02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

Tal y como se contempla en el Manual de Planificación y Seguimiento de gestión para<br />

Resultados de Desarrollo de la aecid (aecid, 2015) a nivel general, todas las estrategias,<br />

programas e intervenciones de la AECID se desarrollan en torno a un ciclo de gestión<br />

clave para lograr y verificar los resultados esperados:<br />

Planificación<br />

y Formulación<br />

Ejecución<br />

y Seguimiento<br />

Evaluación<br />

y Rendición<br />

de Cuentas<br />

Para la Cooperación Española, la herramienta para la planificación estratégica geográfica<br />

es el Marco de Asociación País (MAP), que orienta los esfuerzos de todos los<br />

actores implicados a unos resultados de desarrollo definidos por el propio país a través<br />

del diálogo. Para la AECID, la principal herramienta es el Programa País, con aplicación<br />

directa en su trabajo con los países socios. En él se concreta la actuación de la AECID en<br />

cada uno de los resultados definidos en el MAP, estableciéndose las directrices, objetivos<br />

y estrategias de carácter general que se pretenden cumplir en un período de entre<br />

tres y seis años. Al derivar del MAP, el Programa País tiene un periodo de vigencia coincidente<br />

con éste.<br />

De esta manera, en este apartado te proporcionamos directrices para la transversalización<br />

del enfoque de género (a partir de ahora TG) en la planificación estratégica 3 ,<br />

la cual se enmarca en un modelo conceptual común, la cadena lógica de resultados. A<br />

través de esta cadena se establecen las relaciones entre los resultados que se desean<br />

lograr y las acciones y recursos disponibles para ello.<br />

Y en este contexto, la TG no la podemos entender como una cuestión de carácter meramente<br />

técnico, que logra resolverse introduciendo algunos cambios en indicadores,<br />

matrices y resultados sino que ha de estar presente en todos los niveles:<br />

NIVEL 1: RESULTADOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

MAP<br />

Cambios en las condiciones de la vida de las mujeres y hombres.<br />

Contribución a la consecución de la igualdad de género y garantía de los derechos de las mujeres.<br />

NIVEL 2: RESULTADOS INTERMEDIOS<br />

MAP<br />

Logros hacia la igualdad de género alcanzados.<br />

NIVEL 3: RESULTADOS DIRECTOS O PRODUCTOS<br />

PROGRAMA PAÍS<br />

Bienes, servicios o fortalecimiento de capacidades requeridas para lograr una mayor igualdad de género.<br />

NIVEL 4: ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

INTERVENCIONES<br />

Acciones específicas dirigidas al empoderamiento de las mujeres y la defensa de sus derechos.<br />

NIVEL 5: RECURSOS<br />

INTERVENCIONES<br />

Previsión de recursos humanos especializados y económicos para acciones específicas y la transversalización del<br />

enfoque de género.<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!