12.05.2013 Views

Descargar - Amazonia

Descargar - Amazonia

Descargar - Amazonia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 Lissie Wahl • Luis Limachi • José Barletti Del discurso oficial al caserío rural: la carretera Iquitos-Nauta<br />

175<br />

❑ ¿Por qué no existe un plan de desarrollo regional y local o comunal que<br />

considere específicamente tanto al campo como a la ciudad de forma<br />

integrada, en su mutua relación e interdependencia?<br />

❑ ¿Por qué todas las opciones que se formulan para la carretera en los<br />

últimos años consideran a los caseríos y al poblador local a lo largo de<br />

ésta como un estorbo para el desarrollo?<br />

❑ ¿Por qué no se construye a partir de las iniciativas, necesidades y capacidades<br />

locales de los caseríos, a fin de lograr el desarrollo de un proceso<br />

efectivo de co-manejo de las condiciones de vida concretas a lo<br />

largo de este ámbito?<br />

❑ ¿Por qué no se quiere reconocer legal o territorialmente la existencia de<br />

caseríos en Loreto?<br />

❑ ¿Por qué el Perú oficial y el Perú real, al romper un nuevo siglo, siguen<br />

aún sin escucharse, encontrarse o reconocerse, en sus interdependencias<br />

mutuas?<br />

Observaciones finales<br />

Se puede afirmar que existen tres características que marcarían profundamente<br />

la estructura demográfica de la carretera Iquitos-Nauta, como producto<br />

de su inserción en diversos procesos históricos regionales descritos: (1) las<br />

oscilaciones continuas de los mercados que inciden en la economía regional;<br />

(2) las variaciones en el tipo de acceso al propio mercado a través del tiempo;<br />

y, por último, (3) la sucesión permanente de los procesos de concentración y<br />

desconcentración (también podría decirse centralización y descentralización)<br />

política y económica que caracteriza tanto a los tipos de mercados presentes<br />

a través del tiempo como a las formas de acceso a éste. Es posible, incluso,<br />

identificar diversos procesos operando simultáneamente, dependiendo del<br />

actor y la escala que se busque analizar. Acá, provisionalmente, procedemos<br />

en términos de una caracterización global.<br />

El resultado de este flujo dinámico permanente —e incluso de inestabilidad<br />

continua en la relación establecida entre los procesos locales, regionales<br />

y extrarregionales— lleva al desarrollo de una forma de seguro social autóctono,<br />

en el cual: (1) las poblaciones prefieren el acceso directo a los centros de<br />

transacción política y económica y, como tal, las concentraciones poblacionales<br />

y la urbanización, a fin de reducir la dependencia de diversos tipos de<br />

intermediación política y económica que emergen de forma característica y<br />

por las razones expuestas en torno a los caseríos rurales; (2) la falta de alternativas<br />

productivas o salariales en las ciudades intermedias de Iquitos y Nau-<br />

ta conlleva, a su vez, la necesidad de completar y/o asegurar los medios de<br />

subsistencia mediante el desarrollo de actividades agrícolas, agroforestales y<br />

de crianza en el ámbito rural; y, por último, (3) la marginación de la producción<br />

rural lleva a que, en un proceso aparentemente contrario al recién descrito,<br />

la población rural se reconcentre en torno a la carretera pero, también, o<br />

en el mismo trazo, a que aquellos integrantes de la unidad doméstica en<br />

capacidad de trabajar y estudiar se establezcan en la ciudad.<br />

La configuración histórica regional del ámbito de la carretera Iquitos-<br />

Nauta demuestra la existencia, entonces, de diversas tendencias en el uso y<br />

manejo de los recursos naturales, que a su vez se soportan en un conjunto de<br />

procesos a considerar en el futuro.<br />

El primero es el propio centralismo regional, en respuesta a demandas<br />

externas, mediante el uso de autoridades oficiales “bisagra”: los teniente<br />

gobernadores de buena parte de la historia relatada y con importancia hasta<br />

el día de hoy. La concentración económica y/o política, aunque muchas veces<br />

de orden regional (en torno a la ciudad de Iquitos), obstaculiza inevitablemente<br />

la implementación de los acuerdos internos y las alianzas externas,<br />

vitales para el diseño de estrategias adecuadas de manejo local de los recursos<br />

naturales incluso en este ámbito.<br />

En segundo lugar, la diversificación productiva y comercial que caracteriza<br />

a las diversas poblaciones regionales puede y debe subrayar —o quedar<br />

a la base de— una estrategia de uso sostenible de los recursos de la<br />

biodiversidad. A mayor número de recursos empleados, menor tiende a ser<br />

la presión ejercida sobre un número reducido de recursos, que de otra forma<br />

podrían resultar sobreexplotados. No obstante, es fundamental que se produzca<br />

una integración en la planificación y diversificación de los recursos a<br />

utilizarse. Esto incluye la percepción y el manejo de lo que pasa en el campo<br />

y la ciudad como procesos integrados y no, como hasta ahora, ajenos, distintos<br />

o aparte, a espaldas el uno del otro.<br />

En tercer lugar, debe darse la oportunidad de que se desarrolle una<br />

mayor garantía sobre la tenencia de la tierra y, con ello, seguridad y compromiso<br />

con el uso sostenible de los recursos de la biodiversidad que puedan<br />

contener. Sin tenencia segura, los recursos se tornan de acceso abierto —“de<br />

todos y de nadie”— y se da como resultado la competencia por ver quién los<br />

toma primero. Este paso podría requerir incluso una reformulación de determinadas<br />

políticas públicas que, en el ámbito regional de la Amazonía, impiden<br />

el control y manejo por comunidades locales de los recursos forestales e<br />

hídricos de carácter más crítico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!