08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

ambiental directo <strong>de</strong> esta agua sobre las tierras <strong>de</strong> cultivo y el subsuelo. La magnitud <strong>de</strong><br />

estas <strong>de</strong>scargas es <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 207 Mm 3 anuales que incluyen agua <strong><strong>de</strong>l</strong> Tratado<br />

Internacional, agua residual, agua <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> CNA y agua <strong>de</strong> pozos privados. (Fuente<br />

Comisión Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua, Distrito <strong>de</strong> Riego 09 Características Generales, 1995).<br />

Los proyectos actuales <strong><strong>de</strong>l</strong> organismo consisten en la construcción <strong>de</strong> las plantas<br />

tratadoras. A<strong>de</strong>más continuar realizando obras complementarias <strong>de</strong> saneamiento con<br />

nuevas líneas <strong>de</strong> conducción <strong>de</strong> drenaje, obras <strong>de</strong> alcantarillado y reposición <strong>de</strong><br />

alcantarillado sanitario en diferentes zonas <strong>de</strong> la ciudad. Los puntos <strong>de</strong> vertido final <strong>de</strong><br />

todo el sistema <strong>de</strong> alcantarillado municipal don<strong>de</strong> convergen todas las <strong>aguas</strong> generadas<br />

en la ciudad seguirán siendo el Dren Interceptación y Dren <strong>de</strong> Descarga, que en corto<br />

tiempo serán los influentes a las plantas <strong>de</strong> tratamiento.<br />

20.4.7.3 Cuerpo receptor.<br />

El único cuerpo receptor <strong>de</strong> la región es el Río Bravo que a su vez sirve como frontera<br />

pluvial con Los Estados Unidos <strong>de</strong> América. Este aspecto es <strong>de</strong> especial atención para<br />

los dos gobiernos, por lo cual la Comisión Internacional <strong>de</strong> Límites y Aguas lleva a cabo<br />

monitoreos sobre la calidad <strong>de</strong> agua <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo. Durante 1997 y 1998 se elaboró un<br />

Estudio Binacional sobre la presencia <strong>de</strong> sustancias tóxicas en el Río Bravo.<br />

Como se explicó anteriormente, la Ciudad <strong>de</strong> Juárez no utiliza el Río Bravo como cuerpo<br />

receptor ya que sus <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> se utilizan para riego agrícola. Eventualmente, solo<br />

en caso <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes, se <strong>de</strong>scarga parte <strong><strong>de</strong>l</strong> agua residual a este cuerpo receptor, en el<br />

sitio llamado Fuerte Quitman, el cual se localiza en kilometro 147 <strong><strong>de</strong>l</strong> ca<strong>de</strong>namiento sobre<br />

el río. Con la construcción <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento se cumplirá con la normatividad<br />

que exige la Comisión Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua para <strong>de</strong>scargas a cuerpos receptores <strong>de</strong> agua<br />

nacionales.<br />

Los principales usos <strong><strong>de</strong>l</strong> agua en que es utilizada son: abastecimiento público, industrial y<br />

agrícola, recreación con contacto directo, pesca, acuicultura y vida acuática, navegación y<br />

transporte <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos tratados.<br />

20.4.7.4 Calidad <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> <strong>de</strong>scargadas.<br />

Una vez en operación las PTAR <strong>de</strong>scargarán <strong>de</strong> acuerdo con la Norma Oficial Mexicana<br />

NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles <strong>de</strong> contaminantes<br />

en las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> en <strong>aguas</strong> y bienes nacionales.<br />

Por otra parte, las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> junto con <strong>aguas</strong> industriales <strong>tratadas</strong> y no <strong>tratadas</strong><br />

<strong>de</strong>berán cumplir con una calidad <strong>de</strong> agua que no exceda los parámetros establecidos <strong>de</strong><br />

acuerdo a las condiciones específicas para el permiso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong><br />

otorgado por la Comisión Nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> Agua mediante el Título <strong>de</strong> Concesión No.<br />

2CHH100312/24HMSG94 <strong>de</strong> la JMAS.<br />

20.4.7.5 Disposición <strong>de</strong> excretas en zonas sin servicio.<br />

El 15% <strong>de</strong> la población no cuenta con servicio <strong>de</strong> alcantarillado sanitario, <strong>de</strong>bido que son<br />

colonias relativamente nuevas y que se localizan en la periferia <strong>de</strong> la mancha urbana, por<br />

20-89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!