02.09.2015 Views

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

Manual_de_Requerimientos_Mxnimos_para_Actuacionescortado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHA 9.1. HIDRÁULICA BÁSICA Y BOMBEO<br />

Descripción <strong>de</strong>l método<br />

En las instalaciones <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua potable en emergencias es habitualmente necesario el uso <strong>de</strong> bombas <strong>para</strong> elevar<br />

agua <strong>de</strong> pozos o <strong>de</strong> una fuente superficial a un lugar <strong>de</strong> tratamiento o a un tanque <strong>de</strong> distribución. La distribución, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong><br />

almacenamiento, es preferible diseñarla sin bombeo y con sistemas por gravedad.<br />

Estos trabajos están relacionados con las reglas básicas <strong>de</strong> la hidráulica, y <strong>para</strong> instalaciones <strong>de</strong> emergencias se <strong>de</strong>ben conocer y tomar<br />

en cuenta estas reglas.<br />

Procesos y pasos en práctica<br />

l En las intervenciones <strong>de</strong> ASH en emergencias se utilizan diferentes tipos <strong>de</strong> bombas <strong>de</strong> agua. Se las diferencia básicamente por<br />

su modo <strong>de</strong> operación, entre los grupos <strong>de</strong> bombas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento positivo (<strong>de</strong> pistón, usada <strong>para</strong> bombeo sumergido <strong>de</strong><br />

pozos, o <strong>de</strong> diafragma, <strong>para</strong> la succión <strong>de</strong> lodos y purines) y las bombas dinámicas (centrífugas, usadas como motobombas roto<br />

dinámicas, o bombas eléctricas, sumergidas <strong>para</strong> elevar agua <strong>de</strong> pozos profundos o <strong>para</strong> el achique <strong>de</strong> fosas).<br />

l La capacidad y la potencia necesaria <strong>de</strong> una bomba <strong>para</strong> un trabajo específico, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> su carcasa y su impulsor.<br />

Cada bomba tienen en su manual <strong>de</strong> operaciones una curva que indica su capacidad <strong>de</strong> bombeo en litros/minutos y la<br />

altura en metros que es posible elevar agua. La curva indica cómo disminuye el caudal cuando sube la altura <strong>de</strong> entrega. Por<br />

tanto, la “cabeza total” (altura máxima <strong>de</strong> bombeo) no es la altura en que la bomba produce, sino también su máximo caudal.<br />

l Por otro lado, todas las bombas que trabajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superficie tienen una limitación en su máxima altura <strong>de</strong> aspiración, que<br />

está <strong>de</strong>finida por la presión atmosférica y no por la fuerza <strong>de</strong>l motor <strong>de</strong> la bomba o su diseño. Esta limitación se sitúa en un<br />

máximo <strong>de</strong> 7 a 8 metros <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> aspiración a nivel <strong>de</strong>l mar (1 atmósfera). Operando la bomba en alta montaña disminuye la<br />

altura <strong>de</strong> aspiración (menor presión atmosférica) en aproximadamente 1 metro por cada 500 metros.<br />

l Si se intenta aspirar agua <strong>de</strong> más profundidad que 7m, o con un caudal <strong>de</strong>masiado elevado <strong>para</strong> el diámetro <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> succión,<br />

el agua en la línea <strong>de</strong> succión produce, por la baja presión, burbujas <strong>de</strong> vapor que explotan al entrar en las zonas <strong>de</strong> alta<br />

presión, que están a continuación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>l líquido en la bomba. Estas explosiones pue<strong>de</strong>n causar roturas en la carcasa y en<br />

el impulsor. Es un fenómeno llamado cavitación y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>strozar la bomba. Por estas razones, en las instalaciones <strong>de</strong> emergencia<br />

se operan motobombas con una altura máxima <strong>de</strong> succión <strong>de</strong> 7m y lo más cerca posible <strong>de</strong> la fuente. Para situaciones<br />

don<strong>de</strong> el agua tiene que ser elevada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> más profundidad que 7m hay que aplicar bombas eléctricas sumergidas.<br />

l Cada movimiento <strong>de</strong> agua en una tubería causa roces <strong>de</strong>l líquido en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tubería. Si se transporta mucha agua<br />

y con mucha presión por un tubo <strong>de</strong> pequeña sección, con pare<strong>de</strong>s interiores rugosas, con muchas conexiones, curvas o válvulas,<br />

el movimiento es frenado por los roces y se producen pérdidas <strong>de</strong> caudal y <strong>de</strong> altura <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga. Estas pérdidas por<br />

carga <strong>de</strong> fricción pue<strong>de</strong>n ser calculadas con fórmulas, pero en instalaciones <strong>de</strong> corta distancia, con tuberías <strong>de</strong> 2 o 3 pulgadas<br />

no influyen significantemente. No obstante, hay que conseguir una tubería con la menor resistencia posible <strong>para</strong> aprovechar la<br />

máxima eficacia.<br />

l En instalaciones <strong>de</strong> emergencia se <strong>de</strong>be evitar la instalación <strong>de</strong> válvulas rápidas <strong>de</strong> bola, que puedan producir golpes <strong>de</strong> ariete<br />

- al cerrarlas <strong>de</strong> forma rápida y con un caudal importante moviéndose por la tubería - y pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>strozar los elementos <strong>de</strong> una<br />

línea <strong>de</strong> conducción. Se recomienda la instalación <strong>de</strong> válvulas <strong>de</strong> cortina <strong>para</strong> evitar este efecto.<br />

Agua<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!