08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

la USEPA y muchas instituciones académicas <strong>de</strong> todo el mundo han hecho un gran<br />

esfuerzo por establecer una base epi<strong>de</strong>miológica más racional para las directrices sobre<br />

el riego con <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>. Con base en los nuevos estudios se han recomendado<br />

criterios menos estrictos en lo que se refiere al contenido <strong>de</strong> coliformes fecales, pero más<br />

estrictos respecto al número <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> helmintos que, según se reconoció,<br />

constituyen el mayor riesgo real para la salud pública proveniente <strong><strong>de</strong>l</strong> riego con <strong>aguas</strong><br />

<strong>residuales</strong> en las zonas don<strong>de</strong> la Helmintiasis es endémica. Las directrices actuales,<br />

recomendadas por la PMS se presentan en los cuadros 20.21 [13, 14]. Como se pue<strong>de</strong><br />

observar, se plantea la necesidad <strong>de</strong> reducir el número <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> helmintos (<strong>de</strong> las<br />

especies Ascaris y Trichuris y <strong>de</strong> anquilostoma) en los efluentes a una concentración <strong>de</strong><br />

uno o menos por litro. Esto significa que se <strong>de</strong>be eliminar 99.9% <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong><br />

helmintos mediante procesos <strong>de</strong> tratamiento apropiado en las zonas don<strong>de</strong> las<br />

Helmintiasis son endémicas y presentan riesgos tangibles para la salud. Las directrices no<br />

toman en cuenta todos los helmintos y protozoarios <strong>de</strong> importancia para la salud pública,<br />

por ejemplo, no se consi<strong>de</strong>ran las especies Ameba ni Giardia. Los nemátodos intestinales<br />

estudiados sirven <strong>de</strong> microorganismos indicadores <strong>de</strong> todos los agentes patógenos<br />

sedimentables, incluyendo los quistes amibianos, suponiéndose que todos los huevos <strong>de</strong><br />

helmintos y quistes <strong>de</strong> protozoarios se eliminarán en la misma proporción.<br />

Basándose en las pruebas epi<strong>de</strong>miológicas existentes, se recomienda una directriz sobre<br />

la calidad bacteriológica <strong>de</strong> 1000 coliformes fecales por cada 100 ml para riego sin<br />

restricciones <strong>de</strong> todos los cultivos. Esta concentración se consi<strong>de</strong>ra técnicamente factible,<br />

como se pue<strong>de</strong> ver <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro 20.22 [13, 14]. Para la calidad microbiológica <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong><br />

utilizadas en riego <strong>de</strong> cultivos que van a ser procesados, y también para las utilizadas en<br />

riego <strong>de</strong> forrajes y pra<strong>de</strong>ras no se recomienda ninguna norma específica, sin embargo, se<br />

sugiere que para la protección <strong>de</strong> los agricultores conviene reducir hasta cierto punto la<br />

concentración bacteriana en las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> empleadas para cualquier fin.<br />

La extinción paulatina natural <strong>de</strong> los agentes patógenos sobre el terreno constituye un<br />

factor importante <strong>de</strong> seguridad para reducir los riesgos potenciales para la salud. La<br />

inactivación <strong>de</strong> los agentes patógenos por medio <strong>de</strong> irradiación con rayos ultravioleta,<br />

<strong>de</strong>secación y <strong>de</strong>predadores biológicos naturales cuando se emplean efluentes para riego<br />

<strong>de</strong> cultivos y <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo pue<strong>de</strong> llevar a una reducción suplementaria <strong>de</strong> 90 a 99% <strong>de</strong> los<br />

agentes patógenos a los pocos días <strong><strong>de</strong>l</strong> empleo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este factor, al formular las<br />

directrices, se tuvieron en cuenta los estudios efectuados sobre el terreno y en laboratorio<br />

que indicaban que era poco o nulo el número <strong>de</strong> agentes patógenos <strong>de</strong>tectables en los<br />

efluentes <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> con 1000 coliformes fecales por 100 ml (OMS, 1989). Las<br />

nuevas directrices sobre calidad bacteriológica son compatibles con la calidad real <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

agua <strong><strong>de</strong>l</strong> río empleada para riego sin restricciones <strong>de</strong> todos los cultivos en muchos países,<br />

sin efectos nocivos conocidos.<br />

Los valores <strong>de</strong> cuadro 20.21 se <strong>de</strong>ben interpretar con cuidado y <strong>de</strong> ser necesario,<br />

modificar según los factores epi<strong>de</strong>miológicos, socioculturales y ambientales <strong>de</strong> cada lugar.<br />

Se pue<strong>de</strong> justificar mayor precaución don<strong>de</strong> hay grupos muy expuestos que son más<br />

susceptibles a la infección. Por otra parte, algunas veces se pue<strong>de</strong> justificar un cierto<br />

grado <strong>de</strong> flexibilidad, como por ejemplo, en regiones don<strong>de</strong> los helmintos intestinales no<br />

son endémicos, no es necesario eliminar un 99.9% <strong>de</strong> los helmintos.<br />

20-49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!