02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

De esta manera, es muy importante diferenciar entre 30 :<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

Datos desagregados por sexo: información estadística desglosada por sexo y grupo<br />

etario, es decir, es una diferenciación de la población que se hace a partir de<br />

las diferencias biológicas. Pero los datos desagregados por sexo no son suficientes<br />

para obtener un buen análisis de género sino que deben venir acompañadas<br />

por estadísticas de género.<br />

Indicadores de género: Los indicadores de género tienen la función especial de<br />

señalar los cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del<br />

tiempo y la contribución de la intervención a estos cambios:<br />

――<br />

――<br />

La situación relativa y diferenciada para mujeres y hombres.<br />

Los cambios producidos entre las mujeres y hombres en distintos momentos<br />

del tiempo.<br />

▪▪<br />

Estadísticas de género: Es necesario recopilar toda la información necesaria que<br />

permita conocer las diferencias entre los hombres y las mujeres en los ámbitos de<br />

participación económica, social, política y cultural que se requiera, de acuerdo<br />

con las actuaciones previstas en la intervención de desarrollo. Es preciso aportar<br />

datos sobre cómo se construyen las relaciones entre hombres y mujeres, visibilizar<br />

la contribución y participación de las mujeres en el entorno del proyecto,<br />

refleja las vulnerabilidades a las que están expuestas las mujeres y las niñas por<br />

su condición de género, edad, origen étnico, clase, etc., además de aportar información<br />

sobre qué elementos tendrán que considerarse en las actuaciones o<br />

proyectos para reducir las brechas de desigualdad con los hombres.<br />

Así, las características de los indicadores de género son:<br />

——<br />

Señalan los cambios en las relaciones entre hombres y mujeres a través del<br />

tiempo.<br />

——<br />

Señalan los cambios progresivos en las condiciones de vida y los roles de<br />

mujeres y hombres.<br />

——<br />

Miden el avance hacia la equidad de género.<br />

Y por lo tanto, los indicadores que se seleccionan deben proveer respuestas a las<br />

preguntas que se formulan en torno a los avances, progresos o procesos:<br />

――<br />

――<br />

Hacer la pregunta correcta: ¿Qué es lo que se quiere que el indicador señale<br />

o muestre?<br />

Ejemplo: ¿Están hombres y mujeres en iguales condiciones para acceder a los<br />

servicios sociales?<br />

Determinar la información que se necesita para responder a la pregunta: ¿Qué<br />

es lo que se necesita medir o comparar?<br />

Ejemplo: grado en que son satisfechas las necesidades de las mujeres por los<br />

servicios sociales existentes comparados con el grado de satisfacción de las<br />

necesidades de los varones por los servicios sociales existentes.<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!