08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

hacia el Bolsón <strong><strong>de</strong>l</strong> Hueco, en don<strong>de</strong> el almacenamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero <strong><strong>de</strong>l</strong> Río Bravo es<br />

abatido constantemente por los excesivos bombeos en el acuífero <strong><strong>de</strong>l</strong> Bolsón <strong><strong>de</strong>l</strong> Hueco.<br />

Des<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> El Chamizal hasta la línea <strong><strong>de</strong>l</strong> condado entre El Paso y Hudspeth, las<br />

<strong>de</strong>scargas ocurren por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> bombeo para riego y por la <strong>de</strong>scarga hacia los múltiples<br />

drenes. Des<strong>de</strong> la línea <strong><strong>de</strong>l</strong> condado en Fort Quitman la <strong>de</strong>scarga ocurre por el bombeo<br />

para riego, por las filtraciones al río Bravo, y por las <strong>de</strong>scargas a algunos drenes. La<br />

vegetación freatofita contribuye en parte a la <strong>de</strong>scarga a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> cauce <strong><strong>de</strong>l</strong> río Bravo y<br />

sus canales laterales.<br />

Para lograr el equilibrio entre los dos acuíferos, el somero y el profundo, si se plantea el<br />

incremento <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> agua <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero somero para reducir la transferencia <strong>de</strong><br />

agua salina hacia el acuífero profundo, se <strong>de</strong>berá disminuir el bombeo <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero<br />

profundo a fin <strong>de</strong> no incrementar su ritmo <strong>de</strong> abatimiento. Según el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o matemático, la<br />

transferencia <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el acuífero somero al profundo es <strong>de</strong> 135,617 m 3 /día, y gran<br />

parte <strong>de</strong> este caudal se pue<strong>de</strong> reducir instalando pozos <strong>de</strong> bombeo en el acuífero somero<br />

por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> cono <strong>de</strong> abatimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero profundo (zona centro <strong>de</strong> Cd. Juárez),<br />

que es don<strong>de</strong> la transferencia <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>be ser mayor. El número <strong>de</strong> pozos a instalar en<br />

el acuífero somero, su ubicación y caudales óptimos <strong>de</strong> bombeo se pue<strong>de</strong>n precisar<br />

mediante el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> simulación hidrodinámica, que también calcularía la reducción en<br />

la transferencia <strong>de</strong> agua hacia el acuífero profundo para los distintos esquemas <strong>de</strong><br />

bombeo propuestos.<br />

20.4.7 Descargas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>: generación, recolección y tratamiento.<br />

20.4.7.1 Estado y cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> alcantarillado.<br />

El sistema <strong>de</strong> alcantarillado existente es prioritariamente sanitario aunque <strong>de</strong>bido a que no<br />

existe un sistema pluvial, en las zonas con peligro <strong>de</strong> inundaciones se han construido<br />

<strong>de</strong>scargas pluviales conectadas al alcantarillado sanitario, por lo que el sistema funciona<br />

en forma combinada. No se ha pensado en la construcción <strong>de</strong> un alcantarillado pluvial ya<br />

que en la ciudad existen drenes naturales que tienen la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojar el agua<br />

producto <strong>de</strong> la lluvia, lo cual se favorece por la pendiente natural que presenta la<br />

topografía <strong>de</strong> la ciudad. A<strong>de</strong>más la región es semiárida y la lámina <strong>de</strong> lluvia que se tiene<br />

es muy baja. El peligro <strong>de</strong> inundaciones existe solamente en las partes bajas <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El sistema <strong>de</strong> alcantarillado funciona por gravedad en casi la totalidad <strong>de</strong> su área, ya que<br />

se tiene una pendiente <strong>de</strong> poniente a oriente y <strong>de</strong> norte a sur, existiendo sólo algunos<br />

puntos que no tienen salida natural o el colector existente quedo arriba, por lo fue<br />

necesario la construcción <strong>de</strong> cárcamos <strong>de</strong> bombeo. En la actualidad se cuenta con 11<br />

cárcamos <strong>de</strong> bombeo ubicados en diferentes partes <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El proyecto más reciente <strong><strong>de</strong>l</strong> alcantarillado <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Juárez es “Sistema <strong>de</strong> Aguas<br />

Negras <strong>de</strong> Ciudad Juárez Chihuahua” <strong>de</strong> fecha Junio <strong>de</strong> 1983, elaborado por la<br />

Subdirección <strong>de</strong> Proyectos, <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Agua Potable y<br />

Alcantarillado en Centros Urbanos <strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong> Bienes Inmuebles y Obras<br />

Urbanas, <strong>de</strong> la extinta Secretaría <strong>de</strong> Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Los<br />

límites formados para el área <strong>de</strong> proyecto son:<br />

20-86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!