08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

infraestructurales los muestran negativos, o en el mejor <strong>de</strong> los casos estancados (Plan<br />

Director <strong>de</strong> Desarrollo Urbano, Actualización 1995, Gobierno Municipal, Juárez). La<br />

industrialización, el empleo y el crecimiento social <strong>de</strong> la población combinados,<br />

representan una explosiva <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> infraestructura y servicios públicos, cuya<br />

cobertura y calidad no ha podido mejorar substancialmente en los últimos años.<br />

El Plan Estatal <strong>de</strong> Desarrollo Urbano consi<strong>de</strong>ra a Ciudad Juárez cabeza <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

cinco regiones en que se divi<strong>de</strong> el Estado. Las cabeceras <strong>de</strong> las otras cuatro regiones son<br />

las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Chihuahua, Delicias, Hidalgo <strong><strong>de</strong>l</strong> Parral y Cuauhtemoc. El mismo Plan<br />

Estatal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema urbano, establece que dos ciuda<strong>de</strong>s tienen<br />

funciones estatales: Chihuahua y Ciudad Juárez, ésta última con la función <strong>de</strong> apoyar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su propia región y el <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Nuevo Casas Gran<strong>de</strong>s. Dichos servicios<br />

estatales son elementos que inci<strong>de</strong>n en la estructuración <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Las proyecciones <strong>de</strong> población a diversos escenarios, dan la medida <strong><strong>de</strong>l</strong> tamaño previsto<br />

para la ciudad, <strong>de</strong> su equipamiento, <strong>de</strong> los servicios municipales, <strong>de</strong> la vivienda y <strong>de</strong> los<br />

servicios abiertos. Para mejorar la situación en el ámbito metropolitano es necesario<br />

armonizar la serie <strong>de</strong> variables locales y regionales como lo son: las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> la ciudad, los costos <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano y los recursos disponibles, la<br />

localización <strong>de</strong> los recursos naturales, en particular el agua y el suelo urbanizable; las<br />

comunicaciones, la vialidad y el transporte; así como los factores económicos tales como<br />

las posibilida<strong>de</strong>s presupuestales, las expectativas <strong>de</strong> inversión industrial y el capital<br />

privado inmobiliario.<br />

20.2.2 Ubicación y medio natural.<br />

El municipio <strong>de</strong> Juárez se localiza en la parte norte <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Chihuahua, en el<br />

paralelo 106º29’01’’ <strong>de</strong> longitud oeste y en 31º44’18’’ <strong>de</strong> latitud norte, con una altitud<br />

sobre el nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> mar <strong>de</strong> 1,120 m. Limita al norte y al noroeste con Estados Unidos, al<br />

suroriente con el municipio <strong>de</strong> Guadalupe, al sur con el municipio <strong>de</strong> Villa Ahumada y al<br />

poniente con el municipio <strong>de</strong> Ascensión.<br />

Ciudad Juárez se ubica sobre un sistema <strong>de</strong> terrazas compuesto por el valle alto con<br />

respecto al Río Bravo. El primero presenta pendientes entre 0 y 5% y abarca el centrooriente<br />

<strong>de</strong> la ciudad, mientras que en el segundo, que compren<strong>de</strong> la parte centro-oeste,<br />

las pendientes varían <strong>de</strong> 5 a 15%. En la zona sur las pendientes son mínimas.<br />

Respecto a la hidrología, el único cuerpo superficial permanente es el Río Bravo, aunque<br />

existen otro tipo <strong>de</strong> cauces como los canales <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>nominados Acequia Madre y<br />

Acequia <strong><strong>de</strong>l</strong> Pueblo que atraviesan la ciudad y tienen ramales en el área agrícola. En la<br />

Sierra <strong>de</strong> Juárez, los escurrimientos pluviales más importantes los forman los arroyos <strong>de</strong><br />

El Indio, Víboras y Colorado que se ubican al extremo norponiente y El Jarudo que se<br />

localiza al surponiente.<br />

Las características físicas imponen límites <strong>de</strong> crecimiento para la ciudad hacia el norte,<br />

poniente y sur. Estos están constituidos por el límite internacional, la Sierra <strong>de</strong> Juárez y el<br />

<strong>de</strong>sierto. El problema principal que presentan los dos últimos se relaciona con la dotación<br />

<strong>de</strong> servicios. Las pendientes pronunciadas <strong>de</strong> la Sierra hacia el poniente constituyen una<br />

20-68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!