08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

<strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> coque, fábricas <strong>de</strong> gas, plantas <strong>de</strong> carbonización a baja temperatura,<br />

plantas <strong>de</strong> hidrogenación y fábricas similares, contienen principalmente fenol, amoníaco,<br />

sulfatos, cianuros, cloruros y componentes <strong>de</strong> alquitrán y carbón. La eliminación <strong><strong>de</strong>l</strong> fenol <strong>de</strong><br />

estas <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> y su posterior recuperación, son procesos cuyo uso se está haciendo<br />

cada vez más frecuente. El fenol pue<strong>de</strong> ser recuperado con la ayuda <strong>de</strong> procesos<br />

especiales, como la extracción con benceno, tolueno y otros solventes similares, la adsorción<br />

a través <strong>de</strong> carbón activado o la separación <strong>de</strong> vapores. La Emscher Piver Association y la<br />

Lippe River Association operan 20 plantas <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> fenol en plantas <strong>de</strong> coque, en<br />

las cuales se recuperan actualmente unas 7500 toneladas anuales <strong>de</strong> fenol.<br />

Las plantas <strong>de</strong>capadoras <strong>de</strong> hierro y otras plantas procesadoras <strong>de</strong> metales producen licores<br />

<strong>de</strong>capadores <strong>residuales</strong>, altamente concentrados y <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> <strong>de</strong> enjuague diluidas.<br />

Estos residuos son tratados para recuperar ácidos y sales <strong>de</strong> hierro tales como ácido<br />

sulfúrico, sulfato <strong>de</strong> hierro, sulfato <strong>de</strong> cobre, etc.<br />

En las plantas <strong>de</strong> galvanoplastia, las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> son <strong>tratadas</strong> mediante<br />

intercambiadores <strong>de</strong> iones para recuperar sales metálicas valiosas que, <strong>de</strong> otra manera,<br />

serían, <strong>de</strong>scargadas y eliminadas con el agua. La eliminación completa <strong>de</strong> sales <strong>de</strong> las<br />

<strong>aguas</strong> <strong>de</strong> enjuague que contienen cromatos, por medio <strong>de</strong> un intercambiador <strong>de</strong> iones,<br />

posibilita la total recuperación <strong><strong>de</strong>l</strong> ácido crómico.<br />

En las fábricas <strong>de</strong> seda artificial y <strong>de</strong> rayón, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong> fibra sintética, se<br />

utiliza una cantidad consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> sustancias químicas durante la transformación <strong>de</strong> la<br />

celulosa <strong>de</strong> sulfito en seda artificial mediante el método viscoso. Por cada tonelada <strong>de</strong><br />

celulosa se requieren 800 kg <strong>de</strong> soda cáustica, 1100 kg <strong>de</strong> ácido sulfúrico, 290 kg <strong>de</strong><br />

bisulfuro <strong>de</strong> carbón y 49 kg <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> zinc. Estas sustancias químicas se extraen<br />

nuevamente <strong><strong>de</strong>l</strong> producto final y se <strong>de</strong>scargan con las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> en forma<br />

diferente. Para que la producción resulte más económica, las sustancias químicas<br />

utilizadas <strong>de</strong>ben recuperarse al máximo posible. Para la fabricación <strong>de</strong> seda artificial y<br />

rayón mediante el proceso <strong>de</strong> cuproamoniaco, se utiliza también una gran cantidad <strong>de</strong><br />

sustancias químicas. Por una tonelada <strong>de</strong> producto final se requieren 600 kg <strong>de</strong><br />

amoníaco, 258 kg <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> cobre, 100 kg <strong>de</strong> lejía <strong>de</strong> soda y 1000 kg <strong>de</strong> ácido<br />

sulfúrico. Este proceso representa múltiples ventajas cuando las sustancias químicas se<br />

recuperan al máximo posible, especialmente en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> cobre y el amoníaco.<br />

Las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> <strong>de</strong> las fábricas <strong>de</strong> tela, <strong>de</strong> papel y <strong>de</strong> celulosa contienen una cantidad<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> materias fibrosas cuya recuperación es una etapa necesaria <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong><br />

producción. Dicha recuperación se logra a través <strong>de</strong> interceptores <strong>de</strong> tamizado <strong>de</strong> fibra y<br />

sistemas <strong>de</strong> flotación.<br />

Las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> proveniente <strong>de</strong> fábricas enlatadoras <strong>de</strong> frutas y hortalizas se clarifican<br />

mediante mallas y tamices, mientras se encuentran frescas, para así recuperar la mayoría <strong>de</strong><br />

los componentes no disueltos. Estos últimos se utilizan como alimento para ganado. Los<br />

residuos sólidos contenidos en las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> <strong>de</strong> las cervecerías se utilizan con igual<br />

propósito.<br />

Las grasas y aceites <strong>de</strong> muchas <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> se recuperan para una nueva utilización<br />

mediante interceptores (trampas). Por ejemplo, las grasas y aceites <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong><br />

<strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> laminación se recuperan mediante separadores, se tratan en instalaciones<br />

20-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!