02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 11. SELECCIÓN DEL TIPO DE TRATAMIENTO<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

La selección <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> factores como la calidad <strong>de</strong>l agua cruda, <strong>de</strong>l caudal<br />

requerido, <strong>de</strong> los recursos financieros disponibles y <strong>de</strong> varias condiciones logísticas y <strong>de</strong> recursos humanos, como las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

transporte o la disponibilidad y el nivel <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los operadores. En situaciones <strong>de</strong> emergencia, se busca un sistema que sea capaz<br />

<strong>de</strong> tratar, <strong>de</strong> forma efectiva y segura, aguas <strong>de</strong> diferentes calida<strong>de</strong>s y niveles <strong>de</strong> contaminación (turbi<strong>de</strong>z), que sea simple en su manejo y<br />

montaje, económicamente aceptable, robusto y resistente, transportable y con una producción a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> la población dada.<br />

Por tanto, es importante conocer bien la situación y averiguar cual será el sistema más a<strong>de</strong>cuado <strong>para</strong> ese contexto.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

Las características <strong>de</strong> la emergencia influyen mucho en la selección <strong>de</strong>l tratamiento:<br />

l el tipo (inundación, <strong>de</strong>strucción por terremoto, <strong>de</strong>splazamiento,…)<br />

l la población afectada (número <strong>de</strong> personas afectadas, religión, costumbres, datos <strong>de</strong>mográficos,..)<br />

l la disponibilidad <strong>de</strong> agua en el lugar y la región (fuentes afectadas por el <strong>de</strong>sastre, acceso, sequia,...)<br />

l los materiales y herramientas localmente accesibles (estándares nacionales, instalaciones <strong>de</strong> tratamiento en emergencia disponibles)<br />

La propia situación <strong>de</strong>l agua es un factor importante:<br />

l La <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua (qué cantidad es necesaria, m 3 /día calculando los lava<strong>de</strong>ros, las duchas, las pérdidas,…)<br />

l La categoría y la calidad <strong>de</strong> la fuente y <strong>de</strong>l agua cruda (nivel <strong>de</strong> contaminación, turbi<strong>de</strong>z, fuentes superficiales, pozos,…)<br />

l La localización <strong>de</strong> la fuente seleccionada (accesibilidad con el material, espacio <strong>para</strong> el montaje,…)<br />

¿Con qué recursos humanos se pue<strong>de</strong> contar <strong>para</strong> montar y operar el tratamiento?<br />

l Los RRHH locales y expatriados que están disponibles <strong>para</strong> montar y operar el tratamiento (trabajo en turnos)<br />

l Las capacida<strong>de</strong>s y la formación que tienen, y la que tienen que tener los operadores (experiencia previa)<br />

Las características técnicas y <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> tratamiento que pue<strong>de</strong> ser utilizado, tienen que encajar con la situación:<br />

l La producción potencial <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong>be ser suficiente <strong>para</strong> cubrir las necesida<strong>de</strong>s planificadas<br />

l Debe conseguirse una mejora significativa <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua en el marco <strong>de</strong> la normativa <strong>de</strong> la OMS/Esfera<br />

l Hay que evaluar previamente si el sistema es potencialmente viable y su complejidad es a<strong>de</strong>cuada <strong>para</strong> la situación<br />

l Debe garantizarse el nivel <strong>de</strong> mantenimiento potencial que requiere el sistema <strong>de</strong> tratamiento<br />

l La operación profesional <strong>de</strong>be asegurarse, y por ello <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuada la manejabilidad <strong>de</strong>l sistema<br />

l Los costes <strong>de</strong> compra y <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l equipo (euros/litro) <strong>de</strong>ben ser accesibles <strong>para</strong> la organización<br />

l Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumibles <strong>de</strong>l equipo tienen que estar incluidas en el envío y estar garantizadas durante el tiempo <strong>de</strong><br />

operación<br />

l La rapi<strong>de</strong>z y el tiempo necesario <strong>para</strong> tener el equipo operando en el lugar, es un factor esencial<br />

El sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>para</strong> aguas superficiales más sencillo, menos costoso y apto <strong>para</strong> muchas circunstancias sería un sistema<br />

que incorpore ya en la toma <strong>de</strong> agua un pre tratamiento (galería <strong>de</strong> infiltración) <strong>para</strong> se<strong>para</strong>r materia orgánica, arenas y algas <strong>de</strong> gran<br />

tamaño, inyecte y mezcle el floculante/coagulante al agua en la dosis correcta, pueda manejar aguas crudas con elevada turbi<strong>de</strong>z y<br />

sea capaz <strong>de</strong> disminuirla a menos <strong>de</strong> 5 NTU, que separe el agua clarificada <strong>de</strong> los lodos sedimentados y que realice, en otro tanque, la<br />

<strong>de</strong>sinfección con cloro.<br />

Todos estos procesos pue<strong>de</strong>n ser realizados con materiales relativamente simples y accesibles como tanques <strong>de</strong>splegables, motobombas,<br />

tuberías y unos bal<strong>de</strong>s (sistema BATCH).Por el contrario, los sistemas más <strong>de</strong>sarrollados y complicados utilizan numerosas etapas<br />

en el proceso <strong>de</strong> tratamiento, e incluyen el uso <strong>de</strong> bombas inyectoras, sistemas automatizados con circuitos eléctricos, generadores y<br />

varias etapas <strong>de</strong> filtración adicional.<br />

Si el material, el espacio accesible y el tiempo disponible no permiten la operación <strong>de</strong> un sistema BATCH, adicionalmente existen requerimientos<br />

<strong>de</strong> un agua más <strong>de</strong>purada (infraestructuras sanitarias), y a<strong>de</strong>más existen sospechas <strong>de</strong> otras contaminaciones aparte <strong>de</strong> las<br />

biológicas, hay que consi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> potabilización móviles, compactas.<br />

Agua<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!