02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

HERRAMIENTA 5.<br />

RECOMENDACIONES PARA<br />

EL USO <strong>DE</strong> LENGUAJE INCLUSIVO 33<br />

(Elaboración a partir de las publicaciones de Bengoechea recogidas en la Bibliografía)<br />

——<br />

Evitar usar asimétricamente con las mujeres el nombre de pila, el artículo<br />

“la” delante de su apellido, o mencionar innecesariamente sus relaciones de<br />

parentesco.<br />

——<br />

No convertir sistemáticamente al género femenino en un grupo homogéneo<br />

mediante “la(s) mujer(es)”.<br />

——<br />

No añadir “mujer(es)”, “femenino(s) ”o “femenina(s)” a un sustantivo femenino<br />

de doble forma: ej. las socias mujeres, las letradas femeninas.<br />

——<br />

Al nombrar a mujeres y a hombres, alternar a unas y otros en el orden de<br />

precedencia.<br />

——<br />

No dar por supuesto que ellas son el segundo sueldo, las de “profesión, sus<br />

labores”, las que realizan el trabajo doméstico, las que deben cuidar de las<br />

criaturas... Tampoco que son pasivas, dependientes o subordinadas.<br />

——<br />

Tener cuidado con expresiones androcéntricas de uso corriente, la palabra<br />

hombre(s) no representa a toda la humanidad.<br />

——<br />

Utilizar el femenino en cargos, profesiones, títulos y en toda referencia a seres<br />

sexuados.<br />

——<br />

En lugar del masculino “genérico”, se puede recurrir en algunos casos a<br />

sustantivos colectivos no sexuados (personas, personal, equipo, colectivo,<br />

público, población, pueblo, etc) o a nombres abstractos (las candidaturas,<br />

la magistratura, la ciudadanía, el electorado, la infancia, el profesorado, la<br />

adolescencia, etc)<br />

——<br />

Recurrir a la metonimia: menciona el cargo, la actividad, la profesión, el lugar<br />

geográfico...<br />

——<br />

Cambiar el verbo y construir una frase sin sujeto.<br />

——<br />

Cambiar el masculino por la expresión “quien(es) + verbo activo” (ej. en lugar<br />

de “los representantes” se emplearía “quienes representen”).<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!