02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN<br />

CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

――<br />

――<br />

――<br />

Identidad y autoestima: sentimiento de la propia valía e individualidad, en<br />

razón del género al que cada uno pertenece.<br />

Compromiso con la justicia social y la igualdad de género: disposición para<br />

trabajar en la lucha contra todas las formas de discriminación por razón de<br />

género.<br />

Valorización y respeto por la diversidad: apreciación de tenemos diferencias<br />

sexuales, pero hemos de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, haciendo<br />

visible el aporte de las mujeres al desarrollo, a la salud, a la educación,<br />

a la reducción de la pobreza, y a la democracia en el mundo.<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

Instrucciones para cumplimentar el documento de solicitud/formulación de proyectos<br />

de ONGD y anexo con “Pautas para incorporar las prioridades horizontales<br />

en las actuaciones de la Cooperación Española”: únicamente se especifica que a<br />

nivel institucional, se trabajará, a través de la Educación para el Desarrollo, para<br />

sensibilizar y formar a los actores de la cooperación en la aplicación de los enfoques<br />

asumidos para cada prioridad horizontal.<br />

Manual de apoyo a la valoración de proyectos de Educación para el Desarrollo a la<br />

hora de valorar en qué medida los proyectos de EpD contribuyen a la igualdad de<br />

género, hemos de analizar:<br />

――<br />

――<br />

――<br />

“Contribución a la difusión y/o a la implementación de los principios de calidad<br />

y eficacia de la ayuda: visión de una ciudadanía global” examinando<br />

en qué medida el proyecto contribuye al fortalecimiento de las capacidades<br />

de las mujeres y niñas como titulares de derechos y las organizaciones de la<br />

sociedad civil especializadas en género (ej. organizaciones feministas) para<br />

garantizar el ejercicio pleno de su ciudadanía así como la implicación de los<br />

hombres y niños en la eliminación de las desigualdades de género.<br />

“La complementariedad con las Estrategias y Planes Sectoriales”, en especial<br />

con la Estrategia de Género de la CE y el Plan de Actuación Sectorial de Género<br />

y Desarrollo de AECID.<br />

“La complementariedad con las prioridades horizontales de la Cooperación<br />

Española”, valorando si el proyecto contribuye a informar o formar sobre la<br />

realidad de las mujeres y niñas, la vulneración de sus derechos y las causas<br />

estructurales de las desigualdades de género en la sociedad.<br />

PAUTAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN<br />

No obstante, con carácter complementario a las pautas proporcionadas en estas herramientas,<br />

con el fin de ampliar la información que sirva para fundamentar estas valoraciones<br />

(cuantitativas y cualitativas) sobre el grado de Transversalización del enfoque<br />

de género (en adelante TG) a continuación te proponemos otras cuestiones orientativas 25<br />

(adaptado del Manual La Mitad invisible. Género en la Educación para el Desarrollo, Antolín<br />

2003).<br />

89<br />

Pautas Específicas para los diferentes Ámbitos de Actuación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!