12.05.2013 Views

Descargar - Amazonia

Descargar - Amazonia

Descargar - Amazonia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34 Stephen G. Perz • Carlos E. Aramburú • Jason Bremner Cambios poblacionales y uso del suelo<br />

35<br />

dades campesinas y agentes de producción de coca en muchas partes del sur<br />

y el este de Colombia (Vargas Meza 1998). A mediados de los ochenta, las<br />

incursiones de los paramilitares, el alto precio de la coca y el derrumbamiento<br />

del llamado a un cese al fuego del presidente Belisario Betancur, aumentaron<br />

el apoyo hacia las FARC y promovieron la creación de nuevos asentamientos<br />

y un aumento en la producción de coca cerca del Orinoco y el Amazonas<br />

(Salgado Ruiz 1995; González Arias 1998: cap. 2; Vargas Meza 1998). Para<br />

1993, la coca cubría un área de cultivo mayor que todos los cultivos legales<br />

juntos en Putumayo (Salgado Ruiz 1995: 161). Una segunda racha de apoyo<br />

hacia los insurgentes y la coca ocurrió hacia fines de los noventa como resultado<br />

de la denominada crisis Samper, que sucedió en el contexto de una<br />

crisis económica agrícola, lo que nuevamente aumentó el apoyo a las FARC<br />

y el cultivo de coca (Vargas Meza 1998; Dugas 2001). Aparte del apoyo a la<br />

producción de coca, el establecimiento de nuevos sitios de exploración petrolera<br />

en el Orinoco y el Amazonas provocó la atención de los insurgentes y<br />

aumentó la tala de la vegetación. La implementación de infraestructura petrolífera<br />

está estrechamente relacionada con los patrones migratorios en<br />

Casanare y otras partes del Orinoco y el Amazonas (Domínguez 1999; Flórez<br />

1999). Asimismo, la administración de Pastrana ha creado relaciones favorables<br />

con los intereses petroleros de Estados Unidos y con políticos de Washington,<br />

factor clave para obtener 1.6 mil millones de dólares para el Plan<br />

Colombia, una operación militar para proteger la infraestructura petrolera y<br />

eliminar las plantaciones de coca (Eisen 2001; Torres 2001). Este contexto de<br />

incertidumbre económica y política afecta el uso del suelo por parte de las<br />

comunidades indígenas y tradicionales en el Amazonas y el Orinoco colombianos,<br />

y dificulta la evaluación del cambio de cobertura del suelo.<br />

En el Ecuador, la interpretación de los nexos entre la población y la<br />

deforestación puede aclararse al analizar las expansiones fronterizas causadas<br />

por la exploración petrolera y las diversas respuestas sociales que ésta<br />

genera. Los asentamientos en el Oriente del Ecuador han procedido de manera<br />

lenta por un largo periodo, pero se aceleraron en los años setenta, después<br />

de los hallazgos de petróleo en los sesenta (Rudel y Horowitz 1993). Los<br />

caminos petrolíficos y sitios de perforación causaron un poco de deforestación,<br />

pero sus efectos en el suelo fueron en gran parte indirectos, principalmente<br />

derivados del asentamiento de comunidades andinas pobres (Kimerling<br />

2000). Tal como sucede en otras zonas de la Amazonía, las prácticas de uso<br />

del suelo de los pequeños terratenientes han evolucionado con el tiempo,<br />

desde cultivos anuales a cultivos fácilmente comerciables, incluyendo coca<br />

y café, y ahora cada vez más hacia la ganadería (Pichón 1997; Eberhart<br />

1998; Marquette 1998). Aparte de la respuesta migratoria, que ha estimulado<br />

la deforestación, en el Oriente están las respuestas de grupos indígenas<br />

a la degradación ambiental de sus territorios (Uquillas 1989). Mientras que<br />

muchos grupos se han resistido de diversas formas a la exploración petrolera<br />

y su impacto negativo (Kimmerling 2000), algunos han tomado ventaja<br />

de los nuevos caminos para explotar recursos forestales, incluyendo la creación<br />

de ranchos (Uquillas 1989). En contraste con la Amazonía boliviana y<br />

con algunas regiones de Brasil, el uso del suelo en el Oriente ecuatoriano<br />

no está orientado a exportar, debido en parte a la inestabilidad económica<br />

y política (EIU 2000a).<br />

En el Perú, los cambios en el contexto nacional y regional pueden estar<br />

modificando el lugar de la selva dentro de la sociedad. Como sucede en<br />

otros países andinos, la selva peruana ha experimentado una lenta colonización<br />

por parte de familias andinas que buscan más tierras (Carpio 1988; Mora<br />

1991; Santos-Granero y Barclay 1998). Esta “andinización” de la selva refleja<br />

estrategias de migración estacionales, junto con el uso de tierras amazónicas<br />

para complementar ingresos andinos (Collins 1988), pero también puede provocar<br />

el desarrollo de asentamientos permanentes y, con el tiempo, el aumento<br />

de la deforestación (Dourojeanni 1990; Imbernon 1999; Schjellerup<br />

2000). Durante los años ochenta y los noventa, el grupo insurgente Sendero<br />

Luminoso alentó a los pequeños productores de coca a financiar el asentamiento<br />

en sus tierras y apoyar una campaña guerrillera de izquierda contra el<br />

Estado peruano; dichas actividades provocaron deforestación en partes remotas<br />

de la selva (Bedoya y Klein 1996). La captura de los líderes guerrilleros<br />

redujo la influencia de Sendero Luminoso, pero aún persisten tanto los altos<br />

aunque fluctuantes precios de la coca como la deforestación ilícita. Al mismo<br />

tiempo, la ganadería ha surgido como una actividad importante en la selva,<br />

principalmente como respuesta al crecimiento económico de los años noventa<br />

y los planes para una carretera transoceánica entre Brasil y el Perú (Loker<br />

1993; Varese 1999). Ello ocurrió durante el gobierno de Fujimori, cuando<br />

Perú se embarcó en un programa económico estrictamente neoliberal que<br />

alentaba la exploración petrolera en la selva y el cultivo de ciertos productos<br />

claves de exportación (EIU 2000b).<br />

La Amazonía en Venezuela sigue siendo muy remota para la mayoría<br />

de los cambios poblacionales y los planes de desarrollo. La bibliografía<br />

existente enfatiza la necesidad de un plan de desarrollo regional para mejorar<br />

la calidad de vida (Santana Nazoa 1991; Carrillo y Perera, 1995; FKA<br />

1995). Ello no sorprende si se observa el pobre desempeño económico de<br />

Venezuela en los últimos años (EIU 2000c).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!