08.05.2013 Views

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

Análisis del reuso de aguas residuales tratadas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> Plan Maestro para el Mejoramiento <strong>de</strong> los Servicios<br />

<strong>de</strong> Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Juárez, Chihuahua.<br />

Servicios <strong>de</strong> Ingeniería e Informática S.C.<br />

Diciembre, 2000<br />

km 2 ), en promedio por área ver<strong>de</strong> es <strong>de</strong> 213 m 3 (15 l/m 2 /mes); en 1996 <strong>de</strong> 321 áreas<br />

ver<strong>de</strong>s su consumo mensual fue <strong>de</strong> 44,755 m 3 , correspondiendo en promedio por área<br />

ver<strong>de</strong> a 139.42 m 3 ; para 1997, el número <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s creció a 334, el consumo<br />

mensual fue <strong>de</strong> 45,424 m 3 , con un promedio <strong>de</strong> 136 m 3 por área ver<strong>de</strong> (Sección 11). Con<br />

base en al área ver<strong>de</strong> específica <strong>de</strong> 4.24 m 2 /hab, para el año 1999 se pue<strong>de</strong> calcular un<br />

volumen <strong>de</strong> agua utilizado en riego <strong>de</strong> 900,000 m 3 , casi 20% <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo para el uso<br />

público. Esto es un consumo no potable y representa un potencial <strong>de</strong> <strong>reuso</strong> <strong>de</strong> <strong>aguas</strong><br />

<strong>residuales</strong> <strong>tratadas</strong>. Relacionado con este uso cabe mencionar que el consumo específico<br />

reportado <strong>de</strong> agua para riego <strong>de</strong> áreas ver<strong>de</strong>s es muy bajo consi<strong>de</strong>rando el clima<br />

semiárido <strong>de</strong> la región. En el Proyecto para la Conducción <strong>de</strong> Agua Tratada Generada en<br />

la Empresa Ansell-Edmond <strong>de</strong> México, S.A. <strong>de</strong> C.V. hacia el Instituto Tecnológico <strong>de</strong><br />

Estudios Superiores <strong>de</strong> Monterrey Campus Juárez, 1997, se establece un consumo<br />

específico requerido <strong>de</strong> 4.28 l/m 2 /día o 128.5 l/m 2 /mes.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las áreas ver<strong>de</strong>s públicas existen áreas ver<strong>de</strong>s en los parques industriales y<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los comercios. Los caudales <strong>de</strong> agua utilizados para el riego <strong>de</strong> estas áreas<br />

no están contabilizadas en forma individual y se incluyen en uso comercial e industrial.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que solamente 2% <strong><strong>de</strong>l</strong> área asignada a industrias y servicios en la ciudad<br />

es área ver<strong>de</strong>, para el año 1999 se pue<strong>de</strong> estimar una superficie <strong>de</strong> 6 km 2 , para el riego<br />

<strong>de</strong> la cual se usarían 1,080,000 m 3 <strong>de</strong> agua potable. Este volumen también pue<strong>de</strong> ser<br />

sustituido por agua no potable.<br />

Uso <strong>de</strong> agua para lavado <strong>de</strong> calles, lavado <strong>de</strong> coches, lavado <strong>de</strong> pisos en industrias. El<br />

consumo para este tipo <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> agua no potable no se tiene contabilizado. Con<br />

respecto a lavado <strong>de</strong> coches se sabe que actualmente existen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 250 empresas<br />

registradas que se <strong>de</strong>dican a este tipo <strong>de</strong> servicio y usan agua potable para su actividad.<br />

Ambos consumos <strong>de</strong> agua potable pue<strong>de</strong>n ser sustituidos por agua no potable.<br />

Para estimar un caudal <strong>de</strong>signado a lavado <strong>de</strong> calles para el año 1999 se tomará una<br />

superficie <strong>de</strong> calles igual al 20 % <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> Vialida<strong>de</strong>s para la ciudad, <strong>de</strong> 10 km 2 , para<br />

cuyo lavado se utilizarían 1,000,000 m 3 <strong>de</strong> agua. Para el lavado <strong>de</strong> coches el volumen <strong>de</strong><br />

agua será <strong>de</strong> 250 empresas x 802 m 3 /mes x 12 =2,406,000 m 3 . Para lavado <strong>de</strong> pisos se<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar un volumen igual al 3% <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo industrial, o 280 000 m 3 .<br />

Uso industrial. El agua se utiliza en la industria como medio <strong>de</strong> transporte, materia prima,<br />

medio <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> soluciones, medio para llevar a cabo reacciones químicas,<br />

lavado <strong>de</strong> materia prima, productos, equipos y áreas <strong>de</strong> producción, para intercambio <strong>de</strong><br />

calor y en servicios sanitarios. El consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los procesos productivos<br />

y varía mucho hasta en empresas que pertenecen a un mismo giro industrial. La<br />

distribución <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo por los diferentes usos también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong><br />

la actividad productiva. Se sabe, por ejemplo, que en la industria textilera y papelera,<br />

hasta 70% <strong><strong>de</strong>l</strong> agua se utiliza en los procesos <strong>de</strong> enfriamiento y calentamiento, por lo cual<br />

pue<strong>de</strong> ser reutilizada sin mayores dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Analizando la información proporcionada por La Junta Municipal <strong>de</strong> Agua y Saneamiento<br />

<strong>de</strong> Juárez, Registro <strong>de</strong> Empresas (280 empresas) actualizado al 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2000, se<br />

observa que el uso prioritario <strong><strong>de</strong>l</strong> agua en la industria es <strong>de</strong>:<br />

20-77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!