08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Cuadro 20.38 Potencial <strong>de</strong> <strong>reuso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> agua en la industria <strong>de</strong> Ciudad Juárez.<br />

Giro<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Potencial <strong>de</strong> <strong>reuso</strong><br />

l/s<br />

Consumo (m 3 )<br />

1996 1997<br />

Diciembre, 2000<br />

Productos para hospital 3.29 528,937 386,938<br />

Productos alimenticios 7.17 909,695 729,381<br />

Elaboradora <strong>de</strong> Arneses 1.34 9,879 53,200<br />

Productos electrónicos 26.9 645,395 728,321<br />

Productos <strong>de</strong> la industria automotriz 10.04 255,414 232,188<br />

Serigrafía y productos <strong>de</strong> cartón 0.33 42,157 43,200<br />

Productos <strong>de</strong> cerámica o vidrio 6.54 385,772 406,796<br />

Productos electrodomésticos 28.04 97,334 102,218<br />

Productos eléctricos 3.27 267,336 242,752<br />

Productos <strong>de</strong> galvanoplastía 21.08 351,847 285,980<br />

Productos <strong>de</strong> obras manufactureras 1.53 73,390 62,762<br />

Productos metálicos 0.62 163,328 136,749<br />

Productos <strong>de</strong> piel 1.28 3,737 4,209<br />

Totales: 111.43 3,734,248 3,414,694<br />

Fuente: <strong>Análisis</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> potencial <strong>de</strong> <strong>reuso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> agua, Empresas establecidas en Ciudad Juárez, <strong>Análisis</strong> por giro productivo.<br />

JMAS, Departamento <strong>de</strong> Reuso <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua, Mayo <strong>de</strong> 1998.<br />

20.4.8.3 Reuso <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> domésticas <strong>tratadas</strong> para riego <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s.<br />

El Parque Central cuenta con planta <strong>de</strong> tratamiento, Hermanos Escobar, que fue<br />

construida en el año <strong>de</strong> 1997 por el Gobierno <strong>de</strong> Estado y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1998, se<br />

otorgó la Concesión para la operación <strong>de</strong> la misma a la Empresa Aguas Residuales <strong>de</strong><br />

Ciudad Juárez. La planta tiene una capacidad <strong>de</strong> aproximadamente 45 l/s. El tratamiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua abarca tratamiento primario, secundario y terciario. El tratamiento terciario<br />

consiste en una filtración por un medio <strong>de</strong> antracita, carbón activado y finalmente una<br />

<strong>de</strong>sinfección con hipoclorito <strong>de</strong> sodio. El uso que se le da al agua tratada es el riego <strong>de</strong><br />

áreas ver<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> propio parque, y se suministra agua al lago <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo parque para<br />

mantener su nivel. También se emplea para riego <strong>de</strong> algunas áreas ver<strong>de</strong>s municipales<br />

como; camellones y parques, a<strong>de</strong>más la empresa concesionaria comercializa el agua<br />

tratada mediante pipas para diferentes usos. La venta <strong>de</strong> agua se realiza a empresas <strong>de</strong><br />

la construcción para riego <strong>de</strong> terracerías, a prestadoras <strong>de</strong> servicios para lavado <strong>de</strong><br />

coches, a industrias <strong>de</strong> lavado <strong>de</strong> textiles y también para riego <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s en<br />

parques industriales.<br />

De los lodos generados una parte se recircula al sistema <strong>de</strong> tratamiento, y el resto se<br />

pasa a un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación para posteriormente ser utilizado como composta en<br />

las áreas ver<strong>de</strong>s alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la propia planta y <strong><strong>de</strong>l</strong> parque. Para el futuro se contempla la<br />

elaboración <strong>de</strong> un proyecto para la instalación <strong>de</strong> un <strong>de</strong>secador <strong>de</strong> lodos estabilizarlos y<br />

disponerlos finalmente a relleno sanitario.<br />

Un programa piloto que tiene contemplado llevar a la práctica la JMAS, es el<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> grises producidas a nivel domiciliario, en fraccionamientos<br />

nuevos. Para esto, se les solicita a los fraccionadores en su proyecto <strong>de</strong> instalaciones<br />

hidrosanitarias, la separación <strong>de</strong> las instalaciones sanitarias <strong>de</strong> las <strong>de</strong> la rega<strong>de</strong>ra y<br />

lavabo, éstas 2 últimas conducirlas a una cisterna común, don<strong>de</strong> con previo tratamiento<br />

20-100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!