13.05.2013 Views

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL EN ELGASTO PÚBLICO DE SALUD DE VENEZUELA Cap. 3: Metodología<br />

Recolección de datos. Técnica e instrumentos.<br />

Como técnica se utilizó la encuesta directa aplicada a los 385 pacientes de la<br />

muestra poblacional, rellenada por personal calificado y con técnica homologada<br />

para centros distantes, evitando así diferencias que influenciaran los resultados.<br />

Como instrumento de la encuesta, se usó un cuestionario ya validado por<br />

Obuchi y Alayón en 2002 y modificado por el autor, descrito sucintamente a<br />

continuación. Se usó la técnica del análisis documental para revisión de<br />

estadísticas y documentos relativos recolectados con fichas bibliográficas.<br />

Cuestionario.<br />

Para fines de comparación y validación, el cuestionario fue adaptado del usado<br />

por Obuchi y Alayón (2002) e incluyó una batería de preguntas acerca de:<br />

1.- Datos socioeconómicos: nombre, sexo, edad, residencia actual, ocupación,<br />

educación e ingresos propios y familiares. 2.- Costos directos e indirectos.<br />

3. Tiempos invertidos en traslado, acompañamiento, tratamiento, etc.<br />

4.- Movilidad, que incluyó desde la posibilidad de desplazarse en ambientes de<br />

interiores y exteriores sin ayuda de nadie hasta requerir pasar parte o todo el día<br />

en cama y cuidado personal del paciente (bañarse, vestirse, comer, etc.).<br />

5.- Se incluyeron reactivos sobre actividades cotidianas, sociales y forma de<br />

funcionar en sociedad con el estado de enfermedad de cada paciente.<br />

6.- Además, se integró un apartado para sentimientos generados por el estado<br />

de enfermedad del paciente (tristeza, frustración, ira, etc.), que ayudó a<br />

establecer información para la evaluación de la calidad de vida bajo cada<br />

intervención. 7.- Otra batería de preguntas, solicitó al paciente calificar el grado<br />

de estrés que le provoca su estado de enfermedad y los aspectos que más le<br />

molestan del mismo. 8.- Por último se preguntó si se le había ofrecido trasplante,<br />

o se estaba estudiando para ello y el tiempo en lista de espera. No hubo un<br />

período de seguimiento estricto, la valoración de cada indicador de efectividad<br />

se hizo como se mencionó antes, a través de un corte transversal en el tiempo<br />

mediante entrevistas directas con los pacientes y relleno de cuestionarios. El<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!