02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. <strong>DE</strong>CÁLOGO 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO NORMATIVO 4. PROCESOS <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN<br />

HERRAMIENTA 3.<br />

USO <strong>DE</strong> LOS MARCADORES <strong>DE</strong> <strong>GÉNERO</strong><br />

(Extraído de “Descripción del sistema del CAD de marcadores sobre los objetivos de la<br />

ayuda”, MAEC (Servicio de Estadística).<br />

La recopilación de datos sobre los marcadores de la orientación de la ayuda se basa<br />

en un sistema de índices con tres valores32:<br />

——<br />

Principal (primario): Cuando el objetivo de la igualdad de género es fundamental<br />

en el diseño e impacto de la intervención y constituye algo explícito en la misma.<br />

Se pueden seleccionar respondiendo a la pregunta: “¿Se habría llevado a cabo la<br />

actividad sin este objetivo?”<br />

——<br />

Significativo (secundario): pese a su relevancia, no constituye una de las razones<br />

principales para llevar a cabo la actividad. La finalidad principal de la actividad es<br />

otra, aunque se haya promovido la igualdad de género y la defensa de los derechos<br />

de las mujeres y niñas.<br />

——<br />

No orientado: la intervención ha sido sometida a un examen concluyéndose que<br />

no está orientada a contribuir a dicho marcador.<br />

En el ámbito de género, para que se le dé la calificación “principal” o “significativo”,<br />

es preciso que en la documentación del proyecto figure expresamente la promoción de la<br />

igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres y niñas y por lo tanto<br />

no constituye un criterio suficiente que se evite un impacto negativo.<br />

De esta manera, una actividad debería ser clasificada como« igualdad de género »<br />

(valor principal o significativo) cuando promueve explícitamente este objetivo contribuyendo<br />

a:<br />

——<br />

Reducir desigualdades sociales, económicas y políticas entre mujeres y hombres,<br />

y se asegura que las mujeres tienen iguales posibilidades con respecto<br />

a los hombres, evitándose la discriminación.<br />

——<br />

Desarrollar o reforzar la igualdad de género o la política de no discriminación,<br />

en la legislación o en las instituciones. Esto requiere analizar las desigualdades<br />

de género por separado o como parte integral de los procedimientos<br />

estándares de las agencias.<br />

De entre los marcadores existentes, respecto a la TG destacan:<br />

――<br />

――<br />

――<br />

――<br />

Igualdad de género<br />

Salud Sexual y Reproductiva y Salud Infantil<br />

Desarrollo participativo / Buen Gobierno / Derechos Humanos<br />

Diversidad Cultural / Pueblos Indígenas<br />

Guía de la AECID para la Transversalización del Enfoque de Género 122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!