12.05.2013 Views

Descargar - Amazonia

Descargar - Amazonia

Descargar - Amazonia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

108 Douglas Southgate • Jorge Elgegren Instituciones y sostenibilidad: temas ambientales<br />

109<br />

como el tercer elemento de nuestro modelo de procesos sostenible. Como<br />

norma, el autoritarismo eventualmente conduce a la inestabilidad, con una<br />

sucesión de regímenes reemplazados por otros, lo que a su vez provoca cambiar<br />

mucho de lo que su predecesor ha creado. Este tipo de fluctuaciones es<br />

disminuido a través de la participación de la sociedad civil, promovida por el<br />

Estado por medio de la transparencia y la consulta sistemática con grupos<br />

interesados de origen no gubernamental.<br />

Si la sostenibilidad puede ser entendida más como un proceso que como<br />

un resultado, entonces se puede apreciar que los procesos de sostenibilidad<br />

implican ciclos positivos o ventajosos; es decir, un ciclo que se ajusta continuamente<br />

en la medida que se modifica la escasez relativa de los distintos<br />

recursos. En este sentido, se puede argumentar que el factor promotor del<br />

ciclo por excelencia es la participación de la sociedad civil en el proceso relacionado<br />

con la toma de decisiones de las políticas públicas, la cual, repetimos,<br />

es un ingrediente clave de la funcionalidad gubernamental. Esta<br />

funcionalidad resulta en una mejor internalización de los valores ambientales,<br />

lo cual a su vez conduce a una participación más activa de las organizaciones<br />

no gubernamentales, y así sucesivamente.<br />

Un modelo de Estado disfuncional<br />

No existe país en el mundo donde los tres prerrequisitos para la sostenibilidad<br />

—cada uno tan necesario, así como suficiente— se encuentren en óptimo<br />

funcionamiento. Del mismo modo, es igualmente inusual que en los casos en<br />

que ocurre un ciclo positivo —participación de la sociedad civil, un Estado<br />

funcional y, finalmente, un mercado eficiente— estén los tres procesos totalmente<br />

ausentes. Sin embargo, para entender qué es lo que no funciona en<br />

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, resulta conveniente considerar los vínculos<br />

entre el Estado disfuncional, por un lado, y las fuerzas de un mercado<br />

ineficiente y un bajo perfil de la sociedad civil, por otro lado.<br />

Dichos vínculos o relaciones son representados en la figura 3. Tal como<br />

se encuentra indicado en la parte alta del diagrama, la disfuncionalidad<br />

gubernamental, que es multifacética, se debe al menos parcialmente al<br />

desbalance en los derechos de propiedad. De acuerdo con lo que se<br />

mencionó en la introducción, los abundantes reclamos de jurisdicción por<br />

parte del Estado sobre los recursos naturales, constituyen una característica<br />

importante de este desequilibrio. Otra característica es el fracaso del gobierno<br />

en reconocer formalmente los derechos de posesión de los agentes<br />

privados, incluyendo tanto a diversas comunidades como a empresas<br />

Figura 3<br />

Disfunción gubernamental y sus consecuencias<br />

DESEQUILIBRO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD<br />

(Jurisdicción excesiva del gobierno y marco inadecuado de adjudicación<br />

de propiedad privada)<br />

Sistema esporádico y corrupto Baja recaudación<br />

de tierras públicas conduce a una de impuestos<br />

invasión rutinaria y agotamiento<br />

Carencia de<br />

intermediación<br />

financiera<br />

Limitada formación de capital,<br />

baja productividad y pobreza<br />

PRECIOS INEFICIENTES: DEBILIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL<br />

FALLAS DE MERCADO<br />

RUTINARIAS<br />

privadas y unidades familiares. La inadecuada adjudicación de los derechos<br />

de propiedad conduce directamente a deficientes formas de<br />

intermediación financiera, las cuales son necesarias para obtener un tipo de<br />

inversión que eleve la productividad y reduzca la pobreza. Por ejemplo, De<br />

Soto (2000) sostiene que la posesión informal de tierras urbanas en el<br />

mundo impide el acceso al capital privado, valorizado en cientos de miles<br />

de millones de dólares. Si esta riqueza es liberada a través del tipo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!