02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA 8. GALERÍAS DE INFILTRACIÓN COMO PRE TRATAMIENTO<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

Gran parte <strong>de</strong> los sólidos en suspensión en aguas superficiales, pue<strong>de</strong>n ser “pre filtrados” mediante la construcción <strong>de</strong> una galería <strong>de</strong><br />

infiltración. Se trata <strong>de</strong> un canal rellenado con grava y arena que conduce el agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lago o río al punto <strong>de</strong> la toma, y filtra en su<br />

camino una parte importante <strong>de</strong> algas y materia en suspensión. Es una técnica que pue<strong>de</strong> ser rápidamente implementada en casi todos<br />

los lugares don<strong>de</strong> se usa una toma <strong>de</strong> aguas superficiales (ríos, lagos) y a<strong>de</strong>más baja la turbi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> aguas crudas <strong>para</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> filtración o sedimentación asistida (Batch). De esta forma se evita un retro lavado frecuente <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> filtración, y<br />

por tanto una menor producción <strong>de</strong> agua tratada. Por esta razón, es un método <strong>de</strong> suma importancia <strong>para</strong> plantas compactas, ya que su<br />

manejo <strong>de</strong> aguas con alta turbi<strong>de</strong>z está muy limitado. Un efecto muy importante <strong>de</strong> estas galerías <strong>de</strong> infiltración es la capacidad <strong>de</strong> pre<br />

filtrar algas e insectos <strong>de</strong> agua, que son los más difíciles <strong>de</strong> se<strong>para</strong>r con los sistemas <strong>de</strong> sedimentación asistida. También se pue<strong>de</strong> evitar<br />

así el paso <strong>de</strong> una cloración <strong>de</strong> choque (<strong>para</strong> matar las algas y po<strong>de</strong>r sedimentarlas), que implicaría obligatoriamente el uso adicional<br />

<strong>de</strong> una filtración con carbón activado.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

l Se excava un pozo <strong>de</strong> unos 2 metros <strong>de</strong> profundidad y a unos 4 a 6 metros <strong>de</strong> distancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuerpo <strong>de</strong> agua superficial.<br />

l En situaciones don<strong>de</strong> el material <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> la orilla tiene una buena permeabilidad (arenas, gravas) no siempre hace falta<br />

crear una galería entre el pozo y el lago o río, porque la misma playa cumple con la función <strong>de</strong> filtración y el pozo se llena con<br />

agua que pasa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuerpo <strong>de</strong> agua superficial atravesando la playa hasta el pozo. Es muy probable que en estas situaciones<br />

el pozo <strong>de</strong>ba ser revestido con toneles o ma<strong>de</strong>ras <strong>para</strong> evitar <strong>de</strong>rrumbes <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l pozo.<br />

l Si la permeabilidad <strong>de</strong>l suelo no permite un llenado suficientemente rápido <strong>de</strong>l pozo, se crea un canal abierto y profundo (recomendado:<br />

1,5 a 2m <strong>de</strong> profundidad) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> agua superficial. En este canal o zanja se instala una tubería<br />

<strong>de</strong> gran tamaño (anillos <strong>de</strong> cemento, tubos <strong>de</strong> drenaje,..) que previamente se rellena con arena fina lavada que hace la función<br />

<strong>de</strong> un filtro permeable. Si las características <strong>de</strong>l suelo son estables y permiten una excavación <strong>de</strong> una zanja, se pue<strong>de</strong> prescindir<br />

<strong>de</strong>l tubo y rellenar directamente la zanja con arena limpia. En la entrada al pozo y en la entrada <strong>de</strong> esta zanja (o tubo) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

orilla, se <strong>de</strong>be colocar una capa <strong>de</strong> grava que evite que la arena <strong>de</strong> filtración se lave hacia fuera <strong>de</strong> la galería o al pozo.<br />

l Para po<strong>de</strong>r excavar el pozo y la zanja sin que el agua llene la excavación, es probable que haga falta el uso permanente <strong>de</strong> una<br />

bomba <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe. Para po<strong>de</strong>r trabajar sin que el agua entre <strong>de</strong>masiado rápido al canal y al pozo, se recomienda empezar la<br />

excavación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pozo. En la última etapa <strong>de</strong> la excavación es útil usar tablones <strong>para</strong> crear una pared provisional <strong>de</strong> obra,<br />

que evite la entrada fuerte <strong>de</strong>l agua y así po<strong>de</strong>r terminar la instalación <strong>de</strong> la galería <strong>de</strong> infiltración.<br />

l Finalmente se rellena y compacta la galería <strong>de</strong> infiltración <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba, con el material previamente excavado <strong>para</strong> crear la<br />

zanja. Es recomendable cubrir la abertura <strong>de</strong>l pozo con una plataforma <strong>para</strong> evitar la entrada <strong>de</strong> suciedad y posibles acci<strong>de</strong>ntes.<br />

l Esta galería <strong>de</strong> infiltración actúa como pre filtro <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varias horas <strong>de</strong> lavado (vacía el pozo y <strong>de</strong>vuelve el agua al río o<br />

lago con un bombeo intenso), y pue<strong>de</strong> evitar que gran parte <strong>de</strong> los sedimentos, algas o insectos <strong>de</strong> agua puedan entrar en la<br />

toma <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l pozo.<br />

l En tomas <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un río se pue<strong>de</strong> construir un muelle <strong>de</strong> protección o una pequeña presa <strong>para</strong> crear una zona <strong>de</strong> flujo<br />

lento, evitando la erosión <strong>de</strong> la entrada <strong>de</strong> la galería, y regular una infiltración constante.<br />

l Acuérdate <strong>de</strong> que en el caso <strong>de</strong> que el nivel <strong>de</strong> agua sea mucho más profundo que tu estación <strong>de</strong> bombeo, el límite máximo<br />

<strong>de</strong> succión <strong>de</strong> bombas <strong>de</strong> superficie es <strong>de</strong> 7 a 8 metros, hay que instalar una bomba sumergible (eléctrica) y un generador en<br />

superficie como alimentación.<br />

Agua<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!