08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

Algunas especies, <strong>de</strong>bido a la composición específica <strong>de</strong> sus ca<strong>de</strong>nas tróficas, son<br />

sensibles a la acción <strong>de</strong> ciertos contaminantes como mercurio, plomo, clordano, DDT,<br />

toxafeno etc. Su sensibilidad es <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> factores genéticos y ambientales<br />

principalmente. Los contenidos <strong>de</strong> contaminantes en las <strong>aguas</strong> renovadas generalmente<br />

son bajos, <strong>de</strong> ahí que su acción se ejerza a largo plazo y es asociada a mecanismos<br />

como bioconcentración, biotransferencia, sinergismo y magnificación vía ca<strong>de</strong>na<br />

alimenticia.<br />

El uso <strong>de</strong> Bioensayos permite establecer las concentraciones <strong>de</strong> contaminantes presentes<br />

en <strong>aguas</strong> renovadas y sus efectos en la Biota acuática. Sin embargo generalmente se<br />

señalan niveles tóxicos con base en la dosis letal media, excepcionalmente con base en<br />

la dosis letal alta, excepcionalmente también con base en dosis subletales, por ello se<br />

requieren estudios a este nivel con especies sensibles y en diferentes estadios <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

En lo que respecta a ecosistemas terrestres, el suelo presenta una acción amortiguadora<br />

a los contaminantes presentes en las <strong>aguas</strong> renovadas, la microbiota edafícola juega un<br />

papel relevante en cuanto a su eliminación y/o transferencia a vegetales.<br />

20.1.2.3.2 Efectos en la salud humana.<br />

La ingestión <strong><strong>de</strong>l</strong> agua contaminada con compuestos orgánicos pue<strong>de</strong> causar efectos<br />

agudos o crónicos en la salud. Estas resultan <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> compuestos orgánicos y<br />

son <strong>de</strong> importancia para el agua tratada que se reusa para irrigación <strong>de</strong> cosechas, por<br />

contaminación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> abastecimiento subterráneo o por acumulación <strong>de</strong> los<br />

compuestos orgánicos en la ca<strong>de</strong>na alimenticia. Los parámetros clásicos para <strong>de</strong>terminar<br />

la concentración <strong>de</strong> materia orgánica como la DBO5, DQO o COT son muy comúnmente<br />

utilizados como indicadores <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> tratamiento y <strong>de</strong> la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> agua para<br />

muchos usos no potables <strong><strong>de</strong>l</strong> agua tratada, pero tienen solamente importancia indirecta<br />

con la evaluación <strong>de</strong> la toxicidad y efectos en la salud. La i<strong>de</strong>ntificación y la cuantificación<br />

<strong>de</strong> concentraciones muy bajas <strong>de</strong> compuestos orgánicos en el agua es posible utilizando<br />

técnicas instrumentales muy sofisticadas como la cromatografía <strong>de</strong> gases, la<br />

espectroscopia <strong>de</strong> masas, etc. La preparación <strong>de</strong> las muestras es un procedimiento<br />

complicado y laborioso sobre todo para los compuestos orgánicos no volátiles. A<strong>de</strong>más,<br />

cuando el agua con contenidos elevados <strong>de</strong> materia orgánica se <strong>de</strong>sinfecta mediante<br />

cloración, pue<strong>de</strong>n formarse compuestos organoclorados como los Trihalometanos. El<br />

cloroformo es el compuesto predominante y ha sido relacionado directamente con el<br />

cáncer <strong>de</strong> riñón e hígado. Aunque los compuestos orgánicos i<strong>de</strong>ntificados en las <strong>aguas</strong><br />

<strong>residuales</strong> son un número elevado, aproximadamente el 90 % <strong>de</strong> los compuestos<br />

orgánicos presentes permanecen sin i<strong>de</strong>ntificar. Se han <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> pruebas<br />

específicas para <strong>de</strong>terminar la toxicidad, carcinogenicidad y citotoxicidad.<br />

Los organismos patógenos no son los únicos agentes productores <strong>de</strong> enfermedad que<br />

pue<strong>de</strong> encontrarse en las <strong>aguas</strong> renovadas. Los riesgos originados por la presencia <strong>de</strong><br />

sustancias químicas pue<strong>de</strong>n ser, tan importantes o más que los riesgos causados por los<br />

contaminantes biológicos. El estudio <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> las sustancias químicas se<br />

complica por el hecho <strong>de</strong> que no están presentes en el agua como sustancias aisladas,<br />

sino como mezclas que interactuan <strong>de</strong> una manera muy compleja y que hasta cierto punto<br />

no se conocen. Por lo tanto, es necesario conocer sus propieda<strong>de</strong>s físicas, químicas y<br />

20-25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!