08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

Para los huevos <strong>de</strong> helminto, al menos dos muestras compuestas tomadas en días<br />

representativos mensualmente.<br />

Para los metales pesados y cianuros, al menos dos muestras simples tomadas en<br />

días representativos anualmente.<br />

En el capítulo “Métodos <strong>de</strong> prueba” <strong>de</strong> la NOM-003-ECOL-1997, se establece que para<br />

<strong>de</strong>terminar coliformes fecales, el responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento y <strong>reuso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> agua residual<br />

podrá realizar los análisis <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> acuerdo con la NMX-AA-102-1987 (Detección<br />

y enumeración <strong>de</strong> organismos coliformes, organismos coliformes termotolerantes y<br />

Escherichia coli presuntiva por el método <strong>de</strong> filtración en membrana), siempre y cuando<br />

<strong>de</strong>muestre a la autoridad competente que los resultados <strong>de</strong> las pruebas guardan una<br />

estrecha correlación o son equivalentes a los obtenidos mediante el método <strong>de</strong> tubos<br />

múltiples que se establece en la NMX-AA-42-1987. El responsable <strong><strong>de</strong>l</strong> tratamiento y <strong>reuso</strong><br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua residual, pue<strong>de</strong> solicitar a la Secretaría <strong>de</strong> Medio Ambiente, Recursos Naturales<br />

y Pesca, la aprobación <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> prueba alternos. En caso <strong>de</strong> aprobarse, éstos<br />

pue<strong>de</strong>n ser aplicados por otros responsables en situaciones similares. Para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> helminto se <strong>de</strong>ben aplicar las técnicas <strong>de</strong> análisis que se<br />

señalan en el anexo <strong>de</strong> esta Norma.<br />

Comparando la NOM-003-ECOL-1997 con las directrices <strong>de</strong> OMS con respecto a la calidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> agua tratada para <strong>reuso</strong> recreativo, se observa que en la categoría “con contacto directo”,<br />

las restricciones <strong>de</strong> la NOM con respecto a coliformes fecales, DBO5 y SST son similares a<br />

los planteados por la OMS para <strong>reuso</strong> recreativo, sin embargo la NOM permite hasta 15 mg/l<br />

<strong>de</strong> GyA, mientras que las directrices marcan la necesidad <strong>de</strong> remover completamente las<br />

grasas y aceites, la NOM no consi<strong>de</strong>ra los parámetros pH y Temperatura, ni Nitrógeno y<br />

Fósforo, ni Olor y Color que sí están incluidos en las recomendaciones <strong>de</strong> OMS. A<strong>de</strong>más,<br />

para <strong>reuso</strong> municipal no potable, con o sin contacto directo, las recomendaciones <strong>de</strong> la OMS<br />

indican una calidad más estricta, mientras que la NOM no hace la diferencia entre <strong>reuso</strong><br />

recreativo con contacto directo y <strong>reuso</strong> municipal con contacto directo.<br />

20.1.3.5 Directrices y normativa para <strong>reuso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> agua residual para recarga <strong>de</strong><br />

acuíferos.<br />

Otro uso importante <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> <strong>tratadas</strong> es la recarga <strong>de</strong> acuíferos. Para la<br />

recarga <strong>de</strong> acuíferos por infiltración superficial, una referencia útil, es la norma <strong>de</strong> calidad<br />

mínima que <strong>de</strong>be cumplir una fuente superficial <strong>de</strong> suministro para agua potable ya que<br />

<strong>de</strong> cumplirse con esta norma, la posible contaminación por la infiltración <strong>de</strong> <strong>aguas</strong><br />

renovadas no será mayor que la que naturalmente ya haya ocurrido. Otro criterio<br />

comúnmente aplicado es que la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua al infiltrase en el acuífero <strong>de</strong>be tener al<br />

menos la misma calidad a la <strong><strong>de</strong>l</strong> agua en el acuífero. Dependiendo <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero,<br />

se han elaborado criterios <strong>de</strong> calidad específicos para casos concretos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

recarga.<br />

En la recarga por inyección directa el agua llega a los acuíferos con la misma calidad con<br />

que sale <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> tratamiento. Es por ello que para la aplicación <strong>de</strong> este método se<br />

requiere <strong>de</strong> una calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua más alta que en la aplicación <strong>de</strong> la infiltración superficial,<br />

la cual en todo caso <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong><strong>de</strong>l</strong> uso <strong><strong>de</strong>l</strong> agua subterránea. En la práctica<br />

20-59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!