08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

20.1.3.2 Directrices y normativa para <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> al<br />

alcantarillado municipal.<br />

Los requerimientos generales para las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> efluentes industriales al alcantarillado<br />

municipal son:<br />

- los efluentes industriales no <strong>de</strong>ben provocar <strong>de</strong>terioro estructural <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema <strong>de</strong> alcantarillado y las plantas <strong>de</strong> tratamiento, ni constituir un<br />

peligro especialmente para los trabajadores;<br />

- sustancias persistentes que generalmente no se remueven en las plantas <strong>de</strong><br />

tratamiento municipales, no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>scargadas al alcantarillado<br />

municipal si su concentración resultante en el efluente supera los limites<br />

máximos permisibles para el cuerpo receptor;<br />

- se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar los posibles efectos <strong>de</strong> residuos industriales específicos<br />

(tóxicos) sobre la eficiencia y la operación <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento<br />

municipales.<br />

Para lograr lo anterior son necesarias medidas contra pH extremos, corrosión, explosión,<br />

formación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> arena y sólidos, películas <strong>de</strong> grasas y aceites. Los metales<br />

pesados y los contaminantes persistentes y tóxicos <strong>de</strong>ben ser removidos mediante<br />

pretratamiento antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga al alcantarillado municipal.<br />

En México, la norma que establecía los limites máximos permisibles <strong>de</strong> contaminantes en<br />

las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> a los sistemas <strong>de</strong> alcantarillado durante el período<br />

1993-1997, fue la NOM-031-ECOL-1993. Debido a “obstáculos <strong>de</strong> carácter técnico” en su<br />

aplicación, ésta fue sometida a análisis por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> INE, en coordinación con la CNA,<br />

con autorida<strong>de</strong>s locales y con los diversos sectores involucrados en su cumplimiento,<br />

llegándose a la conclusión <strong>de</strong> que “era necesario reformular la norma, tomando en<br />

consi<strong>de</strong>ración puntos <strong>de</strong> vista socioeconómicos, la infraestructura existente <strong>de</strong> los<br />

sistemas <strong>de</strong> alcantarillado, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> parámetros prioritarios, el tamaño <strong>de</strong><br />

poblaciones y la compatibilidad con otras normas en la materia, y que las disposiciones<br />

establecidas sean operativas y su cumplimiento sea gradual y progresivo” (DOF, 9 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1997). El proyecto <strong>de</strong> la nueva norma, NOM-002-ECOL-1996 fue publicado en el<br />

DOF el 9 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1997 a fin <strong>de</strong> que los interesados en un plazo <strong>de</strong> 90 días presenten<br />

sus comentarios al Comité Consultivo Nacional <strong>de</strong> Normalización. Los comentarios fueron<br />

analizados y se realizaron algunas modificaciones al proyecto <strong>de</strong> la norma. La NOM-002-<br />

ECOL-1996 quedó finalmente aprobada como norma oficial en la sesión <strong>de</strong> fecha 9 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1997. Las respuestas a los comentarios se publicaron en el DOF el 3 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 1998, poco más tar<strong>de</strong> se publicó y la NOM-002-ECOL-1996, el 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1998, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuando esta norma entró en vigor y abrogó la anterior NOM-CCA-031-<br />

ECOL/1993.<br />

En el punto 1 <strong>de</strong> “Especificaciones” <strong>de</strong> NOM-002-ECOL-1996 se establecen los límites<br />

máximos permisibles para contaminantes <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> a los<br />

sistemas <strong>de</strong> alcantarillado urbano o municipal (cuadro 20.18). Para las grasas y aceites es<br />

el promedio pon<strong>de</strong>rado en función <strong><strong>de</strong>l</strong> caudal, resultante <strong>de</strong> los análisis practicados a<br />

cada una <strong>de</strong> las muestras simples. Los límites máximos permisibles establecidos en la<br />

columna instantáneo, son únicamente valores <strong>de</strong> referencia, en el caso <strong>de</strong> que el valor <strong>de</strong><br />

cualquier análisis exceda el instantáneo, el responsable <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scarga queda obligado a<br />

20-43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!