02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

6.5 AYUDA CANALIZADA A TRAVÉS <strong>DE</strong><br />

ORGANISMOS INTERNACIONALES<br />

Superar las inequidades que persisten entre mujeres y hombres requiere del esfuerzo<br />

conjunto de los diferentes actores de cooperación internacional. A este respecto, los Organismos<br />

Internacionales (en adelante OOII) tienen un rol fundamental por su capacidad<br />

de incidir a nivel de políticas públicas, liderar procesos para el cumplimiento de compromisos<br />

internacionales y disponer de capacidad técnica y recursos especializados.<br />

La Cooperación Española ha ido consolidando progresivamente su trabajo con aquellos<br />

OOII que cuenten con mandatos definidos y legitimados para promover la igualdad<br />

de género como es el caso de ONU Mujeres.<br />

A pesar del corto recorrido en la implementación de la transversalización del enfoque<br />

de género (en adelante TG), como avances logrados en el compromiso por la igualdad de<br />

género destacan:<br />

——<br />

La elaboración de estrategias para la igualdad de género y empoderamiento<br />

de las mujeres, tanto al interior de los distintos organismos del sistema<br />

como en los programas y proyectos que desarrollan. Dichas estrategias se<br />

formulan en algunos casos desde los propios organismos y en otras ocasiones<br />

específicamente en los países adaptando sus lineamientos generales a<br />

la realidad del contexto (nacional o regional).<br />

——<br />

La asignación de recursos humanos y financieros para asegurar el éxito en<br />

la TG, contando en muchos casos con áreas o responsables de la TG e impulsando<br />

cambios de cultura organizacional.<br />

PAUTAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN<br />

Sin embargo, y a pesar de estos avances, la TG es aún un reto pendiente que hemos<br />

de reforzar al trabajar con aquellos OOII que no tienen un mandato específico o una estrategia<br />

relativa a la igualdad de género.<br />

Para acometer esta tarea esta Guía te proporciona pautas específicas vinculadas a la<br />

especificidad de la ayuda canalizada a través de OOII, desde una doble perspectiva:<br />

▪▪<br />

ESTRATÉGICA, relativo al proceso de negociación de los marcos de asociación estratégica,<br />

siendo un ámbito de propuesta de refuerzo para incidir en el posicionamiento<br />

de la TG como una de las prioridades para las intervenciones de los OOII. A<br />

este respecto, deberíamos tener en cuenta las siguientes cuestiones, reforzando<br />

aquellos aspectos que se consideren más deficientes.<br />

71<br />

Pautas Específicas según los Instrumentos de Cooperación y Procedimientos Administrativos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!