02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo 2. Ficha <strong>de</strong> <strong>Requerimientos</strong> Mínimos<br />

¿Para qué una Ficha <strong>de</strong> <strong>Requerimientos</strong> Mínimos (FRM)?<br />

La elaboración <strong>de</strong> la primera versión <strong>de</strong> la FRM está pensada con el objetivo <strong>de</strong> trabajar con una herramienta útil y práctica,<br />

en relación a una serie <strong>de</strong> criterios y estándares, y con tres funciones concretas:<br />

1. Valoración y seguimiento <strong>de</strong> las organizaciones por parte <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Acción Humanitaria (OAH) <strong>de</strong> la<br />

Agencia Española <strong>de</strong> Cooperación Internacional <strong>para</strong> el Desarrollo (AECID). Con ella, se pue<strong>de</strong> saber en qué<br />

medida una organización se ajusta a los requerimientos <strong>de</strong> la OAH y las áreas <strong>de</strong> mejora a trabajar.<br />

2. Diagnóstico, que permite conocer mejor el sector sobre el cual la OAH se apoya <strong>para</strong> lograr sus objetivos<br />

en materia <strong>de</strong> Agua, Saneamiento e Higiene (ASH) en situaciones <strong>de</strong> emergencia. Esta valoración se pue<strong>de</strong><br />

hacer <strong>para</strong> el conjunto <strong>de</strong> las organizaciones, como herramienta <strong>de</strong> diagnóstico sectorial. De esta manera, se<br />

pue<strong>de</strong>n tener datos globales útiles a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir planes estratégicos encaminados a mejorar el nivel <strong>de</strong><br />

pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> los estándares fijados y plantear acciones <strong>de</strong> fortalecimiento según las<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas.<br />

3. Autoevaluación <strong>para</strong> las organizaciones que les permita i<strong>de</strong>ntificar fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Es un punto <strong>de</strong><br />

partida <strong>para</strong> mejorar áreas concretas <strong>de</strong> trabajo que apunten a la calidad <strong>de</strong> sus intervenciones.<br />

La característica principal <strong>de</strong> la herramienta es su carácter transparente y público con criterios claros y justificados <strong>para</strong> la selección<br />

<strong>de</strong> las organizaciones que participen en las próximas emergencias con actuaciones <strong>de</strong> ASH bajo la estructura AECID.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que la “FRM” es tanto una herramienta <strong>de</strong> diagnóstico operacional, organizativo, <strong>de</strong> valoración o autoevaluación,<br />

como una herramienta <strong>de</strong> selección y <strong>de</strong> seguimiento, con el fin <strong>de</strong> asegurar no solo un volumen operacional, acor<strong>de</strong> a<br />

los objetivos, sino también la calidad <strong>de</strong> los proyectos ejecutados.<br />

No se preten<strong>de</strong> obligar a las ONGs a que cambien su orientación operacional, sino apoyar a las que quieran apostar por el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su propia capacidad operativa en materia <strong>de</strong> Agua, Saneamiento e Higiene en situación <strong>de</strong> emergencia. Cada<br />

organización, en base al diagnóstico efectuado podrá <strong>de</strong>finir sus planes <strong>de</strong> trabajo, los ámbitos <strong>de</strong> actuación, los recursos<br />

necesarios, los plazos que se seguirán y la modalidad <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la OAH.<br />

Estructura <strong>de</strong> la Ficha <strong>de</strong> <strong>Requerimientos</strong> Mínimos (FRM)<br />

La ficha se divi<strong>de</strong> en los siguientes aspectos <strong>para</strong> su valoración (filas):<br />

1. Agua<br />

a. TÉCNICAS utilizas en el tratamiento <strong>de</strong> agua en emergencias. Conocimientos, experiencias y capacidad<br />

<strong>para</strong> operar diferente técnicas en situaciones <strong>de</strong> emergencias.<br />

b. MATERIALES <strong>de</strong> abastecimiento y tratamiento <strong>de</strong> agua en emergencias. Material pre<strong>para</strong>do <strong>para</strong> salir y<br />

que forma parte <strong>de</strong> su stock <strong>para</strong> emergencias.<br />

c. OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD <strong>de</strong>l material y equipo.<br />

d. Implementación <strong>de</strong> agua y saneamiento según ESTANDARES y NORMATIVA <strong>de</strong> la AH.<br />

167<br />

Anexo 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!