02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

MEDIOAMBIENTE<br />

CUANTITATIVOS<br />

··<br />

Acceso desagregado por sexos a los recursos naturales comunitarios.<br />

··<br />

Uso de los recursos naturales para la alimentación y la provisión de energía: diferenciación por sexo y edad.<br />

··<br />

Distribución por sexos y edad de alimentos dentro de la familia.<br />

··<br />

Distribución familiar y comunal del trabajo: diferenciación por sexo y edad.<br />

··<br />

Funciones y tareas de conservación del medio o de tratado de residuos realizadas por las mujeres.<br />

··<br />

Existencia y reconocimiento de promotores del medioambiente en la zona: edad, sexo y calificación.<br />

··<br />

Existencia de grupos de mujeres organizados en torno a la protección del medio ambiente.<br />

··<br />

Uso de las facilidades ofrecidas por las áreas protegidas: diferenciación por sexo, edad y etnia.<br />

··<br />

Comercio, uso y consumo de productos naturales protegidos, diferenciación por sexo, edad y etnia.<br />

··<br />

Problemas de salud relacionados con la contaminación: diferenciación por sexo, edad y nivel socioeconómico.<br />

CUALITATIVOS<br />

··<br />

Utilización y difusión de prácticas y conocimiento local (de mujeres y hombres).<br />

··<br />

Compatibilidad de asentamientos tradicionales y de los movimientos migratorios con las estrategias de protección<br />

medioambiental.<br />

··<br />

Percepciones de mujeres y hombres sobre los problemas medioambientales.<br />

··<br />

Participación de mujeres y hombres en las decisiones sobre recursos naturales comunitarios.<br />

··<br />

Mujeres que desempeñan tareas en relación al medio ambiente que tradicionalmente no les son asignadas.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO RURAL<br />

CUANTITATIVOS<br />

··<br />

Mujeres propietarias de tierras y bienes de cultivo.<br />

··<br />

Mujeres titulares de tierras tras procesos de reforma agraria.<br />

··<br />

Iniciativas productivas rurales a cuya cabeza se encuentra una mujer.<br />

··<br />

Incremento de la producción y/o productividad en explotaciones a cuya cabeza se encuentra una mujer.<br />

··<br />

Pautas de distribución de alimentos dentro del hogar.<br />

··<br />

Niveles nutricionales desagregados por sexo y edad.<br />

··<br />

Niveles de nutrición familiar /diferenciación por sexo y edad.<br />

··<br />

Distribución familiar y comunal del trabajo.<br />

··<br />

Distribución del ocio entre mujeres y hombres de la familia.<br />

··<br />

Existencia de grupos de mujeres organizados.<br />

··<br />

Cooperativas agrarias de mujeres.<br />

··<br />

Cooperativas agrarias con participación de mujeres en puestos con poder de decisión.<br />

··<br />

Familias monoparentales sin acceso a la tierra o a otros bienes de cultivo.<br />

··<br />

Mujeres con acceso a facilidades crediticias.<br />

CUALITATIVOS<br />

··<br />

Pautas de reparto dentro de la familia de la renta generada por explotaciones agropecuarias.<br />

··<br />

Percepciones en la comunidad sobre el papel de las mujeres en el desarrollo local.<br />

··<br />

Sistemas de apoyo a mujeres rurales en funcionamiento y nivel de satisfacción de las usuarias.<br />

··<br />

Nuevas tecnologías aplicadas por mujeres rurales en la producción agropecuaria.<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!