08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

<strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>, propósito para el cual el riesgo atribuible es el parámetro más<br />

conveniente.<br />

El riesgo para la salud relacionado con el aprovechamiento <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> pue<strong>de</strong><br />

ser distinto en diversos subgrupos <strong>de</strong> la población. En el contexto <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>reuso</strong> <strong>de</strong> <strong>aguas</strong><br />

<strong>residuales</strong> <strong>tratadas</strong>, los subgrupos más importantes son los consumidores <strong>de</strong> cultivos<br />

regados con <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> (riesgo para el consumidor) y los agricultores expuestos<br />

durante sus faenas (riesgo ocupacional). También es importante consi<strong>de</strong>rar personas <strong>de</strong><br />

diversa edad por separado ya que el riesgo para los niños pue<strong>de</strong> ser distinto <strong><strong>de</strong>l</strong> que<br />

afrontan los adultos. Las medidas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la salud que se <strong>de</strong>ben tomar<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> reducir los riesgos para los consumidores, los riesgos<br />

ocupacionales o ambos.<br />

20.1.2.6 Evaluación y manejo <strong>de</strong> riesgos.<br />

En años recientes la necesidad <strong>de</strong> cuantificar los riesgos a la salud asociados con la<br />

exposición <strong>de</strong> contaminantes ambientales ha generado una nueva metodología<br />

interdisciplinaria referida a la Evaluación y Manejo <strong>de</strong> Riesgos.<br />

Esta metodología <strong>de</strong>termina la naturaleza cualitativa <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo <strong>de</strong>bido a exposiciones <strong>de</strong><br />

contaminantes y cuantifica las dimensiones <strong>de</strong> este riesgo. La evaluación <strong>de</strong> riesgos se<br />

basa en información <strong>de</strong> investigaciones epi<strong>de</strong>miológicas, clínicas, toxicológicas y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

medio ambiente.<br />

El manejo <strong>de</strong> riesgos se refiere a la selección e implementación <strong>de</strong> la solución más<br />

apropiada basada en los resultados <strong>de</strong> la evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo, la tecnología <strong>de</strong> control<br />

disponible y <strong>de</strong> factores económicos, políticos y sociales.<br />

El proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> riesgos ha sido categorizado en cuatro pasos:<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo;<br />

2. Determinación <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> respuesta;<br />

3. Evaluación <strong>de</strong> la exposición;<br />

4. Caracterización <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo.<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo <strong>de</strong>termina el modo en que la exposición a un agente causa<br />

efectos específicos a la salud.<br />

La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la dosis <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>scribe la relación entre la magnitud <strong>de</strong> la<br />

exposición y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermedad, para compuestos cancerígenos este<br />

procedimiento requiere <strong>de</strong> extrapolación, a partir <strong>de</strong> dosis altas para pre<strong>de</strong>cir la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> dosis bajas. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> estas dosis se basa en datos <strong>de</strong> experimentos<br />

efectuados con animales y en la conversión <strong>de</strong> las dosis <strong>de</strong> animales a dosis <strong>de</strong> humanos.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la exposición a cierto contaminante involucra la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

frecuencia, duración, modo e intensidad <strong>de</strong> exposición al agente en cuestión.<br />

20-33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!