02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

HERRAMIENTAS AECID DISPONIBLES<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

Guía Avanzando en la equidad de género en la gestión comunitaria del agua una<br />

práctica de planificación conjunta de las ONGD (Murguialday, 2014), en especial<br />

respecto a la identificación de los puntos de entrada que pueden servir para formular<br />

objetivos, resultados y actividades en el marco de un proceso de gestión<br />

comunitaria que se produce en torno a la instalación de un sistema de agua potable<br />

en una comunidad.<br />

Caja de Herramientas para la Equidad de Género en Desarrollo de la Cooperación<br />

Española en Colombia (AECID, 2013), incluye directrices muy prácticas y de aplicación<br />

a este ámbito.<br />

Guía de Integración de Aspectos Sociales y de Género en proyectos rurales de<br />

A&S (AECID/BID) 15 .<br />

Guía para la elaboración de los Planes Operativos Generales (POG)[1 elaborada<br />

para la formulación de los programas del FCAS contiene entre sus anexos los siguientes<br />

documentos de transversalización:<br />

——<br />

Anexo 1 B — “Cuestionario breve sobre adaptación a enfoques de la Cooperación”<br />

ayuda a evaluar de manera rápida si en la redacción de los POG se<br />

incluye adecuadamente la TG:<br />

¿El documento proporciona datos socioeconómicos desagregados por género? ¿Se hace un análisis<br />

de género respecto a los siguientes aspectos? (Si/no)<br />

··<br />

Acceso y control del recurso<br />

··<br />

Empleo y usos del agua<br />

··<br />

Distribución de beneficios y productos<br />

··<br />

Participación en la toma de decisiones respecto al recurso agua<br />

¿El documento menciona qué acciones específicas se van a adoptar para transversalizar el enfoque<br />

de género? (Si/no)<br />

¿Se han formulado objetivos de equidad de género para el proyecto, incluidos objetivos específicos<br />

para fomentar la participación de las mujeres? (Si/no)<br />

¿Se explican en el proyecto cuáles son los roles de hombres y mujeres en el funcionamiento y mantenimiento?<br />

¿Se han distribuido equitativamente las ventajas económicas y de empleo? ¿El proyecto<br />

aumenta la carga de trabajo no remunerado de las mujeres (triple jornada)? (Si/no)<br />

——<br />

Anexo 1 A — Ficha 5, para un análisis breve sobre la integración de género.<br />

Ambas sistematizan los criterios y enfoques a incluir en los proyectos y pueden<br />

emplearse como 1) guías para el desarrollo de proyectos, 2) filtros para<br />

la selección de proyectos en una convocatoria o 3) bases para la elaboración<br />

de indicadores.<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!