02.12.2015 Views

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

GUÍA DE GÉNERO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. INTERVENCIONES<br />

GENERALES AECID<br />

6. INSTRUMENTOS<br />

Y PROCEDIMIENTOS<br />

7. ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN CAJA <strong>DE</strong> HERRAMIENTAS<br />

6.3 OPERACIONES <strong>DE</strong>L FONDO <strong>DE</strong><br />

COOPERACIÓN <strong>DE</strong> AGUA Y SANEAMIENTO<br />

PARA AMÉRICA LATINA Y CARIBE<br />

Reflexionar acerca de gestión del agua desde un enfoque de género implica:<br />

——<br />

Revisar los roles y responsabilidades de mujeres y hombres en la satisfacción<br />

del derecho humano al agua potable y al saneamiento.<br />

——<br />

Reconocer los conocimientos y las restricciones que unas y otros tienen en<br />

cuanto al control del recurso, y analizar las relaciones y dinámicas de poder<br />

generadas en torno al mismo.<br />

——<br />

Ir más allá de la propia instalación de un sistema comunitario de agua y saneamiento<br />

al ser una oportunidad para fomentar la participación equitativa<br />

en los procesos de decisión y empoderar a las mujeres.<br />

A este respecto, y como punto de partida para garantizar nuestro trabajo de transversalización<br />

del enfoque de género (en adelante TG) en las intervenciones de agua y<br />

saneamiento, la Guía “Avanzando en la equidad de género en la gestión comunitaria del<br />

agua: una práctica de planificación conjunta de las Ongd” (Murguialday, 2014) identifica<br />

tres brechas de género que condicionan desde el inicio el éxito de los proyectos de agua<br />

y saneamiento desde la igualdad de género:<br />

——<br />

Las tareas requeridas para construir, mantener, administrar y hacer sostenible<br />

el sistema de agua siguen pautas de género que excluyen a las mujeres<br />

de aquellas tareas más valoradas en términos económicos y sociales.<br />

——<br />

Las mujeres participan en las estructuras comunitarias que deciden sobre<br />

la gestión del sistema de agua, pero lo hacen en menor proporción que los<br />

hombres y ocupando, en general, posiciones subalternas y/o de escaso poder<br />

de decisión.<br />

——<br />

Está socialmente aceptado que abastecer de agua al hogar cuando ésta se<br />

consigue por medios precarios, y utilizarla en las tareas domésticas son<br />

“funciones propias de las mujeres”. Sin embargo, la construcción de los sistemas<br />

de agua y saneamiento, la responsabilidad de su mantenimiento y el<br />

control de su gestión son considerados “asuntos propios de los hombres”.<br />

Este trabajo de TG implica contar con especialistas en género y agua y saneamiento<br />

así como personas afectadas por un servicio deficiente, organizaciones de mujeres e<br />

instituciones públicas encargadas de la gestión de los servicios de agua y saneamiento.<br />

65<br />

Pautas Específicas según los Instrumentos de Cooperación y Procedimientos Administrativos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!