02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

6.7 OPERACIONES <strong>DE</strong> CAPITAL<br />

Y OPERACIONES <strong>DE</strong> CREDITO <strong>DE</strong>L FONPRO<strong>DE</strong><br />

Las operaciones financieras buscan contribuir a un desarrollo y crecimiento económico<br />

favorable a la población excluida. Para ello es preciso visibilizar, en cualquier contexto<br />

cultural o étnico, la situación de las mujeres y promover el pleno disfrute de sus<br />

derechos y la igualdad de género, de acuerdo con la legislación nacional del país en el<br />

que se intervenga y los acuerdos internacionales aplicables 18 .<br />

Y para lograrlo es imprescindible considerar la transversalización del enfoque de género<br />

(en adelante TG) y el empoderamiento de las mujeres como elementos fundamentales<br />

que garantizan la eficacia y sostenibilidad de las operaciones.<br />

HERRAMIENTAS AECID DISPONIBLES<br />

▪▪<br />

Código de Financiación Responsable, contempla de manera expresa que:<br />

――<br />

――<br />

――<br />

Las actuaciones de cooperación financiera reembolsable han de ser coherentes<br />

con los principios y prioridades de la Cooperación Española (PD, Estrategia<br />

de Género CE y Plan de Actuación Sectorial de Género AECID)<br />

Las operaciones a financiar deberán promover la igualdad de género y los<br />

derechos humanos.<br />

En el Informe anual se ha de contemplar el impacto de género de las intervenciones.<br />

PAUTAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN<br />

Esta Guía te proporciona:<br />

——<br />

Partiendo de las directrices contenidas en el citado Código, pautas orientativas<br />

aplicables según el instrumento y que a pesar de no tener que ser aplicadas<br />

con carácter exhaustivo, te ayudarán a valorar en qué medida se ha<br />

tenido en cuenta la TG en la valoración ex ante, previa a la aprobación de las<br />

operaciones, y en su caso una vez aprobadas, en las fases de seguimiento y<br />

evaluación.<br />

——<br />

Como complemento, en el apartado 5 “Pautas generales para las intervenciones<br />

de la AECID” encontrarás otra serie de cuestiones orientativas (siendo<br />

los aspectos que se identifiquen como deficitarios aquellos a reforzar) que<br />

te pueden ayudar a valorar si se ha realizado una buena TG en la formulación<br />

así como en el resto de fases del ciclo de gestión (seguimiento y evaluación)<br />

de aquellas operaciones que puedan tener una mayor similitud con los proyectos<br />

de desarrollo.<br />

77<br />

Pautas Específicas según los Instrumentos de Cooperación y Procedimientos Administrativos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!