02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

OPERACIONES <strong>DE</strong> CREDITO Y CAPITAL<br />

CUANTITATIVOS<br />

··<br />

Porcentaje de créditos otorgados a mujeres en los cuales la evaluación crediticia se base en un análisis integral<br />

del riesgo de incumplimiento del deudor, no sólo en la cobertura de garantías.<br />

··<br />

Porcentaje de depositantes mujeres de monto menor a un límite.<br />

··<br />

Porcentaje de deudoras mujeres del sistema financiero incluidas en la central de información crediticia.<br />

··<br />

Cantidad de mujeres de los quintiles de menores ingresos, capacitadas por programas de educación financiera.<br />

··<br />

Porcentaje de familias (con jefatura femenina y con jefatura masculina) atendidas por proyectos FONPRO<strong>DE</strong>,<br />

según variación en los ingresos provenientes de su actividad productiva, por localidad o zona.<br />

··<br />

Porcentaje de hombres y porcentaje de mujeres que han mejorado su capacidad para generar ingresos.<br />

··<br />

Incremento del ingreso medio de las mujeres en comparación con el de los varones.<br />

··<br />

Incremento del ingreso promedio de los hogares rurales con jefatura femenina, con relación al ingreso promedio<br />

de los hogares con jefatura masculina.<br />

··<br />

Porcentaje de organizaciones de pequeños y medianos productores (diferenciándose mujeres y hombres) que<br />

acceden a información en forma permanente sobre precios y mercados, comercializan su producción de manera<br />

conjunta y/o se insertan en nuevos mercados.<br />

··<br />

Porcentaje de reducción de la brecha de sobrecarga de trabajo entre las mujeres y los hombres con relación a la<br />

situación inicial, por tipo de actividad productiva.<br />

··<br />

Porcentaje de mujeres que toman decisiones sobre el uso del ingreso y recursos familiares, en términos de: i)<br />

tienen control sobre el uso de los ingresos y la determinación de los gastos; ii) tienen conocimiento sobre los<br />

ingresos del hogar; iii) participan en la compra y venta de equipos; iv) participan en la toma de decisiones sobre<br />

inversión.<br />

··<br />

Porcentaje de mujeres miembros de organizaciones, por tipo de organización (de productores, regantes, empresarios,<br />

municipales, comunales y territoriales), que son miembros de juntas directivas, en relación con los<br />

varones.<br />

··<br />

Porcentaje de incremento de los ingresos promedio generados por empresas manejadas por hombres en relación<br />

con los ingresos generados por las empresas manejadas por mujeres.<br />

CUALITATIVOS<br />

··<br />

Norma de gestión de riesgo crediticio basada en los estándares internacionales que plantean de manera específica<br />

que los bancos no pueden basar sus decisiones crediticias en la función del género de los clientes.<br />

··<br />

Normas simplificadas de los depositantes de bajo valor y bajo riesgo basada en estándares internacionales<br />

aprobadas.<br />

··<br />

Normas que requieren la inclusión de información de microcréditos segregada por género, en la central de información<br />

crediticia implementada.<br />

··<br />

Programas de educación financiera para las mujeres microempresarias implementados.<br />

119<br />

Caja de Herramientas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!