02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA 3. ABASTECIMIENTO DE POZOS Y SONDEOS (cont.)<br />

Procesos y pasos en práctica (cont.)<br />

l Se <strong>de</strong>be tomar en cuenta que un pozo pue<strong>de</strong> “aumentar” la población <strong>de</strong> un lugar por el acceso al agua, que hacer accesible agua<br />

<strong>para</strong> ganado mediante un pozo pue<strong>de</strong> sobreexplotar los pastos <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor y que los pozos <strong>para</strong> irrigación <strong>de</strong> cultivos pue<strong>de</strong>n quitar<br />

el agua <strong>para</strong> la vegetación natural.<br />

l También hay que consi<strong>de</strong>rar que un pozo nuevo pue<strong>de</strong> modificar el uso <strong>de</strong>l tiempo en una comunidad y crear cambios o conflictos <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r. Así también influye en los roles y las tareas <strong>de</strong> las mujeres y/o niñas y niños. Los pozos son <strong>para</strong> uso diario <strong>de</strong> todos los grupos<br />

<strong>de</strong> la población y <strong>de</strong>ben ser construidos y equipados con material resistente y funcional.<br />

Criterios <strong>de</strong> la salud pública<br />

l Los pozos no <strong>de</strong>ben estar situados en una zona <strong>de</strong> posible contaminación por letrinas o aguas residuales. La materia fecal, que contiene<br />

parásitos, bacterias o virus, pue<strong>de</strong> entrar en la capa freática y viajar subterráneamente hasta el pozo don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> entrar en contacto<br />

con el agua <strong>para</strong> consumo.<br />

l Se <strong>de</strong>be mantener un radio <strong>de</strong> mínimo 30m, <strong>para</strong> evitar que entre en la dirección <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l acuífero la contaminación bacteriológica<br />

en el subsuelo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> letrinas. Esto pue<strong>de</strong> variar con el tipo <strong>de</strong> suelo (Gráfico y Ficha 3, <strong>de</strong>l capítulo <strong>de</strong> Saneamiento, Contaminación<br />

<strong>de</strong>l suelo y <strong>de</strong> la napa freática por letrinas).<br />

l Como las contaminaciones químicas pue<strong>de</strong>n viajar incluso a mucha más distancia (la distancia orientativa, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l<br />

subsuelo, es <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 70m) y también permanecer ahí mucho tiempo, es indispensable una observación <strong>de</strong> posible fuentes <strong>de</strong> contaminación<br />

química.<br />

l También hay que tener en cuenta posibles contaminaciones <strong>de</strong> carácter natural/mineral (sal, sulfato, flúor, arsénico,…)<br />

l Si existen riesgos <strong>de</strong> contaminación química (industria, militar, agrícola...), inicia inmediatamente análisis físico/químicos.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones y criterios técnicos <strong>para</strong> estudiar la situación antes <strong>de</strong> una rehabilitación<br />

l ¿Qué pozos hay cercanos? Mapea también los pozos secos.<br />

l Profundidad <strong>de</strong> los pozos existentes, nivel <strong>de</strong> agua, analiza el subsuelo por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estos pozos.<br />

l Diámetro y técnica <strong>de</strong> estos pozos (historial; quién lo ha construido, con qué técnica, qué experiencia tiene)<br />

l Calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> los pozos existentes (análisis)<br />

l Caudal y cantidad <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> pozos existentes (bombeo <strong>de</strong> prueba) y estimaciones <strong>de</strong> pozos proyectados<br />

l Evalúa la posibilidad <strong>de</strong> convertir un pozo o agujero <strong>de</strong> agua ya existente, y suficientemente cercano a la comunidad, en un pozo<br />

mejorado<br />

l ¿Es el pozo realmente la única solución?<br />

l Recuerda que los pozos suelen excavarse al final <strong>de</strong> la temporada seca<br />

l Capa freática: profundidad en estación seca y <strong>de</strong> lluvia, espesor <strong>de</strong> la capa, capa impermeable, caudal y producción estimada <strong>de</strong> la<br />

capa, calidad <strong>de</strong> agua, peligros <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong> contaminaciones.<br />

l Topografía <strong>de</strong>l lugar: peligro <strong>de</strong> inundación, drenaje, espacio suficiente <strong>para</strong> excavar, acceso <strong>para</strong> maquinaria.<br />

l Ubicación: accesibilidad <strong>para</strong> la población, distancia a fuentes <strong>de</strong> contaminación, accesibilidad <strong>para</strong> mantenimiento y vigilancia.<br />

Agua<br />

Consi<strong>de</strong>raciones y factores sociales a averiguar<br />

l Propiedad <strong>de</strong>l lugar y <strong>de</strong>l pozo ¿quién es dueño <strong>de</strong>l terreno? Pozos cerca <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> una persona influyente pue<strong>de</strong>n ser vistos como<br />

pozos privados. Un pozo es también un lugar <strong>de</strong> encuentro y un sitio don<strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r hablar sin sentirse observadas o<br />

supervisadas por los hombres.<br />

l Antes <strong>de</strong> la rehabilitación o <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> un pozo se <strong>de</strong>ben organizar encuentros con lí<strong>de</strong>res, grupos <strong>de</strong> mujeres, niños y niñas,<br />

grupos <strong>de</strong> personas especialmente vulnerables…, pero también con toda la comunidad, <strong>para</strong> discutir la intervención.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!