13.05.2013 Views

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL EN ELGASTO PÚBLICO DE SALUD DE VENEZUELA Cap.1: El problema<br />

(de retribución del Estado), por lo que esta relación se hace imperfecta. El médico<br />

puede actuar en interés del paciente; pero también en su propio interés,<br />

incentivando el consumo de atención para maximizar su ingreso, minimizar el riesgo<br />

de demandas, aumentar su prestigio, etc. La demanda es inducida porque el médico<br />

escoge la intervención “a medida”, misma que el paciente quizás no habría<br />

aceptado si tuviese igual nivel de información (Cullis, 1984; Jaén, 2001).<br />

Se presupone que la ética profesional o política impone frenos. Sin embargo,<br />

muchos estilos de práctica médica restan peso a este argumento porque depende<br />

del sistema remunerativo de los médicos que deciden, y de su trato con el Estado.<br />

Hoy día se asiste a un urgente debate teórico sobre la inducción a la demanda, por<br />

sus implicaciones y su importancia en la política pública. Por sus importantes<br />

implicaciones financieras, esta característica demanda inducida de la relación<br />

médico (Estado) paciente, no se puede desdeñar en el análisis económico de las<br />

enfermedades. Muy especial ejemplo de asimetría es la enfermedad renal crónica y<br />

su forma de tratarla con evidente inducción a la demanda (Sambrano, 2007).<br />

Existen numerosos estudios a favor y en contra sobre problemas<br />

metodológicos y tecnológicos que contrastan empíricamente las funciones de<br />

utilidad de esta demanda inducida. Aquí precisamente entra en acción la tecnología<br />

y la gerencia médica basada en las evidencias (Lázaro y de Mercado, 1997) con la<br />

finalidad de implementar reformas al sistema público de salud. A tal respecto,<br />

como ejemplo, para 1998 en el ámbito tecnológico, la Organización Panamericana<br />

de la Salud y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en conjunto, implementaron<br />

en Venezuela la nueva versión tecnológica del Sistema de Información Gerencial<br />

bajo ambiente Windows o WINSIG, como respuesta a enfoques y prácticas<br />

emergentes en el marco de la reforma de salud sobre eficiencia y calidad,<br />

asignación de recursos con criterios de productividad, contención de costos y cobro<br />

de servicios. Pronto sería suspendida esta aplicación pese a su importancia y<br />

pertinencia, por la Asamblea Constituyente de 1999 (OPS-OMS, 1998; González,<br />

2001) dando al traste con los conceptos de eficiencia y calidad en salud priorizados<br />

por la OPS-OMS, evidenciando un perspicaz antagonismo político-económico.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!