02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

▪▪<br />

Necesidades prácticas: condiciones de vida, necesidades básicas que todas las<br />

personas deben cubrir. En el caso de las necesidades prácticas de las mujeres,<br />

son identificadas por éstas a partir de sus roles socialmente definidos, como una<br />

respuesta a las condiciones materiales inmediatas. Las necesidades prácticas<br />

suelen relacionarse con las carencias en las condiciones de vida, tales como el<br />

acceso al agua, a la salud o al empleo. Un enfoque que se centra solamente en<br />

este tipo de necesidades no cuestiona la división sexual del trabajo ni la posición<br />

social de subordinación de las mujeres frente a los hombres.<br />

Intereses estratégicos de género: son identificados por las mujeres a partir de su<br />

posición de subordinación social. Estos intereses plantean un reto a la división<br />

sexual del trabajo, el poder y el control, así como a los roles y normas definidas<br />

según parámetros tradicionales. Varían según los contextos particulares, y pueden<br />

incluir temas tales como derechos legales, violencia doméstica, igualdad salarial<br />

y el control de las mujeres sobre sus cuerpos.<br />

Enfoque Basado en Derechos Humanos (ver OACNUDH, 2006): marco conceptual<br />

para el proceso de desarrollo humano que desde el punto de vista normativo está<br />

basado en las normas internacionales de DDHH y desde el punto de vista operacional<br />

está orientado a la promoción y protección de estos derechos. Su propósito<br />

es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de<br />

desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder<br />

que obstaculiza el progreso material de desarrollo.<br />

El Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la estrategia de incorporación del<br />

enfoque de género son complementarios y se fortalecen mutuamente. Ambas<br />

perspectivas aplicadas de manera efectiva contribuyen al proceso de cambio social<br />

y económico, que es esencial para identificar y analizar las desigualdades, las<br />

prácticas discriminatorias y las relaciones desiguales de poder que son el centro<br />

de los problemas del desarrollo. Del mismo modo, ambas perspectivas se basan<br />

en marcos analíticos y legales, y exigen prestar atención a los efectos de las acciones<br />

de desarrollo, poniendo en el centro la igualdad de dignidad de todas las<br />

personas, independientemente de su condición sexo-genérica o cualquier otra<br />

distinción. Finalmente diríamos que, en ambos casos, su incorporación efectiva<br />

en el quehacer público tiene su sustento en las responsabilidades internacionales<br />

de los Estados y en el compromiso de la AECID.<br />

Para profundizar más, en el Glosario de términos de la Estrategia de Género de la Cooperación<br />

Española (MAEC, 2007a) puedes encontrar otros conceptos básicos relacionados<br />

con el sector de género y desarrollo.<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!