02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

SALUD<br />

CUANTITATIVOS<br />

··<br />

Enfermedades que afectan a las mujeres y a los hombres en particular.<br />

··<br />

Principales causas de mortalidad femenina y masculina por grupos etáreos.<br />

··<br />

Tasa de mortalidad materna.<br />

··<br />

Acceso a servicios sanitarios de hombres y mujeres, incluyendo barreras legales.<br />

··<br />

Tipología y calidad de los servicios ofrecidos en los niveles de atención primaria.<br />

··<br />

Mortalidad infantil desagregada por sexos.<br />

··<br />

Niveles de nutrición familiar /diferenciación por sexo y edad.<br />

··<br />

Distribución de alimentos dentro de la familia.<br />

··<br />

Tasas de vacunación desagregadas por sexos.<br />

··<br />

Indicadores de morbilidad desagregados por sexos.<br />

··<br />

Distribución familiar y comunal del trabajo (remunerado o no) y sus efectos sobre la salud física y mental de las<br />

mujeres.<br />

··<br />

Prestaciones de salud realizadas por las mujeres.<br />

··<br />

Participación de los hombres y de las mujeres en la salud familiar y/o comunal.<br />

··<br />

Tiempo dedicado por parte de las mujeres y de los hombres a la salud del núcleo familiar y de la comunidad.<br />

··<br />

Existencia y reconocimiento de promotores de salud en la zona: edad, sexo y calificación.<br />

··<br />

Distribución del ocio entre mujeres y hombres de la familia.<br />

··<br />

Comportamiento reproductivo de las mujeres y de los hombres.<br />

··<br />

Existencia de grupos de mujeres organizados en torno a la atención de la salud.<br />

··<br />

Nivel de cobertura de las necesidades de atención prenatal, del parto y de la atención neonatal, así como de las<br />

necesidades en salud sexual y reproductiva por parte del Seguro Social.<br />

CUALITATIVOS<br />

··<br />

Percepción de su estado de salud y sus determinantes, por parte de mujeres y de los hombres.<br />

··<br />

Qué es considerado prioritario acerca de la salud de niños y niñas, hombres y mujeres, por parte de los propios<br />

hombres y mujeres y del sistema de salud.<br />

··<br />

Creencias y tradiciones particulares sobre causas y efectos en los procesos de salud y enfermedad.<br />

··<br />

Grado de confianza de las mujeres y los hombres en la atención pública de la salud.<br />

··<br />

Grado de confianza de mujeres y hombres en las prácticas de la medicina comunitaria.<br />

··<br />

Razones por las cuales las mujeres utilizan o no utilizan los servicios sanitarios.<br />

··<br />

Razones por las cuales los varones utilizan o no utilizan los servicios sanitarios.<br />

··<br />

Percepción del personal sanitario por sexos y cualificación: grado de aceptación y confianza en el personal sanitario<br />

femenino.<br />

··<br />

Nivel de confidencialidad y de privacidad de los servicios sanitarios.<br />

117<br />

Caja de Herramientas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!