08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Año<br />

Demanda doméstica por nivel socioeconómico Demanda Total<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

Bajo Medio Bajo Medio Medio Alto Doméstica total Comercial Industrial Pública Total<br />

(l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s) (l/s)<br />

2015 2,409.8 3,645.6 1,517.4 1,138.3 8,711.2 834.9 576.2 341.1 10,463.4<br />

2016 2,476.0 3,745.8 1,559.2 1,169.6 8,950.6 857.9 592.0 350.5 10,751.0<br />

2017 2,540.6 3,843.5 1,599.8 1,200.1 9,184.1 880.3 607.5 359.6 11,031.5<br />

2018 2,603.3 3,938.4 1,639.3 1,229.7 9,410.8 902.0 622.5 368.5 11,303.8<br />

2019 2,664.0 4,030.1 1,677.5 1,258.4 9,630.0 923.0 637.0 377.1 11,567.0<br />

2020 2,722.3 4,118.3 1,714.2 1,285.9 9,840.7 943.2 650.9 385.3 11,820.2<br />

Fuente: Elaborado para el Plan Maestro, 1999.<br />

20.4.2 Calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua en la cuenca.<br />

Relacionado con la calidad <strong>de</strong> agua que se conduce a través <strong>de</strong> La Acequia Madre, se<br />

cuenta con monitoreos sobre el Río Bravo hasta antes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rivación a la misma, los<br />

monitoreos fueron realizados para el Estudio Binacional sobre la presencia <strong>de</strong><br />

Substancias Tóxicas en su porción Fronteriza entre México y los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América, estudios que viene realizando la CILA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 y que fueron<br />

complementados en 1997 y 1998.<br />

Como punto trascen<strong>de</strong>ntal <strong><strong>de</strong>l</strong> informe se indica que el tratamiento <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong><br />

<strong>residuales</strong> es insuficiente en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos lados <strong>de</strong> la frontera. En el estudio<br />

también se menciona que adicionalmente a los impactos potenciales por DBO,<br />

microorganismos patógenos y tóxicos asociados con <strong>aguas</strong> <strong>residuales</strong>, existen otras<br />

preocupaciones acerca <strong>de</strong> la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua, una <strong>de</strong> estas es el potencial <strong>de</strong><br />

contaminación por plaguicidas y fertilizantes en las zonas agrícolas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros<br />

riesgos <strong>de</strong> contaminación por substancias químicas aportadas por los procesos <strong>de</strong><br />

industrias maquiladoras ubicadas en ambos lados <strong>de</strong> la frontera.<br />

En la Sección 6 (apartado 6.4.2) se presenta información más <strong>de</strong>tallada sobre los estudios<br />

existentes <strong>de</strong> la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> río Bravo. En los cuadros 6.12 y 6.13 se<br />

resumen algunas características <strong><strong>de</strong>l</strong> agua en el segmento <strong><strong>de</strong>l</strong> río Bravo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la presa El<br />

Caballo hasta el puente Zaragoza (sitios Presa Americana y cancha <strong>de</strong> fútbol). En algunos<br />

sitios la turbiedad, los sólidos disueltos totales, la dureza, los sulfatos, el pH, y el carbón<br />

orgánico total sobrepasan el límite establecido por la NOM-127-SS1, 1994 para la calidad<br />

<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> consumo humano. El agua tiene alta dureza 200-500 mg/l CaCO3, alta<br />

salinidad 300-2,200 mg/l <strong>de</strong> SDT que básicamente se <strong>de</strong>be a sulfatos 100-700 mg/l y<br />

cloruros 100-600 mg/l. El contenido <strong>de</strong> materia orgánica reportado varia entre 4-16 mg/l<br />

<strong>de</strong> COT. Se nota que la contaminación orgánica va aumentando al paso <strong><strong>de</strong>l</strong> río por las<br />

dos ciuda<strong>de</strong>s. Los SST varían entre 3 y 34 mg/l, el NTK <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0.7 hasta 28 mg/l, el Ptotal<br />

<strong>de</strong> 0.1 a 5,4 mg/l.<br />

El Distrito <strong>de</strong> riego, al igual que el organismo operador enfrenta problemas por la escasez<br />

<strong>de</strong> agua y por la ina<strong>de</strong>cuada calidad <strong>de</strong> la misma, factores ocasionados por la<br />

sobreexplotación <strong><strong>de</strong>l</strong> acuífero subyacente en la zona urbana <strong>de</strong> Juárez, Bolsón <strong><strong>de</strong>l</strong> Hueco.<br />

A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la JMAS, tanto el sector industrial como el agrícola explotan el mismo<br />

acuífero, <strong>de</strong> tal forma que la calidad <strong>de</strong> agua se ha <strong>de</strong>teriorado significativamente. Por<br />

esta razón, en 1952 se publicó en el Diario Oficial <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración un <strong>de</strong>creto que<br />

20-82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!