08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

son: cansancio, langui<strong>de</strong>z, ligeros trastornos abdominales, irritabilidad, anemia y, en el<br />

caso <strong>de</strong> los niños, cambios <strong>de</strong> comportamiento. Dichos síntomas son difíciles <strong>de</strong><br />

cuantificar, y en la actualidad, se está prestando mucho interés a diversos y posibles<br />

efectos sutiles, como pue<strong>de</strong>n ser los <strong>de</strong> tipo neurofisiológico causados probablemente por<br />

la exposición a bajos niveles <strong>de</strong> plomo.<br />

Son <strong>de</strong> especial importancia los estudios llevados a cabo sobre los niveles <strong>de</strong> plomo en el<br />

agua en relación con los niveles <strong>de</strong> plomo hallados en la sangre, tanto en niños como <strong>de</strong><br />

adultos, y los posibles efectos relacionados con cambios ligeros en la conducta <strong>de</strong> los<br />

niños, pero en general, los niveles <strong>de</strong> plomo en la sangre que son atribuibles al agua no<br />

son altos, en relación con los niveles aceptables <strong>de</strong> plomo en la sangre para individuos y<br />

grupos <strong>de</strong> población.<br />

Mercurio. Los efectos tóxicos principales <strong><strong>de</strong>l</strong> mercurio son trastornos neurológicos y<br />

renales, que se relacionan principalmente con los compuestos <strong>de</strong> mercurio orgánico e<br />

inorgánico respectivamente. Según Krasovsky, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> producir efectos tóxicos<br />

generales, el mercurio también es causa <strong>de</strong> efectos gonadotóxicos y mutagénicos y altera<br />

el metabolismo <strong><strong>de</strong>l</strong> colesterol. No se ha obtenido evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el mercurio inorgánico<br />

sea carcinógeno. Las sustancias alquilmercuriales son embriotóxicas y teratogénicas en<br />

los animales <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Níquel. El níquel es un elemento que se encuentra por doquier, los suelos típicos<br />

contienen entre 10 y 100 mg <strong>de</strong> níquel por Kg. Muchas sales <strong>de</strong> níquel son solubles en el<br />

agua, lo que pue<strong>de</strong> dar origen a la contaminación <strong>de</strong> este recurso; ha habido problemas<br />

importantes relacionados con la <strong>de</strong>scarga industrial <strong>de</strong> efluentes que contienen<br />

compuestos <strong>de</strong> níquel, en cuerpos <strong>de</strong> agua.<br />

Se ha comprobado que ciertos compuestos <strong>de</strong> níquel son carcinógenos, en experimentos<br />

con animales. No obstante, normalmente no se consi<strong>de</strong>ra que los compuestos solubles <strong>de</strong><br />

níquel sean carcinógenos ni para las personas ni para los animales. Al igual que ocurre<br />

con otros cationes bivalentes, el níquel pue<strong>de</strong> reaccionar con el DNA, y cuando las<br />

concentraciones son altas, pue<strong>de</strong> producirse daño que afecte a éste, como quedó<br />

<strong>de</strong>mostrado en pruebas <strong>de</strong> mutagenicidad realizadas in vitro.<br />

Arsénico. Se encuentra en la corteza terrestre en una concentración entre 2-5 ppm. La<br />

bioacumulación es <strong>de</strong> 100 ppm aproximadamente. El coeficiente <strong>de</strong> transferencia en<br />

plantas es <strong>de</strong> 0.01-0.1. Ocupa sitios <strong>de</strong> metabolitos esenciales. Es tóxico en plantas<br />

cuando alcanza niveles <strong>de</strong> 5-20 ppm. Dosis letales agudas son <strong>de</strong> 6 mg/kg peso. En la<br />

dieta humana es tóxico entre 5-50 mg/día y letal <strong>de</strong> 50-340 mg/día. Es carcinogénico.<br />

20.1.2.2.2 Compuestos orgánicos.<br />

Los principales compuestos orgánicos presentes en las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> incluyen a los<br />

ácidos húmicos, materia fecal, <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> cocina, <strong>de</strong>tergentes, grasas, aceites y otras<br />

sustancias que se incorporan a las <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong> <strong>de</strong> diferentes proce<strong>de</strong>ncias. Los<br />

<strong>de</strong>sechos industriales y municipales pue<strong>de</strong>n aportar cantida<strong>de</strong>s significativas <strong>de</strong><br />

compuestos orgánicos sintéticos. La necesidad existente <strong>de</strong> remover los compuestos<br />

orgánicos está directamente relacionada con el uso final al que se <strong>de</strong>stine el agua tratada.<br />

20-21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!