02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

HERRAMIENTA 7.<br />

PAUTAS PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L ENFOQUE <strong>DE</strong> <strong>GÉNERO</strong><br />

(Apartado adaptado de Desigualdades de género en las organizaciones: procesos de<br />

cambio organizacional pro equidad de género, 2007 América Latina Genera)<br />

Para abordar el trabajo de institucionalización, a continuación te ofrecemos una seria<br />

de pautas que, en diferentes ámbitos de actuación siguiendo el enfoque metodológico<br />

“Cambio Organizacional pro Equidad (COPEQ)” 35 , contribuirán a consolidar la cultura de<br />

género en el seno de una organización.<br />

POLÍTICAS ··<br />

Confirmar si la organización cuenta con una política de género o políticas que afectan<br />

dinámicas de género en la organización: ¿Cuáles son sus rasgos, se implementan,<br />

existe suficiente información al respecto, cuentan con presupuesto, se hace<br />

seguimiento de su utilización e impacto?<br />

··<br />

Analizar el nivel de formalización de procedimientos en los diferentes ámbitos de<br />

trabajo de la organización, su incidencia en facilitar el trabajo o incidir en duplicación<br />

esfuerzos.<br />

··<br />

Revisar de acuerdo a la asignación de partidas presupuestarias si la importancia<br />

atribuida a la igualdad de género en los discursos se corresponde con el nivel degasto<br />

destinado a trabajar este tema, plantear los parámetros de lo que supondría<br />

la aplicación del análisis de género al presupuesto de la organización.<br />

··<br />

Mirar si existen mecanismos efectivos para llevar a cabo el seguimiento de la transversalización<br />

del enfoque de género en la organización, así como para la realización<br />

de evaluaciones de la incorporación del enfoque de género a todo su quehacer.<br />

INFLUENCIAS ··<br />

Cerciorarse sobre a quiénes ha correspondido la responsabilidad para el desarrollo<br />

de políticas e implementación práctica del enfoque de género. ¿Qué protagonismo<br />

ha tenido la dirección, qué peso ha soportado la unidad de género, cuál es la<br />

dependencia del empuje interno a cargo de personas individuales en el seno de la<br />

organización?<br />

··<br />

¿Qué han hecho otras organizaciones de desarrollo en su mismo contexto, qué es lo<br />

que se promueve en relación a la igualdad y equidad de género desde las instancias<br />

gubernamentales del país, qué incidencia tiene lo que otras organizaciones hacen<br />

a nivel internacional en relación a la transversalización del enfoque de género, qué<br />

tipo de colaboraciones estables se han establecido con organizaciones feministas<br />

y/o de mujeres que tienen mayor experiencia referente a la identificación y superación<br />

de discriminaciones de género?<br />

··<br />

Perfilar la trayectoria histórica de cómo se ha trabajado el tema en la organización:<br />

qué se hizo, qué no se hizo, dificultades encontradas, oportunidades...<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 132

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!