02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 3.1. REHABILITACIÓN DE POZOS Y SU DESINFECCIÓN (cont.)<br />

Trabajos en superficie<br />

l La plataforma <strong>de</strong> hormigón, el sello sanitario, el drenaje y la “cabeza” <strong>de</strong>l pozo, son esenciales <strong>para</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>l pozo y lo<br />

protege <strong>de</strong> la infiltración <strong>de</strong> agua superficial contaminada.<br />

l El agua salpicada alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l pozo es evacuada por un canal (mínimo 3m, 5% inclinado) a una fosa <strong>de</strong> infiltración, <strong>para</strong> su uso en un<br />

jardín o, en algunos contextos, <strong>para</strong> dar agua al ganado.<br />

l Dependiendo <strong>de</strong>l contexto, el pozo <strong>de</strong>be ser cercado <strong>para</strong> evitar animales en la zona limpia.<br />

l La plataforma sanitaria (llamada apron o <strong>de</strong>lantal) <strong>de</strong>be tener 2m <strong>de</strong> anchura entre la “cabeza” <strong>de</strong>l pozo hasta el canal <strong>de</strong> drenaje<br />

perimetral.<br />

l La pared <strong>de</strong> la “cabeza” <strong>de</strong>be tener 1m <strong>de</strong> altura en pozos sin bomba manual (menos altura con bomba)<br />

l De la calidad <strong>de</strong> los materiales utilizados <strong>para</strong> el hormigón <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la durabilidad <strong>de</strong> la infraestructura; son esenciales mezclas correctas,<br />

cemento <strong>de</strong> calidad, agua, grava y arena limpia, sin sales y con el tamaño <strong>de</strong> grano a<strong>de</strong>cuado.<br />

l La rehabilitación <strong>de</strong> estas infraestructuras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be ser encargada a personal con experiencia.<br />

Desinfección <strong>de</strong> pozos excavados<br />

l Realiza un inventario <strong>de</strong> pozos.-¿qué pozos tienen prioridad?, ¿hay pozos alternativos, utilizables, durante el proceso? Habla con la<br />

población y prioriza con ella los pozos. Involúcrala en todos los pasos <strong>de</strong>l proyecto.<br />

l Sólo la limpieza no erradica la fuente <strong>de</strong> contaminación, tal vez el pozo <strong>de</strong>ba ser rehabilitado. Vacía el pozo y remueve todo el material<br />

<strong>de</strong>l fondo. Limpia las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suciedad, raíces, algas e incrustaciones.<br />

l Después <strong>de</strong> la limpieza y <strong>de</strong> su recarga natural, el agua <strong>de</strong>be tener menos <strong>de</strong> 5 NTU. En caso contrario hay que repetir el proceso<br />

varias veces y limpiar también las pare<strong>de</strong>s con solución <strong>de</strong> cloro. El pH <strong>de</strong>be estar entre 6 y 7,8 <strong>para</strong> una <strong>de</strong>sinfección efectiva con<br />

cloro. En aguas con un nivel mayor <strong>de</strong> 7,8 hay que elevar la cantidad <strong>de</strong> cloro y <strong>de</strong>sinfectar más tiempo.<br />

l Para la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l pozo calcula primero la cantidad <strong>de</strong> agua en el pozo:<br />

Volumen = (3,142 x diámetro <strong>de</strong>l pozo x altura <strong>de</strong>l agua en el pozo) / 4<br />

Pre<strong>para</strong> una solución madre (1% = 14gr. HTH 70% + 1 litro agua) y aña<strong>de</strong> a cada 1000 litros en el pozo, 2 litros <strong>de</strong> solución madre<br />

(1%), remueve el agua en el pozo con un bal<strong>de</strong> en una cuerda o con un palo largo y <strong>de</strong>ja trabajar el <strong>de</strong>sinfectante mínimo 4 horas.<br />

l Para terminar la limpieza y <strong>de</strong>sinfección, vacía el pozo <strong>de</strong> nuevo y remueve toda el agua <strong>de</strong>l pozo con un bal<strong>de</strong> o una bomba, y <strong>de</strong>ja<br />

que el pozo se recargue <strong>de</strong> nuevo <strong>de</strong> forma natural. Durante este proceso nadie <strong>de</strong>be sacar agua <strong>de</strong> este pozo.<br />

l En cuanto el pozo se haya llenado <strong>de</strong> nuevo, comprueba que el cloro residual en el agua no exceda los 0.6mg/litro<br />

Este proceso es únicamente <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l pozo. No es el proceso <strong>para</strong> clorar agua <strong>de</strong>l pozo <strong>de</strong> forma regular, <strong>para</strong> esto<br />

hay que sacar el agua <strong>de</strong>l pozo a un contenedor y a continuación clorarla.<br />

Agua<br />

Normas <strong>de</strong> seguridad en trabajos <strong>de</strong> pozos<br />

l Los y las trabajadoras están formadas en el trabajo y tienen disponibles herramientas y protecciones a<strong>de</strong>cuadas.<br />

l Se <strong>de</strong>ben llevan cascos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l pozo, arneses <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r sacar y evacuar personas y ropa <strong>de</strong> protección como monos, guantes y<br />

botas <strong>de</strong> goma. Debe haber un trípo<strong>de</strong> <strong>para</strong> levantar y bajar materiales y personas al pozo, escaleras y buenas cuerdas.<br />

l En todo momento se <strong>de</strong>be controlar y garantizar la buena ventilación en el pozo, evitando el <strong>de</strong>sarrollo o la infiltración <strong>de</strong> gases<br />

tóxicos.<br />

l Nunca se <strong>de</strong>be bajar una motobomba a un pozo. Si la profundidad <strong>de</strong>l pozo es mayor <strong>de</strong> 7 metros (límite <strong>de</strong> succión <strong>de</strong> las motobombas),<br />

se <strong>de</strong>be utilizar una bomba eléctrica sumergible y un generador <strong>para</strong> vaciar el pozo.<br />

l Se <strong>de</strong>ben organizar turnos <strong>de</strong> trabajo en el fondo <strong>de</strong>l pozo, <strong>para</strong> cuidar el tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y la recuperación en superficie. Siempre<br />

se trabaja con equipos <strong>de</strong> varias personas en los que algunos están en superficie y otros en el pozo.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!