02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Protocolo AECID <strong>de</strong> actuación ante una catástrofe<br />

(web AECID http://www.aecid.es/es/que-hacemos/accion/protocolo/in<strong>de</strong>x.html)<br />

Des<strong>de</strong> el primer indicio <strong>de</strong> alerta, la AECID valora el alcance <strong>de</strong> la crisis tras recabar la información enviada por el país que ha sufrido<br />

la catástrofe, las Oficinas Técnicas <strong>de</strong> Cooperación (OTC) <strong>de</strong> la AECID, las Embajadas españolas <strong>de</strong> la zona, por los Organismos<br />

Internacionales especializados en emergencias, y por las ONGD que ya se encuentran trabajando en el terreno.<br />

La ayuda humanitaria y <strong>de</strong> emergencia precisa <strong>de</strong> una petición previa que pue<strong>de</strong> partir bien <strong>de</strong>l país o países afectados, o <strong>de</strong> Llamamientos<br />

Internacionales lanzados por las Naciones Unidas a través <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> Asuntos Humanitarios <strong>de</strong><br />

Naciones Unidas (OCHA).<br />

La AECID analiza toda la información recibida, y coordina a todos los actores humanitarios <strong>de</strong> la Cooperación Española.<br />

Valoración rápida<br />

Antes <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>talladas sobre el tipo y método <strong>de</strong>l abastecimiento <strong>de</strong> agua, el tratamiento <strong>de</strong> aguas superficiales, la<br />

construcción <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong>l saneamiento básico, o cualquier medida <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la higiene, se tienen que investigar una<br />

serie <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> forma rápida y organizada.<br />

En muchas intervenciones <strong>de</strong> la AH se envían materiales y equipos <strong>de</strong> ayuda sin saber exactamente cuál es la necesidad <strong>de</strong> una<br />

población y qué hace falta específicamente. Aunque la línea base <strong>de</strong> intervenciones en emergencias pue<strong>de</strong> ser muy similar en diferentes<br />

contextos, el hecho <strong>de</strong> mandar equipo sin conocer las necesida<strong>de</strong>s ha tenido la consecuencia, en varias ocasiones pasadas,<br />

<strong>de</strong> contar con materiales o RRHH no a<strong>de</strong>cuados <strong>para</strong> la situación concreta, ocupando recursos y frenando la respuesta organizada.<br />

Por lo tanto, la primera actividad <strong>de</strong>be ser la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s (en nuestro caso específicamente <strong>de</strong> agua, higiene y<br />

saneamiento) <strong>de</strong> una población. Para realizar este trabajo lo más rápido y efectivo posible, los pasos a dar <strong>de</strong>ben ser pre<strong>para</strong>dos<br />

con <strong>de</strong>talle, previamente a una emergencia, y el análisis <strong>de</strong>be ser implementado por personal experimentado y bien formado en<br />

esta tarea.<br />

En estas valoraciones rápidas <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s se intenta conseguir, en el menor tiempo posible, toda la información disponible sobre<br />

la situación, incluyendo los riesgos <strong>para</strong> aspectos como la salud pública, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua, las necesida<strong>de</strong>s<br />

y carencias <strong>de</strong> instalaciones <strong>de</strong> saneamiento básico y las circunstancias y actitu<strong>de</strong>s higiénicas <strong>de</strong> la población afectada. Se<br />

<strong>de</strong>ben tomar en cuenta las nomas mínimas <strong>de</strong> respuesta humanitaria <strong>de</strong> Esfera en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, ya que es la herramienta vinculante<br />

<strong>para</strong> el trabajo en el sector y <strong>para</strong> la AECID. Toda la información tiene que ser procesada y analizada en base a su relevancia,<br />

y enviada, con recomendaciones <strong>para</strong> un primer plan <strong>de</strong> acción, a las posiciones que toman la <strong>de</strong>cisión y buscan financiación.<br />

Existe, en la literatura <strong>de</strong> referencia, una serie <strong>de</strong> cuestionarios organizados por sectores que son muy útiles <strong>para</strong> estructurar la<br />

búsqueda <strong>de</strong> información y la organización <strong>de</strong> la información recibida. Muchas organizaciones tienen, en sus planes <strong>de</strong> respuesta<br />

a <strong>de</strong>sastres, listas propias <strong>de</strong> preguntas, organizadas según su metodología <strong>de</strong> trabajo. Estas listas <strong>de</strong> reconocimiento previamente<br />

pre<strong>para</strong>das (llamadas “checklist”,al final <strong>de</strong>l capítulo se recoge una <strong>de</strong>l proyecto Esfera a modo <strong>de</strong> ejemplo), <strong>de</strong>ben organizarse con<br />

preguntas estructuradas y agrupadas por sectores <strong>para</strong> conseguir la máxima información sobre:<br />

• Información geográfica (mapas topográficos, geográficos, hidrológicos, <strong>de</strong>mográficos, fotografía satélite o aérea)<br />

• Condiciones climáticas (temperaturas, precipitaciones, vientos,…)<br />

• Organización política y social<br />

• Desarrollo y actividad <strong>de</strong> la región (industria, agricultura, recursos naturales,..)<br />

• Planes <strong>de</strong> emergencias existentes (<strong>de</strong>l gobierno, <strong>de</strong> las ONG, agencias y otros actores)<br />

• Otros actores humanitarios actuando (capacida<strong>de</strong>s, materiales, experiencias,….)<br />

Emergencias<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!