02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 2. SELECCIÓN DE LA FUENTE<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

Como se pue<strong>de</strong> ver en el gráfico, existe una relación contradictoria entre la calidad <strong>de</strong>l agua cruda <strong>de</strong> ciertas fuentes y la accesibilidad,<br />

disponibilidad y rapi<strong>de</strong>z en la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> estas fuentes en emergencias. En general, se pue<strong>de</strong> concluir que las fuentes subterráneas,<br />

accesibles a través <strong>de</strong> pozos profundos, son <strong>de</strong> una calidad superior, y las fuentes superficiales, como lagos, ríos, pantanos o pozos<br />

poco profundos, contienen habitualmente una alta turbi<strong>de</strong>z y probable contaminación micro biológica. A pesar <strong>de</strong> ello, en muchas ocasiones<br />

el suministro proviene <strong>de</strong> fuentes superficiales porque en las intervenciones en emergencias es necesario abastecer gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua en un tiempo lo más corto posible, y la perforación <strong>de</strong> pozos profundos requieren estudios previos, maquinaria y<br />

tiempos importantes <strong>para</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Hay que buscar la fuente que pueda abastecer la cantidad necesaria y que sea <strong>de</strong> la mejor<br />

calidad posible <strong>para</strong> evitar tratamientos complicados. En muchas situaciones hay que combinar varias fuentes <strong>para</strong> este fin.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

l Contacta con personas que conozcan el lugar y verifica todas las posibles fuentes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> la zona.<br />

l Verifica si existen problemas legales o sociales y que con el uso <strong>de</strong> esta fuente no limitas el abastecimiento <strong>de</strong> usuarios habituales.<br />

l Estima, calcula o mi<strong>de</strong> su posible caudal, comparándolo con el consumo diario requerido y las necesida<strong>de</strong>s adicionales por la emergencia.<br />

Toma en cuenta que especialmente las aguas superficiales como lagos y ríos, pero también pozos <strong>de</strong> poca profundidad y algunos<br />

manantiales suelen estar sujetos a gran variabilidad estacional.<br />

l Recuerda que las fuentes subterráneas protegidas habitualmente están mucho menos contaminadas y requieren menos tratamiento.<br />

En cambio, los cuerpos <strong>de</strong> aguas superficiales muchas veces son más accesibles, aunque generalmente necesitan un tratamiento<br />

completo.<br />

l Observa si hay activida<strong>de</strong>s cercanas que indiquen una posible contaminación <strong>de</strong>l agua (Gráfico 1 y Ficha Parámetros <strong>de</strong> calidad y<br />

cantidad):<br />

- Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agricultura intensiva (pesticidas, fertilizantes, purines…)<br />

- Actividad minera o industrial con efluentes contaminantes<br />

- Gran<strong>de</strong>s asentamientos o pueblos con efluentes <strong>de</strong> aguas residuales o posible contaminación <strong>de</strong>l acuífero<br />

- Si es necesario, realiza un análisis <strong>de</strong>l agua (kit <strong>de</strong>l terreno) <strong>para</strong> <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> contaminaciones masivas con minerales,<br />

metales pesados, agentes químicos o materia fecal.<br />

l Toma mediciones <strong>de</strong>l agua cruda <strong>para</strong> <strong>de</strong>finir las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un tratamiento <strong>de</strong> emergencia (pH, temperatura, conductividad, test<br />

<strong>de</strong> sedimentación asistida)<br />

l Evalúa las condiciones <strong>para</strong> conducir el agua por gravedad o bombeo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fuente y selecciona un lugar <strong>para</strong> montar las instalaciones<br />

<strong>de</strong> tratamiento (Gráfico 6 y Ficha Selección <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l abastecimiento/tratamiento).<br />

l Selecciona el lugar <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> la fuente en la zona menos contaminada y lo más lejos posible <strong>de</strong> eventuales puntos <strong>de</strong> contaminación<br />

(área <strong>de</strong> lavado, bebe<strong>de</strong>ro animal, entradas <strong>de</strong> aguas residuales,…). Pue<strong>de</strong> instalarse río arriba, lejos <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> acceso habitual,<br />

o entrando en el cuerpo <strong>de</strong> agua varios metros y no en la orilla (Gráfico 6 y Ficha Selección <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l abastecimiento/tratamiento).<br />

l Protege, inmediatamente, el lugar <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> posibles contaminaciones futuras. Si es una fuente que está en uso, se <strong>de</strong>be bombear<br />

primero o conducir el agua a un punto <strong>de</strong> distribución, <strong>para</strong> evitar contaminaciones en la misma fuente.<br />

Agua<br />

Tiempo <strong>de</strong> implementación y/o cálculos<br />

Hay que realizar la selección <strong>de</strong> la fuente en los primeros días <strong>de</strong> una<br />

intervención, aunque, posiblemente y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las circunstancias<br />

y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la emergencia, haya que cambiarla o añadir<br />

otras fuentes.<br />

Materiales necesarios<br />

l GPS, kit survey<br />

l Kit análisis <strong>de</strong> agua cruda<br />

l Mapas<br />

l Listas <strong>de</strong> verificación <strong>de</strong> evaluación rápida <strong>para</strong> ASH<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!