13.05.2013 Views

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

Diálisis o Trasplante Renal - Libros, Revistas y Tesis - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPACTO ECONÓMICO DE LAS TERAPIAS DE SUSTITUCIÓN RENAL EN ELGASTO PÚBLICO DE SALUD DE VENEZUELA Cap. 2: Marco de Referencia Teórico<br />

– El donante sea menor de 70ª; si es menor de edad (el cadáver), ambos padres o<br />

representantes deben consentir la donación; después de los 18 años es voluntaria.<br />

–Documentar médicamente la muerte cerebral de un paciente para ser donante<br />

cadavérico. –Los donantes vivos suelen ser familiares del paciente. –No pueden<br />

donar sus órganos y tejidos quienes hayan padecido cáncer (excepto cerebral o<br />

cutáneo no melanomatoso), infección severa o enfermedad renal. –Es posible<br />

trasplantar varios órganos y tejidos simultáneamente. -Se puede decidir cuáles<br />

órganos y tejidos se desea donar. –Realizar la extracción, sea vivo o cadáver, a<br />

través de una cirugía con todos los cuidados y consideraciones pertinentes. –Si el<br />

donante es una persona viva, luego de la extracción y de los cuidados posteriores a<br />

la cirugía de donación, pueda llevar una vida normal. –Realizar la cirugía de<br />

extracción de un donante fallecido, al poco tiempo después de la muerte cerebral y<br />

sin desfigurar el cuerpo. –Considerar la donación como un acto de generosidad y<br />

culto a la vida. –Se prohíbe expresamente el tráfico de órganos. –Los cirujanos no<br />

pueden formar parte de los solicitantes de la donación.<br />

3. Economía de la salud. La economía de la salud es una rama de la economía<br />

que aplica las teorías y conceptos económicos a los procesos de formación y<br />

generación de demanda, estructuración de ofertas y evaluación de costos en la<br />

atención de la salud.<br />

4. Microeconomía. Es la disciplina que, dentro del conjunto de las ciencias<br />

económicas, estudia la conducta de agentes económicos individuales -economías<br />

domésticas, de empresas, etc.-, así como de mercados e industrias específicos.<br />

Típicamente, la Microeconomía aborda tópicos como la formación de los precios, la<br />

producción –cantidades y costos- y la distribución de recursos a través de los<br />

mecanismos propios del mercado.<br />

5. Costo. Es el valor de todos los recursos que utiliza una intervención (los<br />

financistas le llaman gasto), tal si ellos hubieran sido asignados a su uso alternativo<br />

más valioso (Levin, 1983; Donaldson, 1990, citado por Mendoza, 1995). Así, todos<br />

los costos representan el sacrificio de una oportunidad perdida, lo cual se<br />

corresponde con „costo de oportunidad‟ (Pearce, 1992, citado por Mendoza, 1995).<br />

6. El costo de oportunidad (CO). Según Cantó (2001), es el costo de aquello que<br />

se posterga o sacrifica por un bien o servicio en una situación de intercambio, y<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!