08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

extracelular, aunque pue<strong>de</strong> haber otros mecanismos <strong>de</strong> entrada, como transporte activo,<br />

difusión facilitada, fagocitosis y pinocitosis, que pue<strong>de</strong>n actuar en contra <strong>de</strong> gradientes o<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la sustancia. Esta última es importante porque,<br />

<strong>de</strong>bido al alto contenido <strong>de</strong> lípidos en la membrana, se facilita el paso <strong>de</strong> las sustancias<br />

liposolubles al interior, por lo que es <strong>de</strong>terminante la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> compuesto.<br />

Para las sustancias presentes en el agua, una vía <strong>de</strong> exposición importante es por<br />

ingestión. A partir <strong>de</strong> ella pue<strong>de</strong>n ser absorbidas a cualquier nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> tubo digestivo,<br />

incluyendo la boca y el recto. La absorción a un nivel <strong>de</strong>terminado es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

naturaleza <strong>de</strong> la sustancia, en relación con las características <strong>de</strong> la mucosa en ese punto<br />

y pH. Así, el hecho <strong>de</strong> que el pH estomacal sea ácido, mientras el intestinal es alcalino,<br />

ocasiona que haya diferencias en la liposolubilidad <strong>de</strong> un tóxico en ambos sitios y por lo<br />

tanto en la facilidad con que pue<strong>de</strong> atravesar la mucosa. Algunas sustancias atraviesan el<br />

tracto digestivo sin ser absorbidas en un grado significativo.<br />

A nivel intestinal, hay mecanismos <strong>de</strong> transporte especializados para electrolitos y<br />

nutrientes, con los que compiten las sustancias tóxicas. En el caso <strong>de</strong> sustancias<br />

insolubles, el tamaño <strong>de</strong> las partículas es un aspecto crítico, puesto que las más gran<strong>de</strong>s<br />

son absorbidas en menor grado.<br />

Dado que el tubo digestivo tiene una flora bacteriana asociada, son importantes las<br />

transformaciones producidas por ésta a los materiales extraños, puesto que éstos pue<strong>de</strong>n<br />

ser transformados a formas capaces <strong>de</strong> atravesar la mucosa intestinal o a compuestos<br />

tóxicos.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los contaminantes presentes en las <strong>aguas</strong> renovadas son absorbidas si se<br />

ingieren directamente.<br />

Otra vía <strong>de</strong> exposición importante es por contacto. Para ella se tiene que, aunque la piel<br />

es una barrera muy efectiva, hay sustancias tóxicas que pue<strong>de</strong>n atravesar<br />

apreciablemente la piel intacta, como es el caso <strong>de</strong> los bifenilos policlorados. Para <strong>de</strong>tener<br />

los materiales extraños, la eficiencia <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, sobre todo, <strong>de</strong> la integridad <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estrato corneo, formado por células muertas y queratinizadas. Las sustancias que llegan a<br />

atravesar estas células lo hacen a través <strong>de</strong> las fibras proteicas <strong>de</strong> queratina o <strong>de</strong> la<br />

matriz que hay entre ellas, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> que sean hidrosolubles o liposolubles,<br />

respectivamente.<br />

Una vez pasada la epi<strong>de</strong>rmis, llegan a los vasos capilares dérmicos y, a través <strong>de</strong> ellos,<br />

pasan al torrente circulatorio, para alcanzar al órgano blanco. Sin embargo, algunas<br />

sustancias que presentan gran afinidad por los grupos sulfhidrilo <strong>de</strong> la queratina, como el<br />

arsénico, se <strong>de</strong>positan en el estrato corneo o en el pelo y se eliminan a medida que el<br />

primero se <strong>de</strong>scama o el segundo crece, lo que constituye un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sintoxicación.<br />

La absorción aumenta con las heridas, abrasiones, hidratación o por el tratamiento previo<br />

o simultáneo con algunos solventes, como el dimetilsulfóxido, que aumentan la<br />

permeabilidad <strong>de</strong> la piel.<br />

Salvo el caso <strong>de</strong> que la sustancia sufra alguna transformación específica en el sitio <strong>de</strong><br />

entrada o que sea secuestrada en el sitio <strong>de</strong> aplicación, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la ruta <strong>de</strong><br />

exposición, es llevada a través <strong><strong>de</strong>l</strong> torrente circulatorio al órgano o tejido don<strong>de</strong> actúa y/o<br />

20-27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!