08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

establece la veda por tiempo in<strong>de</strong>finido para el restablecimiento <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong><br />

subterráneas al Sureste <strong>de</strong> la ciudad, excepto para el abastecimiento <strong>de</strong> agua potable.<br />

La JMAS <strong>de</strong>sarrolló un estudio <strong>de</strong> evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> Índice <strong>de</strong> Vulnerabilidad <strong>de</strong> la<br />

Contaminación, el cual resultó ser <strong>de</strong> alta a extrema, con lo que se respalda el hecho <strong>de</strong><br />

buscar el reemplazo y/o la disminución <strong>de</strong> la explotación <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero Bolsón <strong><strong>de</strong>l</strong> Hueco.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>be marcar la pauta y servir como base, para que todos los usuarios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Bolsón <strong>de</strong> Hueco se pongan <strong>de</strong> acuerdo para encontrar una alternativa que permita<br />

disminuir el nivel <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> la fuente actual, apoyándose para tal efecto tanto el<br />

marco legal como la factibilidad técnico-económica establecida en los diferentes estudios<br />

efectuados al respecto.<br />

20.4.3 Fuentes <strong>de</strong> agua, sistema <strong>de</strong> extracción y distribución.<br />

La principal fuente <strong><strong>de</strong>l</strong> agua para la Ciudad <strong>de</strong> Juárez es el acuífero Bolsón <strong><strong>de</strong>l</strong> Hueco.<br />

Actualmente el abastecimiento <strong>de</strong> Ciudad Juárez se efectúa al 100% <strong>de</strong> este acuífero.<br />

Del Bolsón <strong><strong>de</strong>l</strong> Hueco se abastece también la Ciudad El Paso la cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en un 50 %<br />

<strong>de</strong> esta fuente. El acuífero está sometido a una sobreexplotación, lo que ha ocasionado el<br />

abatimiento en los niveles freáticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 m por año en El Paso y hasta 3 m por año en<br />

Ciudad Juárez.<br />

En la Sección 9 se proporciona información <strong>de</strong> los volúmenes extraídos y suministrados a<br />

la población en el período 1968-1997 (cuadro 9.3), en 1999 el volumen extraído fue <strong>de</strong><br />

149,992,637 m 3 , <strong>de</strong> los cuales para la zona <strong>de</strong> Juárez se extrajeron 132,972,272 m 3 y<br />

para la zona Salvarcar 17,020,635 m 3 , representando el 88.65 % y el 11.35 % <strong>de</strong> la<br />

producción total, respectivamente. La extracción <strong><strong>de</strong>l</strong> agua <strong><strong>de</strong>l</strong> Acuífero <strong><strong>de</strong>l</strong> Bolsón Hueco<br />

se realiza mediante pozos profundos, cuya agua se bombea directamente a la red, a los<br />

tanques <strong>de</strong> regulación o los rebombeos que están ubicados en las partes altas <strong>de</strong> la<br />

ciudad (al poniente) don<strong>de</strong> se carece <strong>de</strong> pozos. Para finales <strong>de</strong> 1998, el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> este acuífero se realizaba a través <strong>de</strong> 141 pozos profundos preparados, 28<br />

rebombeos, 30 tanques superficiales y 7 elevados (SETEC, Julio <strong>de</strong> 1999). La<br />

profundidad <strong>de</strong> los pozos esta entre los 123 y 390 m; con una profundidad media <strong>de</strong> 259<br />

m, la construcción <strong>de</strong> los pozos empieza en el año <strong>de</strong> 1958, hasta los más recientes en<br />

1997. Para los meses en que la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> agua potable disminuye (invierno), un<br />

promedio entre 12 y 15 pozos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> funcionar. Cada año se abandonan en promedio 2<br />

pozos, por problemas técnicos o por la calidad <strong>de</strong> agua que presentan (alto contenido <strong>de</strong><br />

manganeso). Los pozos que son abandonados se reponen por lo general en el mismo<br />

lugar siempre y cuando sea factible. Cada año se perforan adicionalmente en promedio 5<br />

pozos nuevos para cubrir la <strong>de</strong>manda creciente.<br />

En 1999, el mes que se extrajo más agua <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero fue en agosto con 14,007,989 m 3<br />

equivalente a 5.33 m 3 /s con 131 pozos operando, el caudal promedio por pozo fue <strong>de</strong><br />

40.69 l/s; el mes con menor volumen extraído fue en Febrero con 10,391,236 m 3 que es<br />

un caudal <strong>de</strong> 4.01 m 3 /s con 111 pozos operando, el gasto promedio por pozo fue <strong>de</strong> 36.13<br />

l/s. El número máximo <strong>de</strong> pozos que trabajaron por mes fue 131, <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> los 143<br />

pozos que reporta el Departamento <strong>de</strong> Plantas <strong>de</strong> Bombeo. Actualmente, el total <strong>de</strong> la<br />

capacidad utilizada fue <strong>de</strong> 4,809 l/s (4.81m 3 /s).<br />

20-83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!