br />

<strong>de</strong>fine como<br />

se<br />

el tipo<br />

<strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong><br />

a<br />

crisis<br />

tres razones:<br />

humanitaria que es causada por la combinación <strong>de</strong> diversos factores: el<br />

<strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong> la economía formal y <strong>de</strong> las estructuras estatales, los conflictos civiles, las hambrunas, las crisis sanitarias<br />

1. La multiplicidad <strong>de</strong> sus causas, que se encuentran en la interrelación <strong>de</strong> diversos factores políticos,<br />

y el éxodo <strong>de</strong> la población. HEGOA habla <strong>de</strong> un concepto creado a finales <strong>de</strong> los años 80 por las Naciones Unidas <strong>para</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

el carácter diferenciado<br />

económicos<br />

<strong>de</strong> las<br />

y socioculturales.<br />

gran<strong>de</strong>s crisis que han proliferado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, durante la post-Guerra Fría.<br />

2. El carácter omnicomprensivo <strong>de</strong> su impacto, que, a diferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados por<br />

Su calificativo <strong>de</strong><br />

catástrofes<br />

“complejas”<br />

naturales,<br />

se <strong>de</strong>be a<br />

afecta<br />

tres razones:<br />

gravemente a todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la vida, con un fuerte efecto<br />

1. La multiplicidad <strong>de</strong>structivo sus y <strong>de</strong>s-estructurador.<br />

causas, que se encuentran en la interrelación <strong>de</strong> diversos factores políticos, económicos y<br />

socioculturales. 3. La consiguiente necesidad <strong>de</strong> que la respuesta internacional se base en un mandato múltiple, que<br />

2. El carácter permita omnicomprensivo actuar varios <strong>de</strong> su frentes, impacto, como que, son a diferencia la acción <strong>de</strong> humanitaria(incluyendo los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nados la provisión por <strong>de</strong> catástrofes bienes y naturales,<br />

afecta<br />

servicios<br />

gravemente<br />

esenciales<br />

a todos<br />

<strong>para</strong><br />

los<br />

la<br />

ór<strong>de</strong>nes<br />

subsistencia,<br />

<strong>de</strong> la vida,<br />

así como<br />

con un<br />

la<br />

fuerte<br />

protección<br />

efecto<br />

<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>structivo<br />

las víctimas),<br />

y <strong>de</strong>s-estructurador.<br />

la diplomacia <strong>de</strong><br />

3. La consiguiente<br />

alto nivel,<br />

necesidad<br />

o incluso<br />

<strong>de</strong> que<br />

el uso<br />

la respuesta<br />

<strong>de</strong> la fuerza<br />

internacional<br />

armada <strong>para</strong><br />

se base<br />

el mantenimiento<br />

en un mandato<br />

<strong>de</strong><br />

múltiple,<br />

la paz o<br />

que<br />

la escolta<br />

permita<br />

<strong>de</strong><br />

actuar<br />

la<br />

en<br />

varios frentes, como son la acción humanitaria (incluyendo la provisión <strong>de</strong> bienes y servicios esenciales <strong>para</strong> la subsistencia,<br />

así como la protección <strong>de</strong> las víctimas), la diplomacia <strong>de</strong> alto nivel, o incluso el uso <strong>de</strong> la fuerza armada <strong>para</strong> el<br />

ayuda.<br />

mantenimiento<br />

A todo esto<br />

<strong>de</strong><br />

habría<br />

la paz<br />

que<br />

o la<br />

añadir<br />

escolta<br />

que<br />

<strong>de</strong> la<br />

la<br />

ayuda.<br />

complejidad <strong>de</strong> la respuesta se ve con frecuencia acrecentada al<br />

acabar entrelazándose y convirtiéndose en una parte más <strong>de</strong>l problema, como ocurre sobre todo con las<br />

A todo esto<br />

controvertidas<br />

habría que añadir<br />

intervenciones<br />

que la complejidad<br />

militares en<br />

<strong>de</strong><br />

las<br />

la respuesta<br />

crisis.<br />

se ve con frecuencia acrecentada al acabar entrelazándose y<br />

convirtiéndose en una parte más <strong>de</strong>l problema, como ocurre sobre todo con las controvertidas intervenciones militares en las crisis.<br />

Las posibles causas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre<br />

Gráfico 1. LAS POSIBLES CAUSAS DE UN DESASTRE<br />

Posibles causas<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre<br />

Naturales<br />

Desarrollo Lento<br />

Desarrollo Rápido<br />

Desarrollo Lento<br />

Sequías,<br />

hambrunas...<br />

• Terremotos,<br />

huracanes...<br />

•<br />

Conflicto armado<br />

lento y escalonado<br />

Emergencias<br />

Humanas<br />

Desarrollo Rápido<br />

• Conflicto armado,<br />

Guerra<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!