02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

INDICADORES, FUENTES <strong>DE</strong> VERIFICACIÓN Y METAS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SEMPEÑO<br />

Para formular y/o valorar estos aspectos te recomendamos utilizar las pautas contempladas<br />

en la Caja de Herramientas 2 para la elaboración de indicadores cuantitativos y<br />

cualitativos, contando con ejemplos temáticos.<br />

RIESGOS<br />

CUESTIONES CLAVES<br />

¿Se contemplan expresamente los factores o conflictos de intereses que pueden condicionar el éxito de<br />

la intervención para tener un impacto positivo en la consecución de la igualdad de género?<br />

EN CASO CONTRARIO, PODRÍAMOS RECOMENDAR O INTRODUCIR COMO MEJORAS...<br />

··<br />

Analizar los efectos colaterales negativos que puede originar o potenciar la intervención en la garantía de los<br />

derechos de las mujeres.<br />

··<br />

Identificar las estrategias alternativas que pueden evitar estos riesgos.<br />

TAMBIÉN ES CONVENIENTE QUE TENGAMOS EN CUENTA SI...<br />

De manera más específica se han analizado factores a favor y en contra del cambio en las relaciones de género<br />

(Murguialday, et al, 2008) como por ejemplo:<br />

··<br />

Factores de cambio: movimientos de mujeres consolidados y con fuerte incidencia política; provisión de servicios<br />

sociales que reduzcan la carga reproductiva de las mujeres; rechazo social y jurídico a la violencia contra las<br />

mujeres; capacitación de las mujeres en derechos y en formación de demandas.<br />

··<br />

Factores de resistencia: restricciones legales o religiosas de la movilidad de las mujeres; reforma agraria ciega<br />

al género; migración masculina que deja a las mujeres a cargo de la supervivencia familiar; derecho de familia<br />

que impide a las mujeres administrar bienes o abrir negocios propios.<br />

PRESUPUESTO Y PLAN <strong>DE</strong> FINANCIACIÓN<br />

CUESTIONES CLAVES<br />

¿Se han presupuestado acciones específicas para favorecer la participación de las mujeres y su acceso<br />

equitativo a los beneficios del proyecto?<br />

¿Está claro qué porcentaje del presupuesto total beneficiará directamente a mujeres y a hombres?<br />

¿Se ha presupuestado la realización de actividades de sensibilización y formación en temas de género?<br />

¿Se ha presupuestado la contratación de personal especializado en temas de género?<br />

EN CASO CONTRARIO, PODRÍAMOS RECOMENDAR O INTRODUCIR COMO MEJORAS...<br />

··<br />

Analizar con precisión qué parte de los recursos del proyecto beneficiará a las mujeres y qué parte a los hombres.<br />

··<br />

Garantizar que los recursos para potenciar los aspectos de género estén adecuadamente presupuestados.<br />

··<br />

Visibilizar las contribuciones de las mujeres al funcionamiento de la intervención.<br />

51<br />

Pautas Generales para las Intervenciones de la AECID

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!