02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FICHA 13. SISTEMA BATCH, PASOS 1 a 5<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

Un sistema BATCH (BATCH significa lote en inglés, y se refiere a una “porción” <strong>de</strong> agua que se produce “una tras otra”, y no en un sistema<br />

continuo) consiste básicamente en un tanque <strong>de</strong> sedimentación y un tanque <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección, que a su vez se utiliza como <strong>de</strong>pósito<br />

o tanque <strong>de</strong> distribución.<br />

El agua cruda es bombeada con una motobomba al primer tanque <strong>de</strong> sedimentación, y antes <strong>de</strong> la bomba, en el lado <strong>de</strong> la succión,<br />

se conecta un sistema <strong>de</strong> dosificación <strong>de</strong> coagulante/floculante al flujo <strong>de</strong> agua. El agua con el floculante pasa por la bomba, y <strong>de</strong> esta<br />

forma se mezcla <strong>de</strong> forma intensa. El agua entra a continuación en el tanque, formando un movimiento circular que facilita la formación<br />

<strong>de</strong> flóculos. En relativamente poco tiempo (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la situación y <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong>l agua cruda) arranca el proceso <strong>de</strong><br />

sedimentación <strong>de</strong> los flóculos y el agua se clarifica.<br />

Una vez lleno el tanque y sedimentados los flóculos, el agua con menos <strong>de</strong> 5 NTU es conducida (por bombeo o gravedad) a un segundo<br />

tanque don<strong>de</strong> se realiza la cloración. Después <strong>de</strong> un tiempo <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sinfectante, el agua pue<strong>de</strong> ser distribuida.<br />

Para <strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>manda a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> floculante y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectante se realiza, <strong>para</strong> ambas operaciones, una prueba <strong>de</strong> jarras (Jar Test).<br />

Este sistema relativamente sencillo, pero eficaz, es utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchas décadas en el tratamiento <strong>de</strong> agua potable en emergencias<br />

y forma parte <strong>de</strong> los procedimientos estándar <strong>de</strong> la AECID y sus socios.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

El sistema BATCH pue<strong>de</strong> ser resumido en los siguientes 10 pasos básicos que están también ilustrados en el gráfico:<br />

1. Registrar las posibles fuentes <strong>de</strong> agua en la zona, observando los posibles factores <strong>de</strong> contaminación, tomando en cuenta<br />

los parámetros <strong>de</strong> cantidad y calidad <strong>de</strong>l agua, seleccionar las fuentes <strong>de</strong> agua <strong>para</strong> el abastecimiento (Ficha 2).<br />

2. Definir la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> coagulante/floculante (sulfato <strong>de</strong> aluminio) <strong>de</strong>l agua cruda <strong>para</strong> el proceso <strong>de</strong> la coagulación / floculación/<br />

sedimentación en un sistema <strong>de</strong> sedimentación asistida. (Ficha 12.1)<br />

3. Medición <strong>de</strong>l caudal y ajuste <strong>de</strong> la inyección <strong>de</strong>l floculante en el lado <strong>de</strong> la succión.<br />

l Para mezclar <strong>de</strong> forma rápida y regular el sulfato <strong>de</strong> aluminio en el agua cruda, se succiona poco a poco la solución madre en<br />

el flujo <strong>de</strong>l agua cruda antes <strong>de</strong> la bomba y durante el proceso <strong>de</strong> llenado <strong>de</strong>l tanque <strong>de</strong> tratamiento.<br />

l Un tubo <strong>de</strong> diámetro pequeño es conectado a un barril rellenado con solución madre (cantidad ya calculada en el Jar test). El<br />

otro final <strong>de</strong>l tubo se conecta a una T en la línea <strong>de</strong> succión y poco antes <strong>de</strong> la motobomba.<br />

l La baja presión producida por la bomba en la línea <strong>de</strong> succión absorbe un flujo pequeño y regular <strong>de</strong> solución madre (regulable<br />

por una válvula) en el flujo <strong>de</strong>l agua cruda. A continuación pasa por la bomba, el agua cruda y la solución madre se<br />

mezclan homogéneamente por el movimiento centrífugo y el proceso <strong>de</strong> la floculación ya pue<strong>de</strong> empezar en la manguera <strong>de</strong><br />

entrega. Manteniendo el agua que entra en el tanque en movimiento circular durante el proceso <strong>de</strong> llenado, se consigue una<br />

mezcla regular y un movimiento que facilita la formación <strong>de</strong> flóculos y la sedimentación asistida.<br />

l Para coordinar los caudales <strong>de</strong>l agua cruda y <strong>de</strong> la solución madre, ambos <strong>de</strong>ben ser previamente calibrados.<br />

l Un ejemplo típico: una bomba con un caudal <strong>de</strong> 20m 3 / hora necesita 1/2 hora <strong>para</strong> llenar un tanque <strong>de</strong> 10m 3 . Por tanto, el<br />

caudal <strong>de</strong> la solución madre <strong>de</strong>be estar calibrado en 2 litros por 1/2 hora o en 1 litro por hora. De esta forma, el sulfato <strong>de</strong><br />

aluminio es succionado regularmente en el flujo <strong>de</strong>l agua cruda mientras se llena el tanque.<br />

Agua<br />

4. Instalar y operar la motobomba según las instrucciones y garantizar un buen y fiable funcionamiento y mantenimiento según<br />

las instrucciones en las Fichas 9 y 9.1.<br />

5. Instalar las tuberías y conexiones <strong>de</strong>l sistema e implementar la parte <strong>de</strong> “fontanería” <strong>de</strong> la instalación:<br />

l La mayoría <strong>de</strong> las ONG utilizan conexiones rápidas <strong>de</strong> bomberos como Storz o Guillemin <strong>para</strong> unir diferentes tubos y mangueras<br />

entre sí. Estas conexiones están diseñadas <strong>para</strong> operaciones rápidas, y se cierran y abren con una llave sencilla.<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!