08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

20.3.1 Crecimiento.<br />

El acelerado crecimiento histórico <strong>de</strong> la población en Ciudad Juárez ha sido reflejo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crecimiento industrial ocasionado por la industria maquilladora y el fenómeno <strong>de</strong><br />

migración. El crecimiento poblacional va acompañado <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

los servicios, entre ellos el <strong>de</strong> agua potable y alcantarillado.<br />

Durante el período 1974-1984 el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad ha sido disperso, caótico radial,<br />

en todas direcciones. Esto ha provocado una caída drástica <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población<br />

<strong>de</strong> 76 hab/ha a 56 hab/ha y un ineficiente aprovechamiento <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo apto para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano. La estrategia <strong>de</strong> crecimiento polinuclear aceptada en el año 1989<br />

tampoco ha dado buenos resultados. La ciudad siguió creciendo en todas las direcciones<br />

posibles respondiendo a los mecanismos <strong>de</strong> oferta y <strong>de</strong>manda <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado <strong><strong>de</strong>l</strong> suelo, lo<br />

cual provocó la proliferación <strong>de</strong> asentamientos irregulares (mas <strong><strong>de</strong>l</strong> 40% <strong>de</strong> los espacios<br />

habitacionales son producto <strong>de</strong> asentamientos irregulares). Para principios <strong>de</strong> 1994 se<br />

tenían registradas 83 colonias en fase <strong>de</strong> regularización por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> Municipio. Esta<br />

forma <strong>de</strong> crecimiento generó una dispersión en el área urbana y un alto costo unitario <strong>de</strong><br />

urbanización para dotar a zonas <strong>de</strong> muy bajas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, como resultado <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

crecimiento anárquico, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 9,150 familias se establecieron en áreas <strong>de</strong> alto<br />

riesgo.<br />

El eje ferroviario norte-sur divi<strong>de</strong> la ciudad en dos partes: una parte poniente<br />

caracterizada por un crecimiento espontáneo y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado que presenta una<br />

problemática compleja y una zona oriente que es la parte urbana con mayor organización<br />

y que cuenta con vías, servicios y equipamientos, así como <strong>de</strong> eficientes comunicaciones<br />

que permitan su integración con el resto <strong>de</strong> la ciudad. El suelo es propiedad privada en su<br />

mayoría. El gobierno fe<strong>de</strong>ral, estatal y municipal no poseen gran<strong>de</strong>s superficies.<br />

De realizarse el crecimiento <strong>de</strong> Ciudad Juárez hacia el sur, tomando como eje <strong>de</strong> su<br />

estructura urbana la carretera a Chihuahua, se complicará y encarecerá la solución al<br />

problema <strong>de</strong> eliminación <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> pluviales y el <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>.<br />

El Plan Director <strong><strong>de</strong>l</strong> 1995 estableció inducir el <strong>de</strong>sarrollo urbano en forma esencialmente<br />

lineal, paralelo al Río Bravo, estableciendo una relación armónica entre los elementos:<br />

naturaleza, hombre y tecnología. El Plan conduce el crecimiento urbano hacia el<br />

suroriente. Las cualida<strong>de</strong>s ambientales <strong>de</strong> la vega <strong><strong>de</strong>l</strong> Río Bravo, quedarán protegidas al<br />

ir asociándola paulatinamente al crecimiento <strong>de</strong> la ciudad, conservando <strong>de</strong>terminados<br />

espacios abiertos para disfrute <strong>de</strong> la población.<br />

La estrategia <strong><strong>de</strong>l</strong> plan establece a<strong>de</strong>más la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> alto riesgo, la<br />

conservación <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio abierto, cuyo elemento más representativo es el Chamizal y <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

espacio abierto productivo, el cual se localiza en una franja paralela al río. Asimismo,<br />

<strong>de</strong>termina la creación <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> reserva para lograr un <strong>de</strong>sarrollo urbano eficiente.<br />

Esta elección presenta las siguientes ventajas:<br />

- Crecimiento sobre áreas hospitalarias vecinas al ambiente y microclima <strong><strong>de</strong>l</strong> Valle <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Río Bravo.<br />

- Crecimiento sobre áreas más económicas y sencillas <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuar para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano.<br />

20-73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!